Mostrando las entradas con la etiqueta Pandemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pandemia. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 05, 2009

Por fin algo de lucidez sobre la gripe


“Hay alarma porque aparece un peligro que no está naturalizado”

(...)

No me parece que estén cumpliendo cabalmente la función que debieran tener. Muchos tienen un reflejo espontáneo a la construcción alarmista de la noticia más que a la información. Pocos promueven una práctica solidaria entre la gente, una práctica de cuidado mutuo como eje del cuidado propio. Se insiste en la salida individual como estrategia. El más claro ejemplo es la recomendación del uso de barbijos. No sirven para no contagiarse, sirven para no contagiar al otro si uno está enfermo. Una situación de epidemia como esta sólo se puede enfrentar cabalmente con una responsabilidad social y colectiva. He visto muchas recomendaciones de lo que uno debe hacer para no contagiarse de otros y muy pocas de lo que debe hacer para no exponer a otros. En las situaciones de emergencia se puede potenciar lo peor de una sociedad o se puede reforzar los lazos sociales. Deberíamos insistir más en lo que podemos hacer conjuntamente, aunque la prevención nos desaconseje tocarnos o besarnos.

(...)

viernes, mayo 29, 2009

¡Todos vamos a morir!


No sé si se puede ver correctamente pero, en cualquier caso, acá está el original. Bunsen es uno de mis sitios preferidos y, estando en México, suponía que abordaría el tema de la gripe porcina tarde o temprano. Ahora que nuestros medios hablan de "pandemia" y comienzan a verse barbijos, vale la pena leer los updates del post. Asusta que seamos tan tilingos, tan caricaturezcos en nuestros miedos y en nuestro afán de protegernos discriminando. Y si alguna de estas pestes milenaristas finalmente nos voltea, sin duda nuestra necedad y egoísmo nos llevará a terminar como en La Carretera.