Mostrando las entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 24, 2009

Piola vago


El Financial Times ofrece una serie de sugerencias para aquellos que tienen que aparentar que trabajan duramente:

For many people it is a novel and unwelcome workplace challenge. What to do when there is not much to do? As business heads for recession, staff will increasingly be seeking to justify their existence, looking busy and generally trying to ensure it is the person opposite that the axe falls on.

But how do you look active when the amount of work – the raw material of being busy – is in short supply. Can you fake it? Should you fake it?


Más allá del chiste, lamentablemente todavía abunda la gente que encara el trabajo como una maldición de origen bíblico (por aquello de "pariras con dolor y ganarás el pan con el sudor de tu frente"). Me gusta la idea de dar vuelta la ecuación hasta llegar a la blasfemia de poder disfrutar seriamente de esa maldición.

lunes, junio 22, 2009

¿Querés ser mi amigo?


Este señor se pregunta si en algún momento la cantidad de amigos que uno tiene en Facebook o contactos en LinkedIn será tenida en cuenta en las entrevistas laborales:

I’ve been thinking and writing a lot about friends of late, but Ed Scanlon, founder of Total Attorneys, a legal outsourcing company in Chicago, gave me a new perspective. He’s wondering if it makes sense to hire people with big networks of friends. Why so? They can bring in more recruits and ideas.

El tema parece bastante pavo (de hecho, la imagen que ilustra el post contradice la tesis) pero vale la pena dedicarle un momento de reflexión. Consciente o inconscientemente, nuestro digital trail es inevitable si pretendemos llevar adelante una vida mínimamente conectada a Internet (y nuestra historia online se escribe aún sin nuestra participación activa). De hecho, cada vez más esta presencia virtual complementa o incluso reemplaza el currículum vitae que usamos para vendernos. Todavía no queda claro como "negociar" la esfera personal con la necesidad de cuidar la vidriera en la que exhibimos nuestras mejores armas. Quizás lo más sencillo y saludable sea justamente fugarse hacia lo auténtico, cagándose en las trampas y contradicciones a fuerza de coherencia y sentido del humor.

miércoles, abril 15, 2009

Caminante, no hay camino


Juan Freire cita al arquitecto británico Geoff Manaugh y luego reflexiona por su cuenta:

There was a sort of bewilderment amongst the establishment about the fact that I could write sensibly and that I could also teach lots of different stuff. Much later there was a sense of bewilderment when I became known as somebody who drew things. Now there's a bewilderment that I can actually build as well.

I think many opinion formers and legislators believe that you should sit in a specific little box: if you are an academic you sit in your academic box; if you are polemical you sit in your polemical box; if you are a drawer you sit in the art box, and if you build things you sit in the building box. If you do several of these things then it becomes bewildering for them.

La capacidad de salirse de esas "little boxes" profesionales y sociales puede generar procesos creativos impensables dentro de los límites disciplinares. Esa tendencia a salirse de los límites, casi siempre arbitrarios y construidos a partir de la historia y no por su utilidad o necesidad presente y futura, responde a una actitud personal que muchas veces resulta contraproducente si la valoramos de acuerdo a ciertos indicadores sociales de éxito.

El comentario de Cook me ha resultado muy próximo en un momento en que por diversas razones me encuentro pensando sobre mi paradójica historia reciente y tratando de tomar decisiones sobre mi propia diversidad de intereses intelectuales y profesionales, que siempre han sido difíciles de explicar para la mayor parte de interlocutores. Por supuesto Cook ha sabido lograr resultados excelentes en sus diferentes vidas, mientras otros solo logramos sobrevivir, pero me siento identificado con la dificultad para vivir una sola vida profesional y con esa necesidad que crece a lo largo de mi vida de pasar del pensar al hacer. Cook representa una referencia para gente como yo que necesita vivir trayectorias diversas, complejas y hasta contradictorias. Y demuestra que, a veces, este tipo de apuestas pueden hasta salir bien.

(...)

La frase resaltada me parece genial porque señala muy claramente la encrucijada en la que nos encontramos en este siglo que no termina de arrancar. El trabajo, tal como lo conocíamos, murió. Ni siquiera un joven japonés debe pensar que va a ser contratado por una empresa por el resto de su vida. Nos toca saltar permanentemente sin red y está claro que ganarán aquellos mejor equipados. El desafío urgente, entonces, es crear un sistema educativo que enseñe a partir de la diversidad, conectando a la gente con sus capacidades y emociones más profundas.

viernes, febrero 27, 2009

¿El mejor laburo del mundo?

Hace ya varios días que vienen hinchando las guindas en internet con esta búsqueda laboral que no salió en los clasificados:

En plena crisis económica mundial la Oficina de turismo de Queensland lanzó un concurso en el marco de una campaña destinada a preservar su industria turística: un contrato de seis meses para convertirse en el celador de la isla de Hamilton, un rincón paradisiaco en la Gran barrera de coral.

Él o ella, con al menos 18 años de edad, tendrá por misión tomar el sol, vagar por las playas de arena blanca, explorar los fondos submarinos, efectuar algunos "pequeños trabajos" y actualizar cada semana un blog con fotos y vídeos. Además de su salario de 105.000 dólares, la persona escogida recibirá los billetes de avión desde su domicilio a la isla de Hamilton.


Más allá del obvio atractivo de jugar al Robinson por un rato en ese pedacito de cielo océanico, hay otras búsquedas bastante más terrenales e interesantes:

Las bases piden tres años de experiencia en el ámbito de las artes visuales, la tecnología, la ciencia y la creación industrial, licenciatura universitaria y pleno dominio de castellano e inglés El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el día 23 de Marzo LABoral Centro de Arte y Creación Industrial ha lanzado una convocatoria internacional para cubrir la plaza de Comisario Jefe. El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el día 23 de marzo, fecha tras la cual se iniciará el proceso de selección para cubrir el puesto. El perfil requerido incluye tres años de experiencia en el ámbito de las artes visuales, la tecnología, la ciencia y la creación industrial, una licenciatura universitaria y pleno dominio de los idiomas castellano e inglés.

Entre las funciones que desempeñará, el/la Comisario/a Jefe/a están las de liderar un equipo reducido que será responsable de investigar las áreas programáticas de LABoral y contribuir significativamente a desarrollar un discurso teórico y práctico en el marco del proyecto de dirección y gestión de LABoral y los ejes conceptuales derivados del mismo. En su cometido reportará directamente a la Dirección del Centro.

Así que, ya lo saben... ¡espabilen! (¡y el mejor trabajo del mundo lo tengo yo!).

sábado, abril 19, 2008

¡Estamos todos louuucos!


El Economist se burla suavemente de los esfuerzos de Finlandia por atraer trabajadores calificados:



IT MIGHT be the endless pine forests, the locals beating themselves with birch twigs in the sauna or the odd notion of golfing in the snow. Whichever it is, the Finnish labour ministry's promotional video to attract skilled foreign workers has a ring of desperation. The video (which is available in English, Polish and Romanian) seeks to brand the country as “the cool attic of Europe” and lists Finland's attractions: high quality of life, clean air, good schools and “managers who treat workers almost like friends”.

Mientras tanto, algunos kilómetros más al sur... ¡Alemania PAGA para que te vayas a vivir al exterior!:

The financing, known as the "Mobi," helps cover moving and travel costs for jobless Germans and their families. It is discretionary and aimed at those with job prospects abroad, although it is also available for relocations inside Germany.

"The mobility assistance benefits can be used for moves to anywhere in the world," said Sabine Seidler, spokeswoman for the International Placement Service in Bonn. "They're granted on a case-by-case basis and there's no upper limit on the sum involved. Applicants usually must have a contract and meet certain criteria. The main purpose is to help those who've lost their jobs find work as quickly as possible."


(Costó encontrar el video finés y la verdad es que no es muy tentador. Con humo o sin humo, esto parece más interesante, más allá de un eventual chasco post venta).