martes, octubre 26, 2010

Una de compadritos


Pasé la mañana del domingo leyendo de un tirón la novela breve "Paño Verde" de Roger Pla y escribo ahora todavía maravillado por esas páginas. Confieso que el abismo de mi ignorancia desconocía la existencia de este escritor. El librito llegó a mis manos gracias al Club de Libro Independiente, proyecto tan recomendable como su cuasi homónimo discográfico, que entrega puntualmente su carga de letras al azar todos los meses.

Acá hay una buena descripción del libro por lo que no me atrevo a abundar en peligrosas metáforas. De todos modos, sugiero dedicarle unos tangos orilleros y quizás unas ginebras. También podría ir de la mano de la relectura de ese primer Borges enamorado del arrabal imaginario; exagerado, pero encantador en su afán de construir una mitología fundante para esta Buenos Aires tan jovencita. Pla escribe dando saltos, como una película en blanco y negro que alterna escenas de profunda emoción y con otras resueltas a los tiros. Al igual que Soriano, no puede disimular que quiere a sus personajes y, como Arlt, los dota de una moral definitivamente anti burguesa. Que lo disfruten.

miércoles, octubre 20, 2010

Jugar por jugar


Hace poco leí este artículo sobre el Cynthia Gentry y su quijotesca vocación: hacer jugar a todo el mundo. Lean la nota que es cortita. Quizás mueran de envidia, como yo, con este proyecto para construir una casita en los árboles para que jugaran chicos de un campamento para niños discapacitados:


She envisioned it hidden in the trees, with enclosed and screened areas and, per the kids’ requests, fans to keep them cool, a swirly slide and hidden trapdoors.

“Most important was that the treehouse be magical and give the kids a sense of wonder,” she says.

Gentry presented her ideas to Lord, Aeck & Sargent, the architecture firm that had designed the camp. Senior associate Amy Leathers came up with a design that filled the bill: a rustic octagonal structure with a lookout and a “green” roof.

Gentry asked the Savannah College of Art and Design if students might be willing to carve totem poles to punctuate the path to the treehouse. Professor Allen Peterson’s introductory sculpture class went to Rutledge to see the camp.

“We were all blown away by the place and the mission,” he says.

Spurred by the cause and the opportunity to place their work in public, the students exceeded expectations, he says. By turns, colorful, wacky and mysterious, the sculptures add excitement to the journey through the woods. Camp director Dan Mathews reports the campers and their parents so love the new hideout that he jokes about renaming the facility Camp Treehouse.


Sirva este post para reflexionar sobre lo poco que jugamos en la ciudad. Tratamos al espacio público como si fuera un sitio incómodo e inseguro que nos separa de nuestras casas y no nos permitimos siquiera el rayito de sol en la vereda de nuestros mayores. Por otro lado, nuestras plazas son bastante aburridas y además están pensadas únicamente para menores.

El diseño tiene -o debería tener- un rol importante que jugar en el desafío de abrir nuevos espacios de juego en la ciudad. Habría que organizar concursos e involucrar a la propia comunidad local en la búsqueda de esos intersticios e invitar a todos a tomar las riendas en sus manos (¡como este señor de Portland que decidió traer unas cabras a pastar a su terreno!). Un buen comienzo podría ser listar los pocos espacios de juego existentes y mostrar ejemplos internacionales para inspirar el cambio.

sábado, octubre 16, 2010

Esto de la interné


Yet another music post! El blog del Midem es uno de los sitios más interesantes para reflexionar sobre el devenir de la cada vez más híbrida industria de la música. Revisemos, por ejemplo, dos entradas de mediados de este año:

Esta entrevista al músico Erin McKeown es un buen ejemplo de la perplejidad (¿y frustración?) que provoca la tensa relación entre música y redes sociales


What’s frustrating? That the people who are listening to you through unauthorized copies weren’t counted or that they were listening through unauthorized copies?

McKeown: It’s that they weren’t counted. It’s that their interaction and kind of additive presence to what my fanbase is is not able to be known in a system that wants to know that. I don’t agree with that system but that’s the system and it’s just been very frustrating for me over the years.

Then these social networks come along and all of the sudden here’s this new number that can be used. So for a while it was like MySpace views or number of friends on MySpace and then it turned into Facebook fans and Twitter followers and I have heard in the music industry “this is someone good to tour with because they have x number of followers” or you know ‘we’re interested in signing you because you’ve got x number of Facebook fans” and in some ways it’s replaced SoundScan.

But how does that translate into people in the room? I know people who have really lively online fanbases, many Facebook responses, lots of Twitter followers who draw the same amount of people that I draw in my rooms. There’s this sort of conversion that doesn’t necessarily happen, or you can’t draw a straight line between this artist has 5000 Facebook followers yet still is only drawing 30 people in this city.

In some ways I’ve begun to think of it as two different careers, you kind of have your online career where it’s like how do you communicate with those fans and what do you do for them and how do you cultivate that interaction and then there’s also do you give a good live show and when are you coming to this city?

I certainly as an artist feel a certain amount of pressure. I was resistant to this social media stuff at the time. I mean MySpace was less about status updates and more about just making music available in your player and kind of collecting friends. But the microblogging aspect of Twitter and Facebook demanded fresh personal content and I have certainly felt the pressure to keep up with that. And that is often at odds for me with the amount of things that I’m willing to talk about with the three or four thousand people who follow me online.


La situación parece ser "hay algo ahí afuera pero no sé bien qué es ni como manejarlo". De todos modos, también se vislumbra de las tantas explicaciones posibles. En tiempos de saturación y copia los fans buscan contenido "enriquecido" y la historia del propio artista surge como lo único definitivamente ireemplazable.

¿En el extremo los músicos deberían twitear más y componer menos para contentar a sus fans? Absurdo. Pero estas mismas herramientas ofrecen una oportunidad inédita de conexión con los amantes de la música de forma tal de poder entender o visualizar el impacto transformador del arte.

¿Habrá casos locales para testear esta hipótesis? Un show (Calamaro en el Luna Park o Puente Celeste en el Vinilo) podría convertirse en una interfase fenomenal de interacción con los fans y de horizontalización de esa relación. ¿Por qué no usar las redes sociales para calentar la previa desde un punto de vista más personal? ¿Por qué no aprovechar la instantaneidad de Twitter para plantear un concierto que incorpore los estados de ánimo u opiniones del público? ¿Por qué no ofrecer contenido enriquecido allí mismo, con la historia de los temas o realidad aumentada desde los celulares? ¿Por qué no consolidar la conexión post show montados en el potencial viralizador de los fans extasiados?

En On Twitter Emily White presenta una serie de ejemplos probablemente demasiado yanquis para nuestra mentalidad American Psycho Bolche pero útiles pensar su eventual adaptación a la realidad local.

Back in the day, albums were set up months in advance and of course they still are now, but, via Twitter, Imogen Heap can engage her audience in each step of the creative process. By the time the album is released, her audience is clamoring for it. Imogen's fans were actually a part of her most recent album: from the songwriting to the recording to even naming the songs. They witnessed and experienced the emotional highs and lows of creating music, making the final result that much more of a visceral experience. And they followed along when she launched a feed at The Grammys via her dress.


La clave es involucrar, entusiasmar y comprometer a los fans.


One of the most powerful aspects of Twitter is the search function. What better way to find out what is going on by searching real people's online chatter? We have interns search for our artists daily to find casual fans chatting about them. Then, they either ensure that the artist replies or the interns will reply and tag it as the artist’s team so as not to pose as the artist. When I say casual, I am talking about someone who posts "Making Thanksgiving dinner listening to Brendan Benson's Lapalco," who may not even know he's on Twitter, on tour or has a new album, nor are they the kind of fan that might seek that info out (especially since the aforementioned album is from 2002). When we took Brendan on late last year, we found hundreds of fans speaking about him daily in casual conversation. No one had been tweeting back at them with news of his tour and, as soon as we did, tickets spiked. For example, his NYC show's sales went up four times in as many days after we'd launched these basic internet marketing tactics. This information is free and available and should be a no brainer for an artist at any level or a team of any size.

Esto parece ultra sencillo pero dudo que algún artista local lo esté aprovechando. Hay que tener la oreja atenta para escuchar esas conversaciones y desarrollar desde ahí una nueva estrategia de vinculación.


Want to distribute a track exclusively to your Twitter followers? Check out CASH Music's open source code to do just that. Fans obviously love it.

Looking to connect with other artists? At any level, re-tweet and publicly chat back and forth with the artists that you share camaraderie and bills with. Whether you're just getting started and gig-swapping with other artists in nearby cities or are Dave Matthews supporting The Rolling Stones, it's important to disseminate necessary promotional info and interesting to watch the dialog. I have also had industry folk come out to shows at the last minute based on seeing a reminder from my Twitter feed.


Todos administramos redes de contactos de manera más o menos intuitiva. De todos modos, es necesario reconocer su potencial y actuar en consecuencia. Los cruces deben provocarse, buscando puntos de encuentro no sólo con otros músicos sino también con el amplísimo espectro de la comunidad creativa. The Times They Are a-Changin'

miércoles, octubre 13, 2010

El poder de la lengua


Varias veces hemos hablado en este espacio sobre servicios educativos e idiomáticos. También creo haber mencionado que hace ya dos años que estamos trabajando en un programa para promover la internacionalización del sector, el cual incluye el desarrollo de una web, participación en ferias internacionales y misiones inversas, entre otras actividades (a fines de septiembre, por ejemplo, financiamos a un grupo de universidades de Brasil que vinieron a conocer la oferta educativa local).

¿A qué viene tanto autobombo?. En la revista Ñ del 14 de agosto entrevistaron a Josefina Ludmer como tema de tapa. En la nota se revisan varias cuestiones de interés pero me llamó la atención el siguiente fragmento:

-Esa cuestión está muy desarrollada en su libro, pero es un tema que ni se debate en la Argentina.

-La lengua da ganancias. Buena parte de la economía actual se basa en producciones que tienen a la lengua como insumo principal. ¿Qué pasó en los años 90 para que España se volcara a esto y América latina se desentendiera totalmente? La lengua tiene un valor económico estratégico. Los argentinos nos abandonamos, nos dejamos apropiar la lengua. Lo que sucedió es que España se integró a la Unión Europea, es decir, a un capitalismo moderno.

-España siempre supo, desde Alfonso el Sabio, que la lengua es un asunto estratégico. Recién en el siglo XX, América latina logró competir. En los 20, Borges discutió con Guillermo de Torre cuando el ensayista español propuso que Madrid "fuera considerada la capital del castellano". Ahora eso es impensable.

-En los Estados Unidos se percibió muy bien el giro que dio España en los 90 cuando se convierte en el centro exclusivo y excluyente del castellano. Es el momento en que España invierte sumas considerables en los departamentos universitarios dedicados a los Latin American Studies y aparece el Instituto Cervantes. Todo lo que se produce en castellano termina pasando por allí, y como ellos son los que financian todo eso acaban siendo los que deciden qué se estudia, qué se investiga, qué circula. En esa estrategia es fundamental el papel que juega Telefónica, ligada al Cervantes.

-Además de la estrategia española, también falta ahora un espíritu como el que tenían Darío o Borges, orgullosos de nuestra forma de escribir en castellano.

-Recuerdo que venía desde los Estados Unidos, donde todo esto se ve muy claro, y notaba que a nadie en el mundo cultural argentino le importaba en lo más mínimo. Lo que hoy se desea es ser editado en Barcelona y presentar el libro allá. La literatura hoy pasa por los aparatos de distribución y difusión, y esos aparatos hoy están en manos españolas y centrados, fundamentalmente, en Barcelona.

-La lengua es un recurso esencial, ya que es la base de la sociedad, del espectáculo y del mundo de la significación.

-Yo digo que es como el agua o el aire, uno de los recursos esenciales de nuestro presente y el más estratégico con vistas al futuro. Mientras los españoles ponen el acento en este tema y los Reyes van a todos los Congresos de la Lengua, en toda América latina ni siquiera se está pensando en esto. Hay alguna inversión privada en los medios, hay algunas iniciativas independientes y en una escala muy micro, pero el Estado está absolutamente ausente en este tema en el que ya hay abundante bibliografía.

Si bien el proselitismo con el que comencé el post refuta en parte a Ludmer, no deja de ser cierto que resta mucho camino por recorrer para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece nuestra lengua. España entendió muy bien los beneficios políticos y económicos del soft power y lleva invertidos una buena cantidad de euros en la expansión internacional del Instituto Cervantes.

sábado, octubre 09, 2010

Ciudades que aprenden


Vale la pena leer el artículo Lessons in learning the future prosperity of CITIES escrito por Marcia Caines para entender que la transformación de las ciudades depende de una cierta condición o estado de ánimo más que de alguna fórmula tecnocrática elaborada en oscuro think tank.

Based on extensive research carried out in different cities worldwide, Tim Campbell’s seminar ‘learning cities’, provided valuable insights on how cities learn, transform and acquire knowledge for long-term prosperity, drawing lessons that may serve for cities like Torino. Campbell illustrated three case studies of cities that have succeeded in embedding knowledge into their hard (infrastructures and institutions) and soft infrastructures (culture and quality of life) for more efficient actions and effective lives, and therefore can be characterized as ‘learning cities’: Bilbao, Seattle and Curitiba.

Interestingly, these cities all have something in common: crisis. Even though each of these cities has adopted its own approach to learning, the recession was a key driver in their innovation process, prompting leaders to take action to foster the exchange of knowledge. Incidentally, each of these cities also formed a dedicated agency for the city.

El denominador común parece ser el enfoque open source, la idea de que a la ciudad la cambiamos entre todos. No por casualidad aparece la crisis como disparador para la búsqueda de consensos y como genésis del cambio. Luego, para cristalizar estos procesos, surge la posibilidad de crear agencias especializadas. De todos modos, tal como lo demuestra el caso de Bilbao, pesa más la convicción y la capacidad de liderar proyectos que sean realmente inclusivos.

PD: Creo que encontré el texto de Caines en el Twitter de Manu Fernández.

miércoles, octubre 06, 2010

Aperitivos




La comida se fue colando de a poco por la ventana de la cocina de este blog hasta que sucedió lo inevitable: El pasado 24 de septiembre presentamos en la feria Vinos & Bodegas el borrador de un programa que pretendemos desarrollar con fuerza a partir del año próximo sobre la gastronomía como industria creativa.



El tema tiene infinitos matices, como lo demuestra Cukmi, interesante nuevo proyecto del siempre inquieto Julián Gallo que vale la pena seguir de cerca.

Vayan tres snacks hasta el próximo post gastronómico:

1)

Navegando el cruce entre gastronomía y ciudades me topé con el concepto de food deserts:

The past decade has seen growing concern regarding the state of food security and nutrition in many North American communities. Food security refers to the availability of food in an area and an individual’s access to it. While the benefits of a healthy diet on an individual’s quality of life and general health are becoming widely recognized, basic access to quality and affordable food remains a challenge for a growing number of communities. Neighbourhoods that do not have access to good quality and affordable food are labeled as “Food Deserts”.i These neighbourhoods are often considered to be socially-distressed, characterized by low average household incomes.If policy makers wish to improve the health, productivity and general prosperity of communities within their jurisdictions, addressing the existence of food deserts is an important first step forward.

Sería interesante mapear a la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores para sumar un indicador a la desigualdad en la que vivimos. Por supuesto, haría falta agregarle también una pata educativa al programa ya que no alcanza con tener acceso a comida saludable: Hay que saber qué hacer con ella.

2)

"Restaurantes contra el Hambre" llamó mi atención por el uso inteligente de las herramientas web y por la apelación al compromiso light de los comensales. ¿Alcanza para luchar contra el hambre? Por supuesto que no, pero al menos moviliza a un montón de gente en pos de un objetivo claro y fácilmente identificable. ¿Palermo contra el Hambre?...

3)

Para incentivar a que niños y adolescentes a comer saludablemente nada mejor que echar mano al brillo tentador de la comida chatarra:

Can the carrot industry sex up its image by branding baby carrots as a munchworthy junk food a la Cheetos or Lay's Potato Chips? Crispin Porter + Bogusky seems to think so. The high-profile ad agency is launching an ambitious $25 million campaign to help the carrot industry compete with the junk food industry. The campaign is being launched with the help of almost 50 carrot growers, including carrot behemoth Bolthouse Farms.





Mientras escribía este post escuchaba este bonito tema interpretado por Ibrahim Ferrer & Omara Portuondo:


sábado, octubre 02, 2010

El mundo del diseño



Fast Company publicó un artículo presentando los ganadores de IDEA 2010, uno de los premios más codiciados en el mundo de los diseñadores y organizando anualmente por la Industrial Design Society of America (IDSA).

Vale la pena revisar la lista de ganadores para entender por qué el diseño tiene el potencial -la misión- de mejorar la calidad de vida de la gente (los envases de detergente que ilustran este post, por ejemplo, están diseñados para que el usuario utilice la dosis justa, ya que comprobaron que en Estados Unidos tienden siempre a usar más de lo necesario).

Llama la atención la cantidad de diseños brasileños que integran la lista de ganadores. Nada es casualidad. Tuve la suerte de participar como jurado de la edición brasileña de IDEA en marzo de este año y quedé impresionado por la calidad de los productos en competencia. ¡Por otro lado, ser el único país fuera de Estados Unidos que organiza los premios IDEA debe ayudar bastante a rankear alto! Es mérito de Joice Joppert, directora de Objeto Brasil, haber tenido la visión de tomar la franquicia de los premios. A futuro, apuntamos a generar un impacto similar con los Premios CMD que esperamos lanzar en breve.