¿Estamos en el horno? ¿Se nos va el tren de los biocombustibles? Me cuesta creerlo, sobre todo porque no parecer haber ninguna referencia a este supuesto plan en toda la world wibe web...
Algunas cosas interesantes que circulan por ahí:
Bush set to give ethanol industry its biggest boost yetHeady days for the ethanol industryEs cierto, EEUU está decidido a avanzar en la sustitución del petróleo por biocombustibles, pero surgen una serie de problemas no menores para implementar esta estrategia. En primer lugar, la materia prima o, mejor dicho, la falta de ella. La restricción de la oferta hará subir el precio de su uso sustitivo: los alimentos.
Por otro lado, problablemente se generen aún mayores distorsiones al mercado de granos. El Instituto Cato se indigna ante este panorama:
Etanol, maíz y los malditos subsidios
por Ricardo Medina Macías
Ricardo Medina es analista político mexicano.
En realidad, los cultivadores de maíz en Estados Unidos descubrieron en el etanol una mina de oro, que se llama cuantiosos subsidios federales.
¿Por qué se ha más que cuadruplicado en seis años la producción de etanol a partir de maíz en Estados Unidos?, ¿estamos ante un hallazgo científico-tecnológico revolucionario que habrá de terminar con la adicción al petróleo?
No. La respuesta es menos espectacular y más preocupante: Destinar maíz a la producción de etanol permite obtener cuantiosos subsidios gubernamentales. Y de paso permite generar una mayor demanda de maíz y precios más altos en el mercado. Negocio redondo para los cultivadores del medio oeste estadounidense.
Martin Varsavsky es otro que está enojado con los biocombustibles por el peligro de generar monocultivos:
Sin embargo, el bioetanol tiene un importante y silencioso costo social: la propagación de los monocultivos en desmedro de la producción para la alimentación humana. Como bien explica Acción Ecológica: “Aunque se puedan obtener biocombustibles a partir de algunos productos nativos para resolver los problemas energéticos a nivel local, el problema es la escala. Para suplir las necesidades energéticas globales e impactar de manera efectiva en reducir el calentamiento global, se necesitarían millones de hectáreas de tierras agrícolas y la incorporación de otras tantas a costa de ecosistemas naturales, lo que repercutiría en la soberanía alimentaria de los pueblos”.
Robert Samuelson también se opone:
Blindness on Biofuels, by Robert J. Samuelson, Commentary, Washington Post
(...)
The great danger of the biofuels craze is that it will divert us from stronger steps to limit dependence on foreign oil: higher fuel taxes ... and tougher federal fuel economy standards to force auto companies to produce them. ...
"The market is very much aware that there are very few supplies out there, coming at a time when the Bush administration is going to put more pressure on the corn market to produce more ethanol," he said.
"We are already seeing signs of economic rationing. Especially in the poultry industry, we are not putting as many eggs into the incubators," Victor added.
"We are already seeing U.S. companies going elsewhere, especially Argentina, to find supplies."
Analysts believe U.S. farmers will scale back their production of other crops like wheat and cotton and plant 10 percent more corn this year, which should help calm the market.