Mostrando las entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 21, 2007

Apuntes desordenados de un viaje a Asunción

Es extraño no haber venido a Paraguay en todos estos años de llevar misiones comerciales por el continente. Quizás su condición de país fronterizo y relativamente menos desarrollado lo borró del imaginario de negocios de las Pymes. Lo cierto es que nuestro vecino es un mercado chico pero atractivo para las empresas argentinas y probablemente nos toque volver todos los años.

Prejuicios a la carta. Todos nos sorprendemos por la seriedad y buen trato de las contrapartes paraguayas. Paraguay es bastante más que la caricatura de contrabandistas, terroristas de la triple frontera y sujetos de estampa prostibularia. La distribución del ingreso debe ser complicada pero tienen un par de organismos con ganas de laburar y la ley de maquila parece bien intencionada.

Millón y medio entre la ciudad y el gran Asunción, pocos edificios altos, el lujo en cuatro ruedas y el aire de una tranquila capital de provincia.

Brasil y Argentina están por todos lados, como esas densas figuras paternas que requieren años de psicólogo para ser digeridas saludablemente. Paraguay es, al mismo tiempo, sueño y pesadilla de un Mercosur que no termina de ser. La taba vuelve a girar y la agroindustria parece constituirse en el nuevo cemento para construir la integración regional... quién sabe.

No puedo dejar de pensar en "Zama" de AntonioDi Benedetto.

"Acá está todo por hacer, como si estuvieran despertando de una larguísima siesta, y tienen las pilas para encararlo", pienso, con la mirada del que pretende abarcar todo en cuatro o cinco días de visita apurada. Abundan oportunidades (y cadáveres de proyectos craneados tan velozmente como estas líneas).

lunes, agosto 06, 2007

Bio Paraguay


Nuestros vecinos del Mercosur apuestan a los biocombustibles de la mano de la industria frigorífica y ofrecen un panorama significativamente más sencillo a los inversores extranjeros.


Hoy ya hay cuatro plantas de biodiesel funcionando en el país con una capacidad total de casi 30 millones de litros anuales, y todo producido a base de grasas animales. (Así como en la Argentina las primeras plantas grandes de biodiesel tienen inversores de la industria aceitera, en Paraguay han sido los frigoríficos los primeros en apostar a biocombustibles.)

Además, Paraguay tiene la ventaja de que el mercado de combustibles funciona mas libremente, sin el subsidio que tienen los combustibles en la Argentina que complican los cálculos de retorno a inversión: el precio minorista del diesel/gasoil en Paraguay es aproximadamente el equivalente de US$0.77 por litro; en Argentina es de unos US$0.59/litro (para comparar mas, en EEUU el precio del diesel/gasoil está en unos US$0.76/litro).

martes, julio 17, 2007

Mercosur verde

Hace poco estuve reunido con un entusiasta funcionario de Rediex que pasó por Buenos Aires para promover la atracción de inversiones. El de los biocombustibles es uno de los sectores estratégicos seleccionados por el organismo y parece que están avanzando fuertemente. Son buenas noticias para toda la región:
Paraguay: grupo estadounidense radicará millonaria inversión en biodiesel

La firma estadounidense “Biodiesel Internacional Corporation” (BIC) presentó ayer en el MIC su proyecto de inversión para instalar en Itapúa una planta de biodiésel, con capacidad de 2.000 toneladas diarias. Demandará una inversión de US$ 85 millones de dólares.