
Este blog se murió. Ahora solo es el eco fantasmagórico de las notas que publico en https://medium.com/@eavogadro
miércoles, marzo 25, 2009
Cooperación europea para proyectos culturales

jueves, noviembre 20, 2008
Exportando talento

Brasil está haciendo algo similar en España, a partir del programa "Talento Brasil". Es cierto, por otro lado, que más allá de la macro están las empresas. Por lo tanto, es necesario encarar un trabajo a dos puntas, generando oportunidades concretas para Pymes del sector de industrias creativas o culturales con clara vocación exportadora; y, por el otro, consolidando la marca Buenos Aires como sinónimo de creatividad, talento e innovación.
¡Nos espera un lindo baile durante 2009? ¿Bailás?
jueves, noviembre 06, 2008
Play it again

La cultura después de la piratería
Mientras Hollywood y las discográficas siguen aferrándose a su pasado y obsesionándose con su incierto futuro, en algunas de las zonas menos desarrolladas del mundo la piratería ha dejado de ser un problema. Una nueva economía de la cultura está surgiendo en países como Brasil y Nigeria, dónde las producciones cinematográficas se estrenan en en el top manta, y hay grupos con millones de fans que no tienen contrato discográfico.Brasil es un país que casi se ha quedado sin industria del disco. La primera multinacional del sector, Sony BMG, editó el año pasado sólo 13 títulos de autores brasileños, en un mercado de más de 180 millones de habitantes. Pero el negocio de la música brasileña en Brasil goza de un excelente estado de salud; sencllamente, se ha mudado a otro lugar.
(...)
lunes, noviembre 03, 2008
La resistencia

Informe de indicadores, elaborado por la Untref
La cultura creció más que la economíaEntre 2005 y 2007 se editaron más libros, se filmaron más películas y aumentó el empleo en el sectorEn la Argentina, cuyo sistema oficial de información estadística es territorio minado para el Gobierno, un reciente Informe de i ndicadores culturales, de la Universidad de Tres de Febrero (Untref), sostiene que en 2007 creció el impacto de la cultura en el producto bruto interno (PBI), por lo cual se ubicó en el 3,25 por ciento.
Calculado el PBI en 812.456 millones de pesos, la incidencia del sector cultural ronda los 26.416 millones de pesos, según cifras del Instituto de Políticas Culturales Profesor Patricio Lóizaga, de la Untref. Entre otros datos de interés, el dossier de indicadores y sistemas de información agrega que el sector generó 58.200 puestos de trabajo, lo que equivale al 3,5% del total de empleo en el país.
(...)
lunes, agosto 18, 2008
Fideicomisos culturales

Xavier es un tipo con muchísima experiencia en sus espaldas (estuvo al frente del Instituto Catalán de Industrias Culturales, entre otras aventuras) e ideas interesantes en la mochila. Uno de los temas que nos propuso tiene que ver con la conformación de un fideicomiso argentino - español para apoyar la internacionalización de artes escénicas.
Ahora leo que en México se largaron a experimentar con una herramienta similar para promover las industrias culturales. El fideicomiso tiene la ventaja de ofrecer una cierta seguridad respecto a la finalidad de los fondos asignados y puede que hasta permita la sustentabilidad de estas iniciativas.
Nosotros seguimos en la mesa de dibujo, tratando de diseñar el fondo y salir a buscar inversores interesados en descubrir al próximo Cirque du Soleil.
martes, mayo 27, 2008
La cultura es la sonrisa

Se lanzó la convocatoria a la edición 2008 del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias
La Dirección General del Centro Cultural Recoleta, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno Porteño, informa que está abierta la convocatoria para la edición 2008 del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias.
Este programa, que comprende siete Líneas: Promoción y Desarrollo Cultural, Promoción de la Cultura de la Ciudad de Bs. As. a nivel nacional e internacional, Creadores, Fomento de la Danza, Patrimonio Cultural, Buenos Aires 48 y, Audiovisuales, está destinado a fomentar la producción cultural de la Ciudad a través de subsidios a proyectos, programas y actividades vinculadas con los creadores, contribuyendo económica y financieramente a la concreción y el sostenimiento de iniciativas relacionadas con el desarrollo y la difusión de la cultura en sus diversas manifestaciones.
El Centro Cultural Recoleta, invita especialmente a participar en la Línea Creadores, que involucra a las siguientes disciplinas: artes visuales, literatura, música y ciencias.
Los interesados, podrán ser personas físicas y/o jurídicas, con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.
El cierre de la convocatoria para la presentación de proyectos de la Línea Creadores será el próximo lunes 9 de junio de 2008.
Entrega de Proyectos e Informes:
Casa de la Cultura: Avda. de Mayo 575, PB oficina 12, de lunes a viernes de 10 a 17.
Tel. 4323-9444 o 4323-9400 (interno 2831)
e-mail: fondocultura@buenosaires.gov.ar
www.buenosaires.gov.ar/cultura/convocatoria2008
viernes, abril 18, 2008
Our man in Shanghai

Vida cultural
Postal argentina en China
Por Susana Reinoso
(...)
Tras siete años activos en China, Velloso sabe que la puerta del intercambio comercial con los chinos se abre por el lado de la cultura. Desde el año último trabaja activamente con el Instituto de Cine (Incaa) para asegurar la selección de películas locales en el Festival de Shanghai. Doce filmes competirán en la preselección de 700 de todo el mundo que, a partir de la apertura china, quiere estar presente desde el 14 de junio en la deslumbrante capital financiera de China. Y como muestra de continuidad en el intercambio, la Fragata Libertad hará su primer viaje a Shanghai a mediados de julio próximo. El jefe de gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, visitará China entre el 2 y el 4 de julio. La colectividad argentina en Shanghai se prepara para una celebración del 25 de Mayo que haga ruido. Para un país de cultura milenaria como China, la celebración de un Bicentenario es un acontecimiento cultural relevante.
La creatividad de Velloso para divulgar la cultura vernácula en China sólo es comparable a la de los creadores de los años 60. En el tiempo libre, los fines de semana, viaja a las pequeñas ciudades de la región, con una camioneta acondicionada como "circo itinerante". Y allí carga las obras que le facilitan artistas, fotógrafos, escritores. Cuenta Velloso a LA NACION, una madrugada en Buenos Aires, casi mediodía en Shanghai: "Hay veces en que no se necesita una estructura compleja para dar a conocer nuestra cultura". Hace falta voluntad política e imaginación en la aplicación de los recursos. Ya lo dijo Kaiser.
martes, marzo 11, 2008
¡A filmar que chocan los planetas!

lunes, febrero 25, 2008
El descubrimiento de Brasil

Recientemente en el MIDEM los amigos de la BMA nos ofrecieron desarrollar un trabajo de promoción conjunta de los sellos discográficos de nuestros países en terceros mercados. La propuesta es interesantísima y podría reflejarse en un sampler conjunto de música argentina y brasileña. En tren de pedir, pedimos, y le planteamos a esta buena gente meter también la promoción de nuestra música en el Imperio do Brasil. Los que saben responden con ecepticismo diciendo que en Brasil nunca se escuchará otra música que la brasileña... who knows.
El punto es que quizás sí se pueda ofrecer contenidos culturales en Brasil y entonces vale la pena seguir de cerca el camino de aprendizaje que están encarando los de CQC y otros valientes.
lunes, febrero 11, 2008
Culture Wars

- Marca-país: la tracción que ejerce sobre todos los sectores productivos una sólida cultura nacional proyectada al mundo (Brasil recorrió el mundo con su muestra sobre los 500 años y luego aprovechó el último Mundial de Fútbol para vender su cultura a los alemanes. España, por su parte, encara una promoción cultural internacional regular a través de la SEACEX).
- Empresas de base cultural: cada vez más importantes en términos de impacto económico y valor agregado.
- Espacios globalizados: la disputa por establecerse como "proveedor todo terreno" de una "experiencia cultural" determinada (España, por ejemplo, pretende adueñarse de la enseñanza del idioma español en el mundo a partir de su fortalecido Instituto Cervantes).
miércoles, febrero 06, 2008
Un corso a contramano

Es triste que nadie se le anime al debate. El carnaval es una fiesta popular de antiguas raíces que habla de la identidad de los pueblos y de su capacidad para la crítica, la alegría o el llanto. Es, además, un enorme negocio que explotan muy bien países tan disímiles como Brasil, Francia o Estados Unidos. Se puede discutir civilizadamente por la conveniencia o no de otorgar el feriado (Uruguay es un buen ejemplo de un carnaval que dinamiza el turismo) pero da pena que nos tomemos tan livianamente nuestras tradiciones.
El lunes salí a disfrutar la vereda y me encontré al barrio entero divirtiéndose sobre la avenida Independencia. No hay que olvidarse, por otro lado, del rol social que cumplen las organizaciones murgueras con los pibes que las integran. Nos merecemos un carnaval a todo trapo en Buenos Aires y definitivamente tenemos la materia prima para lograrlo.
lunes, enero 14, 2008
Exportar cultura

Argentina tiene una "dotación de factores" definitivamente interesante en la materia. De hecho, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires viene justamente promoviendo desde hace varios años al sector en el exterior con resultados alentadores. El desafío es ahora ampliar el impacto de estas políticas apoyándose en el sector privado organizado (cámaras, consorcios de exportación, etc.) para sumar nuevas empresas a la aventura, profundizar y diversificar mercados.
jueves, enero 10, 2008
Más sobre exportación de arte

lunes, septiembre 03, 2007
Exportar obras de arte

Disculpe Sra. de Arteaga que la corrija pero la informacion que usted da es incorrecta. La tasacion del Banco Ciudad (o su corresponsal en el interior) solo interviene si el autor de la obra ha fallecido. El costo de despachante que usted reporta es demasiado alto, es mucho menos que eso. El valor del flete tambien es demasiado alto. El problema es que hay empresas que cobran demasiado por sus servicios a compradores malinformados. Nuestra empresa Arte al Mundo (www.artealmundo.com) envia constantemente obras al exterior por precios mas que razonables y en un plazo de tiempo corto. Le recomiendo nos contacte para inforarse un poco mas obre otras opciones de envio de obras de arte al exterior.
viernes, febrero 02, 2007
Thomas Kuhn y la industria discográfica

Los que realmente están amenazados son los sellos discográficos, aferrados con uñas y dientes a un modelo de negocios pergeñado para el Siglo XX, y supuestamente protegidos por una legislación que también se quedó en el tiempo. La verdad es que no me inquieta mucho que a Sony, EMI o BMG les vaya mal. La música seguirá existiendo, adaptándose a los nuevos formatos y humores de los distinguidos oyentes.
Por suerte hay mucha gente pensando alternativas. El siguiente artículo, por ejemplo, contiene una clara descripción del problema en cuestión:
Internet pushes the concept of ´free´content, supported by advertising
"There's a whole generation of consumers who think free music is a birthright," said Allan Klepfisz, chief executive of Brilliant Technologies, which is developing Qtrax. "The closer you are with a business model to current consumer behavior, the better your chance of success."
Chris Anderson también da en el blanco:
Y remata su post identificando otra posible solución que, por otro lado, ya puede verificarse en la práctica:Music as a digital product enjoys near-zero costs of production and distribution--classic abundance economics. When costs are near zero, you might as well make the price zero, too, something thousands of bands have figured out.
Meanwhile, the one thing that you can't digitize and distribute with full fidelity is a live show. That's scarcity economics. No wonder the average price for a ticket was $61 last year, up 8%--in an era when digital products are commodities, there's a premium on experience. No surprise that bands are increasingly giving away their recorded music as marketing for their concerts, which offer something no MP3 can match.Estamos, evidentemente, ante un cambio de paradigma. Experiencia, lo que garpa es la experiencia única, privada, personal: CDs más baratos y con un arte de tapa para coleccionar; discos seriados con, por ejemplo, ¿pelos del artista?; conciertos buenos, íntimos, caros; el CD original que te la posibilidad de chatear con el artista... who knows!