Mostrando las entradas con la etiqueta Corea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corea. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 01, 2010

WDC Summit - Día 2


Sigo reportando desde el frente, aunque para la fecha en que esto aparezca en el blog yo ya estaré de nuevo en Buenos Aires (o en la isla de Lost). La foto es de un artículo del Korean Times, ligeramente parcial hacia el Alcalde de Seúl, que planteó el congreso como una forma de posicionarse fuertemente a nivel político.

El segundo día comenzó con la Mayors Roundtable, en la que me tocó representar al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Después de escuchar varios discursos aburridos junté coraje y tiré a la mesa varias propuestas concretas para avanzar en el armado de una red de diseño entre ciudades que contemplara intercambio de información, promoción conjunta, apoyo a emprendedores de las distintas metropolis y rotación de los eventos internacionales. Alguno aplaudió la iniciativa pero la mayoría bostezó. Lo cierto es que muchos de estos eventos dirigidos supuestamente a diseñadores transcurren en hoteles de lujo, con mucha pompa pero poquísima gente joven y creativa.

De hecho, las discusiones de los dos días de trabajo fueron de lo obvio al aburrimiento supino y los organizadores no hicieron ningún esfuerzo por provocar el debate. Ofrecieron una hospitalidad increible, casi incómoda, pero pocos resultados concretos. Quizás tenga que ver con el carácter asiático y la consecuente intención de generar un ambiente propicio para los contactos, apuntando más tarde a desarrollar proyectos que estén basados en esa relación de confianza.

Chris Wainwright, Director de la University of the Arts de Londres, fue el único que le puso algo de color a la mañana. En su charla hizo hincapié en la necesidad de involucrar al ciudadano en la toma de decisiones sobre el futuro de las ciudades y afirmó que no necesariamente hacen falta inversiones millonarias para desarrollar proyectos de diseño que impacten en la vida de la gente. Cerró su presentación con este video que nos dejó a todos pensando.

Después de un almuerzo a pleno networking (con las ciudades de Montreal, Graz, Ciudad del Cabo, Kobe, Nagoya y Rotterdam, partí a una reunión con uno de los vicepresidentes de Samsung organizada por nuestra Embajada. El día terminó con una cena de despedida bastante opípara y un posterior paseo por el río Han, que está siendo rehabilitado a velocidad coreana.

martes, febrero 23, 2010

WDC Summit - Dia 1



Llegué anoche a Seúl después de 31 horas de viaje y el tengo un jet lag galopante. La ciudad es Capital Mundial del Diseño en 2010 y lo celebra con una serie de eventos internacionales a lo largo del año, incluyendo el World Design Cities Summit en el que me tocó hablar hace un rato.

La verdad es que los organizadores invirtieron sus buenos denarios en el evento, que se lleva a cabo durante hoy y mañana en el Hyatt de la ciudad. El Alcalde de Seul dio las primeras hurras con una presentación breve pero de alto impacto sobre sus politicas de desarrollo para la ciudad, entre las que destacan la apertura masiva de nuevos espacios verdes, la recuperación del río y la creación de espacios de diseño de vanguardia (en la foto puede apreciarse el nuevo "landmark" de la ciudad que esta desarrollando Zaha Hadid). Después le pasó la posta a un europeo especialista en futurologia que no aportó mucho al debate. Finalmente, la sesión de la mañana concluyó con las charlas de los alcaldes de Torino (aburrido) y de Helsinki (interesante).

Luego de un banquete a la coreana, con más de diez deliciosos platos en fila, avanzamos hacia las sesiones de la tarde. A mi me invitaron a hablar en un panel sobre Design & Business junto a alcaldes y representantes de gobierno de Nairobi, Amsterdam, Florianopolis, Guanzhou, Hangzhou y Estambul. La verdad es que las presentaciones fueron un poco aburridas, porque todos hicieron foco en vender sus ciudades en lugar de tirar temas interesantes para la discusión. Yo intenté provocar a la audiencia planteando una mirada critica... vaya uno a saber si lo logre! Antes fui entrevistado por una radio local, muy interesada en las lecciones que puede ofrecer nuestro país en materia de manejo de crisis economicas.

Tienen sentido estos eventos? La realidad es que son un gastadero de plata importante para las ciudades que los organizan pero permiten posicionar internacionalmente a los dueños de casa. Como mencionó el alcalde de Helsinki, esta claro que todavía falta desarrollar el concepto de "return on design" (como corolario del "return on investment").

PD: Quiero destacar el gesto de Alicia Falkowski, Consejero Economico de la Embajada de Argentina en Corea, que apareció espontaneamente por el evento para ponerse a mi disposición.

domingo, febrero 21, 2010

Me voy al mundial


Seúl fue designada capital mundial del diseño en 2010 y esta semana se desarrollará el World Design Cities Summit para celebrarlo. Completando el trabajo que desarrollamos el año pasado con el "International Advisory Board", me toca representar a nuestra ciudad en el panel "Design & Quality of Life". Espero estar a la altura (¡o algo así!).

miércoles, noviembre 25, 2009

Pensar la ciudad


El mes pasado tuve la suerte de ser invitado a formar parte del International Advisory Board de "Seoul - World Design Capital 2010". Durante casi una semana participé de reuniones de trabajo con expertos en diseño del mundo entero y pude conocer de primera mano los esfuerzos que está desarrollando Seúl para transformarse en una metropolis del siglo XXI. El Alcalde, Oh, Se-hoon, es un tipo joven y con una visión clara sobre lo que pretende para la ciudad. Su discurso de apertura para la Seoul Design Olympiad, titulado "Green, Blue & History", fue una clarísima hoja de ruta de los cambios que están encarando y de la meta que pretenden alcanzar. No logré encontrarlo en Internet, por lo que pego sólo algunos párrafos destacados. Puedo enviar el documento completo por mail a quien lo solicite.


In other words, it is always ok in the urban design to create a lot of green space in cities and provide water-friendly space by introducing water in our living while creating an ‘identity’ in urban design that reflects the historical connection. It must be the principle of the urban design and should be applicable to anywhere and any cities in the world.

(...)

As I addressed in the opening ceremony of Seoul Design Olympiad today, Seoul weighed more to the public design in the past 1 year but for about 2 years to come, we plan to focus on industrial design. For this reason, we introduced our vision as ‘Designomics’ that aims to vitalize the urban economy and create new added-value through design. As for the reward of our efforts, Seoul Metropolitan City was selected as the World Design Capital for the next year. I am sure Seoul Design Olympiad that started today is one of the processes toward the great event to be held in Seoul next year. In this extent, I’d like to show you the transformation progress of Seoul in terms of the concept ‘Green.’

(...)

The second theme is water. I wonder if you have ever thought that ‘Seoul City is getting closer to water.’ Recently, Han River and streams connected to Han River, such as Anyang-cheon or Jungrang-cheon or Tan-cheon, are changed to a shape that is easily accessible on foot and riding a bicycle.

(...)

Well, the next and the last theme is 'identity'. An identity comes from the history and from now on, I’d like to introduce several examples of introducing history into design.

viernes, octubre 09, 2009

El vértigo de aprender


Leo en el IHT sobre la "morphogenesis" aplicada al diseño y me quedo pensando en el abismo de mi ignorancia:

“Designers are constantly looking to nature because they can find ideas that have some fundamental level of efficiency and robustness,” said Bob Little, the president of solidThinking, based in Troy, Mich. “And there seems to be a general hunger for bio-mimicry as inspiration.”

According to Mr. Little, solidThinking’s parent company, Altair Engineering, has used the bone development algorithms for many years, particularly to help design the internal support structures of things like buildings and planes. Now, solidThinking looks to use the technique from the outside in, adding an unusual aesthetic feel to objects.


Estoy en Seúl desde el martes, invitando por el gobierno local para formar parte del Comité Internacional de Asesoramiento al programa "Seúl - Capital Mundial del Diseño 2010". Somos diez personas de toda el planeta, con reuniones de sol a sol y visitas a los proyectos emblemáticos de la ciudad. Hoy, por ejemplo, pasamos la tarde en las Olimpiadas de Diseño. Es difícil explicar el vértigo de este aprendizaje acelerado... el privilegio de estar acá. Ojalá tenga la capacidad para aplicar esta experiencia al desafío que tenemos entre manos a 12 horas de distancia.

sábado, enero 06, 2007

Cómo vender un acuerdo de libre comercio

El gobierno coreano sí que sabe vender los acuerdos comerciales que está negociando con distintos países:

Free trade agreements with the United States, Japan, China and Southeast Asia would put more than 100,000 South Koreans out of work over the next 10 years, a government estimate has said. In a report submitted to parliament on Monday, the Ministry of Commerce, Industry and Energy said some 13,400 local companies would come under pressure to cut their workforce amid mounting imports.


De todos modos, todo se soluciona con unos pocos won:

"We are still recommending FTAs as their benefits are greater than disadvantages," a ministry spokesman told AFP. Along with the report, the ministry asked for a budget of one billion won (1.1 million dollars), including 760 million won for consulting services for the companies which would be hit hard by FTAs.