Mostrando las entradas con la etiqueta Ferias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ferias. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 11, 2010

¡Viva la patria!


Aproveché el feriado del 9 de Julio para visitar Caminos y Sabores, feria que se desarrolla hasta esta noche en La Rural. Tuve el buen tino de entrar bien temprano ya que con el correr de las horas la alegre muchedumbre fue creciendo hasta que se hizo imposible circular. Cuál ludópata en un casino, promediando la visita acudí al cajero automático para hacerme de más efectivo. Volví a casa cargando varios kilos de los alimentos más variados y entusiasmado por la fortaleza de nuestras economías regionales. Se notaba la garra emprendedora de las empresas y también el apoyo brindado por instituciones como el INTA, el CFI, la Secretaría de Agricultura y los gobiernos provinciales.

Estamos rumiando hace tiempo la posibilidad de desarrollar un programa que apoye a la gastronomía como industria creativa en la Ciudad de Buenos Aires. Lyon, Tokio o Madrid son algunas de las ciudades que vienen trabajando con éxito en el tema. Buenos Aires tiene todos los elementos para destacarse en la región y un hinterland ideal para enriquecer y potenciar su oferta gastronómica. El desafío es juntar a los diferentes actores, establecer estándares de calidad, capacitar, promocionar, difundir en el exterior... ¡Allá vamos!

lunes, marzo 08, 2010

If you are going to San Francisco


El fin de semana partió nuestra delegación de empresas porteñas de videojuegos a la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco. El año pasado tuve la suerte de encabezar la primera misión de la Ciudad de Buenos Aires a la feria, que en esta edición cuenta con una participación record por nuestra parte.

El sector, que tuve un buen 2009 a pesar de la crisis, está compuesto por un número reducido pero muy dinámico de empresas orientada a la exportación. Hace ya dos años que estamos trabajando con ellos para ayudar a consolidarlos a nivel institucional, incluyendo también a la incipiente pata académica en nuestros encuentros. No es fácil. Para este año tenemos como objetivo seguir consolidando el desarrollo local (con las herramientas de apoyo a la competitividad), el posicionamiento internacional (queremos lanzar una web y un newsletter en inglés para comunicar novedades, participación en ferias internacionales, perfiles de empresas, etc) y fortalecer el frente interno (a la organización que nuclea a las empresas de videojuegos y EVA, la exposición anual del sector).

Continuará...

lunes, noviembre 10, 2008

Autogestioname

Como Mariana, siempre hay quien quisiera ser distinto... y a mi me gustaría ser trashumante para salir de gira a visitar las miles de cosas que pasan ahí afuera. La primavera, por ejemplo, parece propicia para encuentros de editoriales autogestionadas y revistas alternativas en lugares tan dispares como Bahía Blanca o Posadas. Imaginen la ruta en un día de sol y dos o tres días de libros y buena compañía... ¡Hay una vida mejor!







miércoles, octubre 17, 2007

La feria como fenómeno comercial



Las ferias comerciales en Brasil son una herramienta cada vez más importante para hacer negocios:


Trade fairs in Brazil have been growing from year to year and are now among the most efficient and economic forms for micro and small businessmen to conquer their share of the market and expand businesses. According to figures supplied by the Brazilian Association of Trade Fair Organizers (Ubrafe), today, 30% of the 31,530 exhibitors present at fairs are micro and small companies.

El fenómeno también se repite en Argentina para un ritmo de crecimiento más lento. Nuestros vecinos comprendieron rápido que tener una oferta ferial diversificada y cada vez más sofisticada es buen negocio, ya que permite que las Pymes hagan sus primeros palotes y atrae además a visitantes del exterior.

"Trade fairs are the most diversified windows into the Brazilian productive sector. They are the best investment in media, in the cost-benefit point of view, that a small company can make," says Armando Campos Mello, superintendent director at Ubrafe.
Por su parte, el SEBRAE, la agencia de apoyo a Pymes y emprendedores, apoya activamente a las empresas en su participación ferial a nivel nacional, ejemplo que bien podría seguir nuestra Sepyme:

The Brazilian Micro and Small Business Support Service (Sebrae) is one of the main partners of small companies in this task of winning new markets. The organization usually assembles collective stands at many national fairs throughout the year.

Companies normally count on 40% subsidies in the cost of stands, as well as using meeting rooms, telephone, fax, Internet access, technical support and receptionists. The package also includes the assembly, security, cleaning and electric energy.


Copiemos lo bueno. Está muy bien que apoyemos a las empresas que quieren ir a ferias en el exterior, como hace la Fundación Export.Ar, pero sería también deseable que hubiera alguien pensando el desarrollo integral del sector en Argentina, asistiendo a los organizadores feriales para que mejoren sus productos, a las Pymes locales en su participación y al posicionamiento de estos espacios en el exterior. En esa línea, parece urgente desarrollar un nuevo predio ferial para la Ciudad de Buenos Aires, ya que tanto Costa Salguero como La Rural están al borde de la saturación y no tienen espacio para crecer.

¡He dicho! (aunque es un poco caradura tirar la posta desde la tribuna bloguera)