Mostrando las entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 30, 2010

¡El horror!


El mes pasado Radar publicó un artículo sobre la avanzada blogger en el mundo de la moda en el que se mencionaba a las nuevas estrellas bloggers surgidas de la nada y a la espantada reacción del establishment:


Y claro, nada iba a ser tan fácil. El poder de los medios –en todos los ámbitos– radica en el manejo de la información. Si eso pasa a estar en manos de todos al mismo tiempo, y queda dispuesto para la libre interpretación de un blogger de turno, el poder no desaparece pero se diluye un poco. ¿Qué sucedió entonces con la nueva camada ya instalada? Se desató una guerra fría en donde los editores que se sienten amenazadísimos alzan opiniones que van de la más absoluta desvalorización, a la aceptación obligada o la bienvenida con reparos. “No tienen facultades críticas para saber qué es bueno y qué no lo es”, dijo el editor de GQ.

La nota vale la pena aún para quienes no están en el mundillo. Los bloggers/bárbaros están cambiando el negocio o al menos abriendo ventanas donde nos las había a través del "empoderamiento" del usuario:

Unos días atrás el New Yorker publicó un artículo titulado justamente “Fashion Democracy, el mundo virtual de Anna Wintour”, donde se hablaba de un nuevo fenómeno de masas: Polyvore.com. Con seis millones de visitas diarias, este portal de moda ofrece no sólo un completísimo catálogo de todos (absolutamente todos) los productos que se pueden comprar en el mercado de la moda, ofertas especiales y lanzamientos, sino un clipping para que los usuarios jueguen a ser editores por un rato. La propuesta que se vislumbra como el chiche más atractivo después de Facebook (y un negoción enorme para los de la gran idea) consiste en algo tan simple como permitirle al usuario recorrer las páginas de las revistas y armar un collage siguiendo el gusto propio. “Nuestra misión es democratizar la moda –dijo su vicepresidente de sólo veintiséis años en la entrevista–. Darle poder a la gente en la calle para pensar sobre su propio sentido de estilo y compartirlo con el mundo.” Entre los usuarios ya hay adictos y –cómo no– celebridades internas (los que hacen las mejores composiciones), aunque, por el momento, en el mundo real todos se mantienen en el anonimato.

En el cruce de moda + blogs aparece un híbrido interesante para mirar y pensar a otros sectores.

martes, octubre 21, 2008

Abuelito


"Decía mi abuelo" es un blog lindo y raro al que llegué por casualidad, siguiendo los azarosos caprichos de la vida 2.0. Tiene entradas muy bonitas y otras muy tristes.

viernes, mayo 16, 2008

Querido diario éxtimo



Alto reportaje de Crítica a Paula Sibilia, antropóloga argentina radicada en Rio de Janeiro (al menos hasta la última vez y única vez que nos vimos hace muchos años), sobre su nuevo libro:





“La idea surgió hace cinco años como un proyecto de tesis de comparación entre el blog y el diario íntimo, cuando el blog era una novedad. Pero al poco tiempo empezaron a aparecer muchísimas herramientas en la web, que se me presentaron como síntomas de un gran cambio, tanto en el sistema capitalista como en la manera de construir la propia personalidad”, cuenta Sibilia.

lunes, abril 07, 2008

Bloggers beware


La gente está definitivamente del tomate, al menos en the land of the free. Como podría titular titular Barcelona, ahora dicen que bloggear en exceso puede llevar a la muerte:

Two weeks ago in North Lauderdale, Florida, funeral services were held for Russell Shaw, a prolific blogger on technology subjects who died at 60 of a heart attack. In December, another tech blogger, Marc Orchant, died at 50 of a massive coronary. A third, Om Malik, 41, survived a heart attack in December.

Other bloggers complain of weight loss or gain, sleep disorders, exhaustion and other maladies born of the nonstop strain of producing for a news and information cycle that is as always-on as the Internet.

martes, abril 01, 2008

Golden Book

Llego tarde a la fila de los que quieren hablar bien del libro de Hernán Iglesias. But... it´s my blog and I´ll cry if I want to. Golden Boys es una pasada tío. Está muy bien escrito y tiene la virtud de hacer interesante un tema tan árido como el de las finanzas. Por otro lado, coincido con quienes señalan su neutralidad como otro de sus logros: Hernán baila como en un video de Jamiroquai, cerca y lejos de sus entrevistados, sin juzgarlos y sin tentarse con el golpe debajo del cinturón. No debe haber sido fácil volverse transparente para ejercer ese voyeurismo sin tapujos. Last, but not least... lo mejor del libro es lo que no está, lo que vendrá, la certeza de que Hernán seguirá produciendo nuevas investigaciones (y hasta literatura, con la que viene amenazando desde hace tiempo) y que el resto estaremos de este lado, esperando algo que quizás se convierta alguna vez en rito.

lunes, marzo 31, 2008

Tommy recomienda...

Tomás Kroyer envía un estudio realizado por la empresa en la que trabaja. Prestemos entonces esta humilde ventanita para que la humanidad toda conozca un informe sobre relaciones entre los profesionales de las relaciones públicas y los bloggers.

Las conclusiones no parecen del todo sorprendentes:
Findings show that PR professionals who understand the blogger "culture" are having more success in communicating in this online channel than those who do not. In turn, bloggers who are engaging with savvy, well-informed communicators have richer material to share with their readers.
De cualquier manera, plantea algunas preguntas interesantes. Por ejemplo, ante la pregunta “It is okay to compensate bloggers for writing about my clients, but it is not up to me to tell them to disclose the payment”, los encuestados contestaron:


sábado, junio 23, 2007

Blogs & Bucks


Los blogs son cada vez más populares y están pasando a integrar la estrategia de comunicación de muchas multinacionales. Sin embargo, todavía no es tan sencillo ganarse la vida mediante el oficio que nos convoca:

The bottom line is this: While running a Web log is a skill that more and more employers seek in their employees, finding full-time work in that world is still unusual.

Blogs, short for Web logs, tend to be informal journals that track a subject on a regular basis. The topics are varied, and personal observations are often included. But as blogs have matured, they have also become a communications tool within companies, from the chief executive on down.

As blogs gain in popularity, demand is growing for employees who can write them or have the technical expertise to support them.
De todos modos, la buena noticia es que aparentemente bloggear sí nos hace más atractivos para nuestros potenciales empleadores... ¡albricias!:

Steve Rubel, who joined Edelman, a public relations firm, in February 2006, said his blog Micro Persuasion helped him land the job. The blog, which he started in 2004, focuses on how technology is changing marketing and public relations.

As part of the me2revolution group at Edelman in New York, he specializes in helping clients use new media as part of their communications. "That blog helped me get my current job," he said, noting that Edelman even bought the name, which had been trademarked at his previous job. "Through all the work and research I do writing the blog, I know where technology and people's habits are going."

miércoles, junio 20, 2007

Onanismo

Parece que el jueves 28 de junio será un día para mirarse el ombligo desvergonzadamente. La UP organiza el Día de Weblogs y la UCES su Hablemos de Blogs. Ambas propuestas parecen interesantes, aunque tiendo a preferir el cierre etílico de Beers & Blogs.

(Vía: La Propaladora)

jueves, abril 26, 2007

¡Revista Blogger, ahora en tu kiosco!


Salió el número 1 de la Revista Blogger and Podcaster... parece interesante y hasta se puede leer por internet con una interfaz de lo más amigable. De todos modos, siendo de la era pre digital, no puedo más que imprimirla y leerla con calma off line!

(Vía: eCuaderno)

martes, abril 24, 2007

Barbarians at the gates!


La acreditación de un blogger como periodista full time en las Naciones Unidas genera un debate entretenido respecto a los cambios que está impulsando el "nuevo periodismo":


Now the UN, like other governmental and international institutions, is increasingly facing questions of access and accreditation for journalists who are not associated with larger media organizations - and whose activities seem to blur across the lines of traditional journalism.

(...)

In this large pool of reporters, an added complication for UN officials comes from the often-murky differences between bloggers, journalists and advocates. Many blogs, after all, are popular for lively cocktails of reporting, commentary and agenda-pushing that transcend journalistic ethics. And Dujarric said that one of the biggest challenges for the UN is to balance concerns of openness, security and professional standards in the face of increased interest from members of the new media.

sábado, abril 21, 2007

jueves, enero 04, 2007

¡Explorer is dead!

Me dicen los usuarios residuales del Internet Explorer, de Microsoft, que este blog presenta algunas dificultades de lectura en el mismo. Aparentemente, la barra de la derecha y todos sus contenidos se desplazan hacia el final de la página. ¿Alguna sugerencia sobre cómo solucionar este inconveniente? ¡Mi recomendación es pasarse de una vez por todas a Firefox!

miércoles, noviembre 15, 2006

sábado, noviembre 04, 2006

Shazam!















Jorge Lanata dice en la bizarra introducción a su nuevo blog que está harto del anonimato en internet. Vaya entonces nuestro aporte a la cruzada de Jorge. ¡Ahora tengo apellido!