Mostrando las entradas con la etiqueta Industrias Culturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Industrias Culturales. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 25, 2009

Cooperación europea para proyectos culturales


CONVOCATORIA DE LA COMSION EUROPEA PARA PROYECTOS CULTURALES DIRIGIDOS A GOBIERNOS Y ACTORES NO ESTATALES

Estimad@s,

En el marco de los programas de Cooperacion Internacional de la Unión Europea dirigidos a Actores Locales Gubernamentales y no Gubernamentales, IDEPA divulga a través de este Boletín que la Comisión Europea tiene en vigencia la convocatoria EuropeAid/127875/C/ACT/Multi, de la que pueden participar Municipios y Gobiernos, entre otros, de los siguientes paises:

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Republica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela.

Las bases de la Convocatoria pueden encontrarse en el sitio de IDEPA www.idepa.org.ar o en la pagina de internet de la Comisión Europea.

NOTA: IDEPA SOLAMENTE DIVULGA CONVOCATORIAS DE COOPERACION INTERNACIONAL. Cualquier tipo de asistencia técnica más personalizada en relación con esta convocatoria u otras, como ser Asesoramiento, Facilitación de Talleres, Formulación del Proyecto, constituye un trabajo de tipo PROFESIONAL que IDEPA puede brindarle si es de su interés. Sin embargo, IDEPA puede orientar sus dudas en forma gratuita como parte de su trabajo voluntario.

OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA:

Desde este punto de vista, la presente convocatoria de propuestas tiene como objetivo:

1. reforzar la cultura local, el acceso a la cultura y su difusión y, en casos excepcionales, apoyar la defensa del patrimonio cultural en peligro inminente;
2. promover todas las formas de expresión cultural que contribuyen a la lucha contra la discriminación, ya esté basada en el sexo, el origen étnico o la religión, así como contra la discriminación por razón de los hábitos y prácticas tradicionales.

Las propuestas deben contribuir a la consecución de uno o más de los siguientes objetivos específicos:

- participar en la concepción y en la organización de manifestaciones culturales que promueven la cultura local en los países en desarrollo;
- mejorar el acceso de las poblaciones de los países en desarrollo a la cultura local y extranjera;
- fomentar la difusión de la producción cultural de los países en desarrollo en la UE y otros países y regiones en desarrollo;
- promover el diálogo intercultural y fomentar todas las formas de expresión cultural dentro del respeto de la diversidad cultural, de la igualdad entre mujeres y hombres, así como de la religión y el origen étnico;
- sensibilizar a la opinión pública respecto al papel desempeñado por la cultura en materia de cohesión social y lucha contra todas las formas de discriminación, en particular, aquéllas que son aceptadas por el derecho consuetudinario;
- fomentar los intercambios de conocimientos especializados y buenas prácticas entre los actores y los promotores culturales;
- apoyar el refuerzo de las capacidades en el sector cultural, a nivel local y regional;
- preservar el patrimonio cultural amenazado a corto plazo.

Resultados previstos
- Mejora del acceso a la cultura, tanto local como extranjera, de las poblaciones de los países en desarrollo;
- Mejora de la apropiación de su propia cultura por las poblaciones de los países en desarrollo, luchando al mismo tiempo contra la discriminación;
- Aumento de los flujos de producción cultural de los países en desarrollo hacia la UE y otros países en desarrollo;
- Mejora de la capacidad de formación y profesionalización en el sector cultural;
- Mejora de la capacidad de los promotores culturales privados y públicos para preservar, para volverlos accesible y para utilizar la creación y el patrimonio culturales;
- Mejora de los canales de intercambios culturales, en particular hacia los países y regiones remotos o aislados;
- Refuerzo de las redes y asociaciones e intercambios de buenas prácticas;
- Mejora de las condiciones de creación y producción;
- Mejora de las condiciones de conservación y apropiación del patrimonio cultural;
- Conservación del patrimonio cultural amenazado.

Campo de actividades

Las actividades se basarán en la definición de la cultura según la Comunicación sobre una Agenda Europea para la Cultura en un Mundo en vías de Globalización , principal referencia para la programación y la ejecución de acciones culturales en el ámbito de las relaciones exteriores. En dicho marco, la cultura se entiende como el conjunto de valores, comportamientos, tradiciones y productos originarios de una sociedad y de sus intercambios con otras culturas.

Considerando la amplitud de la cobertura geográfica y temática de este programa, las siguientes actividades elegibles pueden servir como ejemplos indicativos:

- organización y promoción de festivales culturales multirregionales y de otras manifestaciones culturales,
- actividades de promoción y difusión,
- campañas de información,
- foros internacionales, regionales y nacionales,
- intercambios académicos y artísticos,
- actividades de sensibilización,
- creación de redes, formación e intercambio de experiencias,
- cooperación cultural transfronteriza,
- apoyo al refuerzo de las capacidades (formación e intercambio de conocimientos especializados),
- actividades de definición y planificación,
- control de la diversidad cultural,
- rehabilitación del patrimonio cultural amenazado.

Cuantía de las subvenciones

Cualquier subvención solicitada para una acción en el marco de la presente convocatoria de propuestas deberá estar comprendida entre los siguientes importes mínimo y máximo:

• Importe mínimo: 250 000 euros
• Importe máximo: 1 000 000 euros

Ninguna subvención podrá exceder del 90% del total de costes subvencionables de la acción (véase también el punto 2.1.4). El saldo deberá financiarse con recursos propios del solicitante o de sus socios o a partir de fuentes ajenas al presupuesto de la Comunidad Europea o al Fondo Europeo de Desarrollo.

En casos excepcionales, la subvención podrá cubrir la totalidad de los costes elegibles de la acción, siempre que ello sea esencial para su ejecución. El solicitante deberá justificar tal petición en la parte B, sección II. 2. del formulario de solicitud de subvención y la validez de la justificación aportada será examinada durante el proceso de evaluación.

Plazo de presentación de los documentos de síntesis:

El plazo de presentación de los documentos de síntesis será el 9 de Abril 2009 (fecha del lugar de expedición). Del cumplimiento de este plazo dará fe la fecha que figure en el matasellos de correos o en el comprobante de depósito. En caso de entrega en mano, el primer plazo y hora límite de recepción se fija al   9 de Abril 2009 a las 16 horas (fecha y hora de Bruselas), según figurará en el acuse de recibo firmado y fechado entregado al portador por la Comisión Europea.

Esta convocatoria de propuestas es una convocatoria restringida. En la primera parte, sólo deberán presentarse los documentos de síntesis para su evaluación. Tras esta evaluación, los solicitantes cuyos documentos de síntesis hayan sido preseleccionados, recibirán una invitación a presentar un formulario completo de solicitud.

La inscripción previa en PADOR (Potential Applicant Data On-Line Registration: Base de  datos para la inscripción en línea de solicitantes potenciales) es obligatoria tanto para los solicitantes como para los socios:  http://ec.europa.eu/europeaid/work/onlineservices/pador/index_es.htm

Duración de las acciones

La duración prevista inicial de una acción no podrá ser inferior a 12 meses ni superior a 36 meses.

Cobertura geográfica

Las acciones deberán ejecutarse en  o enfocar a uno o más de los países o territorios elegibles

Aprovechamos la oportunidad para saludarl@s cordialmente,

Eduardo Merodio - Director Ejecutivo
IDEPA, Instituto para el desarrollo
de la Democracia Participativa

Tel: (011) 15 59770826 - Desde el exterior: 54 911 59770826

jueves, noviembre 20, 2008

Exportando talento

España se larga a conquistar Inglaterra de la mano de "Spain Now!", una movida de difusión que pretende mostrarle lo mejor del arte contemporáneo español a los ingleses. En un escenario global de creciente comoditización, gana quien se pueda diferenciar. La promoción de las expresiones artísticas tiene no sólo valor en sí misa sino que además impacta positivamente en la marca país (¡o ciudad!).

Brasil está haciendo algo similar en España, a partir del programa "Talento Brasil". Es cierto, por otro lado, que más allá de la macro están las empresas. Por lo tanto, es necesario encarar un trabajo a dos puntas, generando oportunidades concretas para Pymes del sector de industrias creativas o culturales con clara vocación exportadora; y, por el otro, consolidando la marca Buenos Aires como sinónimo de creatividad, talento e innovación.

¡Nos espera un lindo baile durante 2009? ¿Bailás?

jueves, noviembre 06, 2008

Play it again


Think Tank trae nuevas pruebas de algo que venimos repitiendo (sin pretensiones de originalidad) desde hace tiempo: muere el actual modelo de negocios de la industria discográfica pero la música tiene todavía mucho para ofrecer en esta materia. Está claro que el caso brasileño es difícil de extrapolar (180 millones de habitantes, el portugués, etc.) pero de todos modos resulta esperanzador que los artistas de nuestro país vecino (¡y son muchos!) estén aprovechando las nuevas tecnologías para seguir creando y llegando al público. Lean toda la nota. No tiene desperdicio.

La cultura después de la piratería

Mientras Hollywood y las discográficas siguen aferrándose a su pasado y obsesionándose con su incierto futuro, en algunas de las zonas menos desarrolladas del mundo la piratería ha dejado de ser un problema. Una nueva economía de la cultura está surgiendo en países como Brasil y Nigeria, dónde las producciones cinematográficas se estrenan en en el top manta, y hay grupos con millones de fans que no tienen contrato discográfico.

Brasil es un país que casi se ha quedado sin industria del disco. La primera multinacional del sector, Sony BMG, editó el año pasado sólo 13 títulos de autores brasileños, en un mercado de más de 180 millones de habitantes. Pero el negocio de la música brasileña en Brasil goza de un excelente estado de salud; sencllamente, se ha mudado a otro lugar.

(...)

lunes, noviembre 03, 2008

La resistencia


En los años que vivimos en peligro, pre y post crisis de 2001, estalló la producción cultural. Sin duda como reacción a la falta de incentivos por parte un sistema económico moribundo y autista, gran cantidad de gente se volcó a los talleres gratuitos o comunitarios para dedicarse a explorar nuevas formas de expresión. De hecho, una parte importante de la desmesurada escena cultural de nuestra ciudad es heredera de esas movidas. Ahora que el barco otra vez comienza a hamacarse en dirección incierta, le tocará nuevamente a la cultura ofrecer refugio y consuelo.


Informe de indicadores, elaborado por la Untref

La cultura creció más que la economía

Entre 2005 y 2007 se editaron más libros, se filmaron más películas y aumentó el empleo en el sector

En la Argentina, cuyo sistema oficial de información estadística es territorio minado para el Gobierno, un reciente Informe de i ndicadores culturales, de la Universidad de Tres de Febrero (Untref), sostiene que en 2007 creció el impacto de la cultura en el producto bruto interno (PBI), por lo cual se ubicó en el 3,25 por ciento.

Calculado el PBI en 812.456 millones de pesos, la incidencia del sector cultural ronda los 26.416 millones de pesos, según cifras del Instituto de Políticas Culturales Profesor Patricio Lóizaga, de la Untref. Entre otros datos de interés, el dossier de indicadores y sistemas de información agrega que el sector generó 58.200 puestos de trabajo, lo que equivale al 3,5% del total de empleo en el país.

(...)

lunes, agosto 18, 2008

Fideicomisos culturales

Hace unos meses coincidimos en un almuerzo en la Fundación Standard Bank con Xavier Marcé, Director de Focus, una empresa española (¡catalana!) que gestiona diferentes proyectos de base cultural y de gran envergadura.

Xavier es un tipo con muchísima experiencia en sus espaldas (estuvo al frente del Instituto Catalán de Industrias Culturales, entre otras aventuras) e ideas interesantes en la mochila. Uno de los temas que nos propuso tiene que ver con la conformación de un fideicomiso argentino - español para apoyar la internacionalización de artes escénicas.

Ahora leo que en México se largaron a experimentar con una herramienta similar para promover las industrias culturales. El fideicomiso tiene la ventaja de ofrecer una cierta seguridad respecto a la finalidad de los fondos asignados y puede que hasta permita la sustentabilidad de estas iniciativas.

Nosotros seguimos en la mesa de dibujo, tratando de diseñar el fondo y salir a buscar inversores interesados en descubrir al próximo Cirque du Soleil.

martes, mayo 27, 2008

La cultura es la sonrisa

Programa de subsidios del Ministerio de Cultura de la Ciudad

Se lanzó la convocatoria a la edición 2008 del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias

La Dirección General del Centro Cultural Recoleta, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno Porteño, informa que está abierta la convocatoria para la edición 2008 del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias.

Este programa, que comprende siete Líneas: Promoción y Desarrollo Cultural, Promoción de la Cultura de la Ciudad de Bs. As. a nivel nacional e internacional, Creadores, Fomento de la Danza, Patrimonio Cultural, Buenos Aires 48 y, Audiovisuales, está destinado a fomentar la producción cultural de la Ciudad a través de subsidios a proyectos, programas y actividades vinculadas con los creadores, contribuyendo económica y financieramente a la concreción y el sostenimiento de iniciativas relacionadas con el desarrollo y la difusión de la cultura en sus diversas manifestaciones.

El Centro Cultural Recoleta, invita especialmente a participar en la Línea Creadores, que involucra a las siguientes disciplinas: artes visuales, literatura, música y ciencias.

Los interesados, podrán ser personas físicas y/o jurídicas, con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.

El cierre de la convocatoria para la presentación de proyectos de la Línea Creadores será el próximo lunes 9 de junio de 2008.


Entrega de Proyectos e Informes:

Casa de la Cultura: Avda. de Mayo 575, PB oficina 12, de lunes a viernes de 10 a 17.

Tel. 4323-9444 o 4323-9400 (interno 2831)

e-mail: fondocultura@buenosaires.gov.ar

www.buenosaires.gov.ar/cultura/convocatoria2008

viernes, abril 18, 2008

Our man in Shanghai

Susana Reinoso se despachá con una nota sumamente elogiosa a la gestión de Miguel Velloso, Cónsul de la Argentina en Shanghai, por los esfuerzos que está realizando para promover nuestra cultura. Tengo el gusto de conocer a Miguel desde hace ya muchos años y puedo dar fe de su entusiasmo e hiperactividad (ahora mismo lo sufro a deshoras en el Skype o el msn, mientras tratamos de hacer coincidir mis trasnoches y sus madrugadas para preparar el viaje del Jefe de Gobierno a China). ¡Cómo única crítica podría señalar el estilo ¿despojado? de la web del Consulado! (De todos modos, contiene información de mucha utilidad).

Vida cultural

Postal argentina en China
Por Susana Reinoso

(...)

Tras siete años activos en China, Velloso sabe que la puerta del intercambio comercial con los chinos se abre por el lado de la cultura. Desde el año último trabaja activamente con el Instituto de Cine (Incaa) para asegurar la selección de películas locales en el Festival de Shanghai. Doce filmes competirán en la preselección de 700 de todo el mundo que, a partir de la apertura china, quiere estar presente desde el 14 de junio en la deslumbrante capital financiera de China. Y como muestra de continuidad en el intercambio, la Fragata Libertad hará su primer viaje a Shanghai a mediados de julio próximo. El jefe de gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, visitará China entre el 2 y el 4 de julio. La colectividad argentina en Shanghai se prepara para una celebración del 25 de Mayo que haga ruido. Para un país de cultura milenaria como China, la celebración de un Bicentenario es un acontecimiento cultural relevante.

La creatividad de Velloso para divulgar la cultura vernácula en China sólo es comparable a la de los creadores de los años 60. En el tiempo libre, los fines de semana, viaja a las pequeñas ciudades de la región, con una camioneta acondicionada como "circo itinerante". Y allí carga las obras que le facilitan artistas, fotógrafos, escritores. Cuenta Velloso a LA NACION, una madrugada en Buenos Aires, casi mediodía en Shanghai: "Hay veces en que no se necesita una estructura compleja para dar a conocer nuestra cultura". Hace falta voluntad política e imaginación en la aplicación de los recursos. Ya lo dijo Kaiser.



martes, marzo 11, 2008

¡A filmar que chocan los planetas!

La Ciudad de Buenos Aires atrae a cada vez más productores extranjeros interesados en filmar sus películas y publicidades en nuestras calles... y ahora MTV decide invertir unos buenos dólares para construir un estudio de producción. El cluster audiovisual está definitivamente en marcha. ¡Pronto seremos una nación de 40 millones de potenciales extras!

lunes, febrero 25, 2008

El descubrimiento de Brasil

CQC se va a Brasil como uruguayos dispuestos a sorprender con un Maracanazo. Que varios ciclos de ficción argentinos estén ocupando parte de la grilla en nuestro país vecino no es una noticia menor. Brasil consume Brasil, por lo que cualquier cabeza de playa es auspiciosa.

Recientemente en el MIDEM los amigos de la BMA nos ofrecieron desarrollar un trabajo de promoción conjunta de los sellos discográficos de nuestros países en terceros mercados. La propuesta es interesantísima y podría reflejarse en un sampler conjunto de música argentina y brasileña. En tren de pedir, pedimos, y le planteamos a esta buena gente meter también la promoción de nuestra música en el Imperio do Brasil. Los que saben responden con ecepticismo diciendo que en Brasil nunca se escuchará otra música que la brasileña... who knows.

El punto es que quizás sí se pueda ofrecer contenidos culturales en Brasil y entonces vale la pena seguir de cerca el camino de aprendizaje que están encarando los de CQC y otros valientes.

lunes, febrero 11, 2008

Culture Wars


La internacionalización de la cultura es un gran negocio que nadie quiere perderse. El fenómeno reconoce al menos tres manifestaciones:
  1. Marca-país: la tracción que ejerce sobre todos los sectores productivos una sólida cultura nacional proyectada al mundo (Brasil recorrió el mundo con su muestra sobre los 500 años y luego aprovechó el último Mundial de Fútbol para vender su cultura a los alemanes. España, por su parte, encara una promoción cultural internacional regular a través de la SEACEX).
  2. Empresas de base cultural: cada vez más importantes en términos de impacto económico y valor agregado.
  3. Espacios globalizados: la disputa por establecerse como "proveedor todo terreno" de una "experiencia cultural" determinada (España, por ejemplo, pretende adueñarse de la enseñanza del idioma español en el mundo a partir de su fortalecido Instituto Cervantes).
Si bien todavía no es sencillo medir el impacto de las diferentes acciones de internacionalización de la cultura, no son pocos los interesados en quedarse con un pedazo de la torta. En España están a las trompadas limpias para definir quién será el responsable máximo del circo. Argentina, mientras tanto, está a años luz con relación al tema.

miércoles, febrero 06, 2008

Un corso a contramano

La Nación salió a pegarle fuerte al carnaval porteño con la indignación de una señora gorda. El feriado de dos días para los municipales, los subsidios a las murgas y los cortes de calle provocaron la airada indignación de La Tribuna de Doctrina.

Es triste que nadie se le anime al debate. El carnaval es una fiesta popular de antiguas raíces que habla de la identidad de los pueblos y de su capacidad para la crítica, la alegría o el llanto. Es, además, un enorme negocio que explotan muy bien países tan disímiles como Brasil, Francia o Estados Unidos. Se puede discutir civilizadamente por la conveniencia o no de otorgar el feriado (Uruguay es un buen ejemplo de un carnaval que dinamiza el turismo) pero da pena que nos tomemos tan livianamente nuestras tradiciones.

El lunes salí a disfrutar la vereda y me encontré al barrio entero divirtiéndose sobre la avenida Independencia. No hay que olvidarse, por otro lado, del rol social que cumplen las organizaciones murgueras con los pibes que las integran. Nos merecemos un carnaval a todo trapo en Buenos Aires y definitivamente tenemos la materia prima para lograrlo.

lunes, enero 14, 2008

Exportar cultura

España se larga a promover las exportaciones de sus industrias culturales a través de un seminario y una nueva página web desarrollada bajo el paraguas del ICEX.

Argentina tiene una "dotación de factores" definitivamente interesante en la materia. De hecho, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires viene justamente promoviendo desde hace varios años al sector en el exterior con resultados alentadores. El desafío es ahora ampliar el impacto de estas políticas apoyándose en el sector privado organizado (cámaras, consorcios de exportación, etc.) para sumar nuevas empresas a la aventura, profundizar y diversificar mercados.

jueves, enero 10, 2008

Más sobre exportación de arte

Hace algún tiempo reseñamos una nota que informaba sobre el procedimiento requerido para exportar obras de arte. Cuelgo ahora otro artículo referido a este tema (¡para no tener que recortarlo y guardarlo -ad eternum- en olvidado cajón!).

lunes, septiembre 03, 2007

Exportar obras de arte

Rescato, como ayuda memoria para futuras consultas, la nota de Alicia de Arteaga en La Nación sobre los obstáculos existentes a la exportación de obras de arte. El artículo es, en líneas generales, correcto, pero por los comentarios (brillante incorporación del diario) llego hasta un señor aparentemente mejor informado:
Disculpe Sra. de Arteaga que la corrija pero la informacion que usted da es incorrecta. La tasacion del Banco Ciudad (o su corresponsal en el interior) solo interviene si el autor de la obra ha fallecido. El costo de despachante que usted reporta es demasiado alto, es mucho menos que eso. El valor del flete tambien es demasiado alto. El problema es que hay empresas que cobran demasiado por sus servicios a compradores malinformados. Nuestra empresa Arte al Mundo (www.artealmundo.com) envia constantemente obras al exterior por precios mas que razonables y en un plazo de tiempo corto. Le recomiendo nos contacte para inforarse un poco mas obre otras opciones de envio de obras de arte al exterior.

viernes, febrero 02, 2007

Thomas Kuhn y la industria discográfica

La industria discográfica está realmente complicada: caen las ventas de CD, aumenta la piratería y los sitios web de música "legal" no terminan de despegar. A quienes se arrancan las vestiduras y declaran que la música está en riesgo de desaparecer. Mi ipod, que reboza de canciones de procedencia difusa, podría una especie de Arca de Noe del futuro, atesorando las últimas briznas de creatibilidad musical antes de la hecatombe... ¡pamplinas!

Los que realmente están amenazados son los sellos discográficos, aferrados con uñas y dientes a un modelo de negocios pergeñado para el Siglo XX, y supuestamente protegidos por una legislación que también se quedó en el tiempo. La verdad es que no me inquieta mucho que a Sony, EMI o BMG les vaya mal. La música seguirá existiendo, adaptándose a los nuevos formatos y humores de los distinguidos oyentes.

Por suerte hay mucha gente pensando alternativas. El siguiente artículo, por ejemplo, contiene una clara descripción del problema en cuestión:

Internet pushes the concept of ´free´content, supported by advertising

"There's a whole generation of consumers who think free music is a birthright," said Allan Klepfisz, chief executive of Brilliant Technologies, which is developing Qtrax. "The closer you are with a business model to current consumer behavior, the better your chance of success."

Chris Anderson también da en el blanco:
Music as a digital product enjoys near-zero costs of production and distribution--classic abundance economics. When costs are near zero, you might as well make the price zero, too, something thousands of bands have figured out.
Y remata su post identificando otra posible solución que, por otro lado, ya puede verificarse en la práctica:
Meanwhile, the one thing that you can't digitize and distribute with full fidelity is a live show. That's scarcity economics. No wonder the average price for a ticket was $61 last year, up 8%--in an era when digital products are commodities, there's a premium on experience. No surprise that bands are increasingly giving away their recorded music as marketing for their concerts, which offer something no MP3 can match.
Estamos, evidentemente, ante un cambio de paradigma. Experiencia, lo que garpa es la experiencia única, privada, personal: CDs más baratos y con un arte de tapa para coleccionar; discos seriados con, por ejemplo, ¿pelos del artista?; conciertos buenos, íntimos, caros; el CD original que te la posibilidad de chatear con el artista... who knows!