Mostrando las entradas con la etiqueta Psicogeografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Psicogeografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 20, 2013

Es tuya, Juan

(Imagen robada de acá)


Este humilde blog aboga con cierta regularidad por la participación ciudadana. Si realmente existen tantas ciudades como ciudadanos, es decir, si hay tantas ciudades posibles como las que nos animemos a contar y vivir cada uno de nosotros, entonces el destino está claramente en nuestras manos. Cada tanto aparecen manuales de instrucciones para facilitar la vida del activista urbano ocasional. 

De hecho, y como ya hemos visto, el propio design thinking tiene mucho que decir respecto a la configuración de nuestras urbes y a nuestro rol en la definición de las mismas. La consultora de diseño Frog acaba de publicar para descarga gratuita su Collective Action Toolkit (Vía Co.Design), con la intención de empoderar comunidades y grupos de interés de países en desarrollo a través de herramientas muy sencillas. Es un proyecto generoso y con un enorme potencial. Ojalá tenga en breve una versión en castellano. 

En un plano más lúdico, Pivot Dublin propone tres formas sencillas de "hackear" la ciudad: 1. La psico geografía o deriva urbana (¡uno de mis "juegos" preferidos en la ciudad! Ver acá y acá); 2. El parkour (al que podría sumarse el skate y otras variantes urbanas); y 3. El hackeo de un espacio físico (apuntando a explorar y resignificar los intersticios, los lugares abandonados, las cicactrices de la ciudad).

Vivir en una ciudad es una aventura fascinante si sabemos aprovecharla. ¡Habrá que abrir la puerta y salir a jugar!