Mostrando las entradas con la etiqueta Design Council. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Design Council. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 03, 2011

La promoción del diseño al banquillo


SEE (Sharing Experience Europe) es una red de que nuclea a once instituciones europeas que trabajan para integrar al diseño en las políticas de promoción a la innovación. Entre otras actividades, producen bimestralmente un boletín con información interesante sobre el desarrollo del diseño en el mundo entero. Nuestro CMD (Centro Metropolitano de Diseño) fue reseñado en su último número en un artículo sobre la relación entre diseño y negocios. En el mismo boletín encontré el artículo How policies matter to design, de Dr. Qian Sun (School of Art and Design, University of Salford) al que vale la pena dedicarle una lectura.

En su breve artículo (probablemente sea una versión resumida) la Dra. Qian Sun analiza las diferentes alternativas de intervención del Estado en el mercado del diseño en Inglaterra desde el punto de vista del juego entre oferta y demanda y sugiere, no sin cierta valentía, que el foco está erróneamente puesto en incentivar la oferta, lo cuál genera desequilibrios contraproducentes. Además de llamar la atención sobre el riesgo de una mala intervención estatal propone orientar incrementar el apoyo a políticas de innovación, las cuáles tendrían un impacto directo en la demanda de diseño:

The design policy model proposed has expanded the definition of design policy from one of supporting and subsidising the design sector, to one aimed at restoring a balance between design supply and demand, potentially leading to a sustainable competitive advantage for the design sector.

Viene muy bien mantener la cabeza fría en momentos en que estamos revisando la estrategia del CMD para hacer frente a los desafíos de los próximos años y también sirve conocer una mirada crítica a nuestro siempre consultado Design Council británico. Por último, sería genial contar con este tipo de análisis académico (profundo, crítico, informado y con sugerencias) en Argentina.

sábado, marzo 12, 2011

All together now


Queremos tanto al Design Council británico, más allá de su actual debilidad debido a los recortes presupuestarios en el Reino Unido que lo han llevado a fusionarse con la CABE (o quizás precisamente por la valentía para encarar estos cambios). De hecho, es una de las instituciones que utilizamos como referencia a la hora revisar la estrategia de nuestro Centro Metropolitano de Diseño (CMD). Hace un tiempo encontré información sobre la UK Design Alliance navegando la web:

The UK Design Alliance is a partnership of more than 20 national and regional design organisations and networks who are all working to strengthen the design sector.

El listado de integrantes es de lo más heterogéneo e incluye al Council for Higher Education in Art and Design (CHEAD), asociación que nuclea a 70 instituciones educativas de Gran Bretaña vinculadas al arte y el diseño. El Foro de Instituciones Educativas del Diseño de la Ciudad de Buenos Aires, que venimos impulsando desde hace un par de años, es un modelo interesante a nivel local, aunque todavía reste bastante camino por recorrer.

En Australia también han reconocido el valor del trabajo en equipo, constituyendo la Australian Design Alliance:

Australia’s design industry and research network has launched the Australian Design Alliance (ADA), a new partnership designed to “boost Australia’s productivity, sustainability and innovation” by engaging in design-led thinking with government and industry bodies.

The ADA brings together twelve of the country’s leading organisations representing all areas of the design industry. As part of the Alliance, bodies such as the Australian Institute of Architects (AIA), Design Institute of Australia (DIA) and Australian Institute of Landscape Architects (AILA) will work together with other industry bodies representing craft, textiles, urban design and graphic design.

El panorama local es menos auspicioso y no por falta de esfuerzo. Ninguna de las iniciativas para vincular formalmente a las instituciones del campo del diseño han tenido éxito en Argentina. La buena o mala predisposición al trabajo conjunto depende más de las personas que de las instituciones, lo cual genera una conducta errática y discontinua.

domingo, diciembre 05, 2010

Llevar el diseño a la escuela


Vuelvo cada tanto al Design Council como fuente de inspiración. No sólo hacen un trabajo excepcional en materia de promoción del diseño desde 1944 sino que además encaran con valentía el análisis de su propio futuro.

Hace un tiempo me crucé con "A ten step guide to running a design workshop", una guía práctica para incluir el diseño en las escuelas:

A design workshop will help you take your pupils out of the classroom and into more complex contexts on an assignment that’s focused on identifying opportunities for design improvement, understanding user needs and working in teams to create products and systems that solve real problems and improve the quality of life.
It will help you as a teacher make links between your design classes and other subjects and areas of the curriculum, especially ICT for research and idea development, and other subjects like science, maths, geography or history that take pupils out of the classroom. It will also help you make cross curricula links with citizenship and sustainability teaching.

La verdad es que da envidia. En el contexto de la educación argentina (un sistema rígido, temeroso al cambio) parece casi utópico pensar en llevar el diseño a las escuelas. De todos modos, si alguna vez hay ánimo para encararlo acá tenemos un modelo simple y práctico.

Design Mark es otra iniciativa que apunta en la misma dirección y que permite vislumbrar el desarrollo de un formato integral que vincule al diseño con el sistema educativo:

The Design Mark is a quality standards framework developed jointly by the Design & Technology Association and the Design Council. It is intended as an aspirational badge awarded to primary and secondary schools that demonstrate excellence in their teaching of design. It looks beyond schools that simply deliver excellent design and technology to schools that also integrate contemporary design thinking into their teaching.

The Design Mark aims to identify and reward primary and secondary schools that are delivering high quality design education to their pupils. It also aims to:
  • Promote higher standards in the quality of design education
  • Help schools and pupils better understand the wider role of design in society
  • Encourage schools to develop closer links with professional design practice
  • Raise the status of design in schools and local communities
  • Provide schools with a framework to help them evaluate and self-review standards and practice

lunes, mayo 17, 2010

Diseño Hospital

El año pasado, durante el London Design Festival tuve la oportunidad de visitar el Design Council británico para reunirme con su director, David Kester. La idea de apuntar a las industrias creativas como eje de una estrategia de desarrollo económico, actualmente tan difundida en el mundo, tiene su origen en la gestión de Tony Blair en el Gran Bretaña, y la visión que tienen del diseño apunta en la misma dirección.

El proyecto más ambicioso del Design Council den los últimos años es "Design Bugs Out", que involucró a especialistas en salud y a diseñadores que trabajaron para crear soluciones que tuvieran en cuenta el bienestar de los pacientes. El proyecto sigue sumando casos de éxito y es un modelo a seguir por quienes sostienen que el diseño es de una relevancia vital para toda la sociedad.

La mayoría de las ideas aplicadas en el terreno son originales y sumamente económicas:


Patient Information from Design Council on Vimeo.

(Hay un montón de videos disponibles).

Estamos intentando invitar a David Kester a participar de nuestro Festival Internacional de Diseño, que realizaremos del 22 al 31 de octubre. Ojalá pueda venir a compartir su experiencia, ya que estamos iniciando tímidamente el mismo camino en un proyecto con la COPIDIS.