El paso de Pedro Lemebel por el FIlba 08 fue pura emoción y risas y otra vez emoción por ese chileno tan visiblemente contento de estar ahí, tomándose sus whiskys y regalando anécdotas y poesías a un auditorio embelesado. La cámara me jugó una buena/mala pasada y se quedó sin pilas justo ahí, cuando estaba decidido a grabar cada palabra, y entonces no tuve más remedio que concentrar la mirada en el disfrute efímero de esa tarde. Por un misterioso capricho del mercado los libros de Lemebel no se venden en Argentina y terminan siendo un secreto a voces que se trafica de mano en mano o el regalo alucinado de alguno que cruzó la Cordillera. Habría que armar un grupo en Facebook para que lo editen acá o lanzar una célula terrorista. Vayan los dos videos que grabé antes de quedarme sin batería y que lamentablemente no dan cabalmente cuenta de esa magia.
Este blog se murió. Ahora solo es el eco fantasmagórico de las notas que publico en https://medium.com/@eavogadro
Mostrando las entradas con la etiqueta FILBA 08. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FILBA 08. Mostrar todas las entradas
viernes, febrero 06, 2009
lunes, diciembre 29, 2008
The Filba Chronicles
El sábado 15 de noviembre fue una maratón (¿bicitón?) porque tuve que ir del Malba al Centro Cultural San Martín y de ahí nuevamente al Malba para no llegar tarde a Lemebel.
Si hubiera sido periodista casi con certeza abrazaría la crónica y ojalá en su costado más visceral y romántico: aquella capaz de encontrar amor en los rincones más sórdidos, la que se escribe con el hambre de los curiosos y el sino trágico de los nómades. El programa del festival anunciaba el panel La crónica, periodismo portatil de autor y entonces cómo perderse ese festín, sin María Moreno, maestra vernácula con quien amague un curso alguna vez (¡volveré, lo juro!) ausente sin aviso, pero con Cristián y Daniel Alarcón y el trovador Juan Villoro.
It was magic! Cristián estaba perfecto en su papel de moderador-disparador-cronista, aguantando los embates encantadores de un Villoro al que daban ganas de pagarle los tragos la noche entera para que siguiera hablando, y empujando suavemente a Daniel Alarcón para que contará su mezcla de peruanidad yanqui, sincera y sin dobleces. Hay seis videos y vale la pena verlos toditos. Agradezcan al freak de la camarita (¡me quedé sin pilas para Pedro!) y que dios reparta suerte.
Si hubiera sido periodista casi con certeza abrazaría la crónica y ojalá en su costado más visceral y romántico: aquella capaz de encontrar amor en los rincones más sórdidos, la que se escribe con el hambre de los curiosos y el sino trágico de los nómades. El programa del festival anunciaba el panel La crónica, periodismo portatil de autor y entonces cómo perderse ese festín, sin María Moreno, maestra vernácula con quien amague un curso alguna vez (¡volveré, lo juro!) ausente sin aviso, pero con Cristián y Daniel Alarcón y el trovador Juan Villoro.
It was magic! Cristián estaba perfecto en su papel de moderador-disparador-cronista, aguantando los embates encantadores de un Villoro al que daban ganas de pagarle los tragos la noche entera para que siguiera hablando, y empujando suavemente a Daniel Alarcón para que contará su mezcla de peruanidad yanqui, sincera y sin dobleces. Hay seis videos y vale la pena verlos toditos. Agradezcan al freak de la camarita (¡me quedé sin pilas para Pedro!) y que dios reparta suerte.
miércoles, diciembre 24, 2008
Arnaldo el poeta
Decía la web del FILBA de Arnaldo Antunes:
Y así llegué una noche de viernes a la carpa mágica que le brotó al Malba durante el Festival, sin saber mucho de este señor pero intrigado por sus miles de caras. Había mucha gente en la fila, incluyendo a una pareja de periodistas iraníes y un montón de brasileros emocionados de encontrar a su vate en Buenos Aires. Gonzalo Aguilar, el entrevistador, fue guiando al homenajeado con muchísimo respeto y un conocimiento infinito de los pliegues y repliegues de la literatura y la contracultura brasileña. Antunes parecía bastante relajado y conversador y nos regaló varias lecturas de poemas propios y ajenos.
Después de una pausa salió al escenario Antunes el perfomer y durante un rato largo hizo unas cosas rarísimas (¡iba a decir "inclasificables" pero me da miedo gastar esa palabra!) que a veces eran trompadas al medio del estómago para luego mutar hacia a la poesía más visceral.
Músico, solista, compositor, poeta, performer y "videasta", autor entre otros del disco-libro-vídeo Nombre (1993), y más tarde Nadie (1995), El silencio (1996), Un sonido (1998), El cuerpo (2000) y Paradeiro (2001). Varios intérpretes han grabado canciones de su autoría: Marisa Monte, Jorge Ben Jor, Gilberto Gil, Rita Lee y Ney Matogrosso, entre otros. Es uno de los nombres más conocidos en la poesía contemporánea brasileña y sus composiciones integran antologías internacionales. En 2002, lanzó en asociación con Marisa Monte y Carlinhos Brown el disco Tribalistas, que recibió el premio Grammy latino.
Y así llegué una noche de viernes a la carpa mágica que le brotó al Malba durante el Festival, sin saber mucho de este señor pero intrigado por sus miles de caras. Había mucha gente en la fila, incluyendo a una pareja de periodistas iraníes y un montón de brasileros emocionados de encontrar a su vate en Buenos Aires. Gonzalo Aguilar, el entrevistador, fue guiando al homenajeado con muchísimo respeto y un conocimiento infinito de los pliegues y repliegues de la literatura y la contracultura brasileña. Antunes parecía bastante relajado y conversador y nos regaló varias lecturas de poemas propios y ajenos.
Después de una pausa salió al escenario Antunes el perfomer y durante un rato largo hizo unas cosas rarísimas (¡iba a decir "inclasificables" pero me da miedo gastar esa palabra!) que a veces eran trompadas al medio del estómago para luego mutar hacia a la poesía más visceral.
martes, diciembre 23, 2008
A new clasic

El FILBA (Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires) fue una fiesta de esas en las que da ganas de quedarse bailando hasta el final (y el blog que armaron da buena cuenta de eso). En apenas dos días pude ver: 1) una entrevista a Arnaldo Antunes y después una performance poética que fue una muestra de lo mejor que tiene el remix cultural de Brasil; 2) un panel sobre la crónica moderado por Cristián Alarcón y con la participación de Juan Villoro y Daniel Alarcón... daban ganas de vivir para leer y, sobre todo, vivir para contarlo; 3) la entrevista a Pedro Lemebel y su posterior actuación, puro amor y sentimiento y ahí sí rogar que no terminara nunca, para seguir escondido en las gradas mientras el whisky y las anécdotas se atropellaban.
Grabé infinitos videos con la convicción de los afiebrados y trataré de subirlos en los próximos días. Ojalá el FILBA se nos vuelva un clásico y esperemos su line up como un Quilmes Rock o Personal Fest o la programación siempre alucinada del BAFICI.
Grabé infinitos videos con la convicción de los afiebrados y trataré de subirlos en los próximos días. Ojalá el FILBA se nos vuelva un clásico y esperemos su line up como un Quilmes Rock o Personal Fest o la programación siempre alucinada del BAFICI.
sábado, noviembre 15, 2008
Sold Out

I told you so. Parece que ya no hay entradas para la presentación de esta tarde de Pedro Lemebel en el FILBA. Ahí nos veremos con los afortunados que hayan sido previsores. ¡Aproveche para mencionar que la performance de Arnaldo Antunes de anoche fue sublime! Tengo varios videos pero al ritmo que vengo seguramente estarán en el aire recién en 15 días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)