Mostrando las entradas con la etiqueta Incubación de empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Incubación de empresas. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 15, 2012

Pongamos que hablo (3)



Madrid Hub

Mi último día en España fue también muy cargado de emociones. Tomé el tren en Pamplona y llegué a Madrid al mediodía, justo a tiempo para conocer La Fabrica, empresa de gestión cultural con muchos años de experiencia y proyectos interesantísimos en su haber. Vale la pena sumergirse en su web.

Cerca de La Fabrica funciona Madrid Hub y aproveché para pasar a visitarlos. Mezcla de incubadora de empresas (en España llamadas "viveros"), espacio de trabajo compartido y laboratorio de intercambio de ideas, Madrid Hub forma parte de una red global de centros que operan en forma privada y colaborativa. Está cada vez más claro que lo importante en necesariamente el espacio físico (tener edificios lindos) sino más bien lo que se hace con él. Hay aquí varias lecciones interesantes para nuestro programa Incuba.




La Tabacalera

De allí fui andando hasta La Tabacalera, centro social autogestionado que funciona en la antigua fábrica de tabacos de Lavapiés. Si bien el centro estaba cerrado por refacciones, tuve la suerte de conocer a Elisa Fuenzalida, escritora peruana que atendía en ese momento el bar y que gentilmente me mostró las enormes instalaciones mientras me contaba las características del proyecto. La Tabacalera está en manos de diferentes colectivos sociales y artísticos que administran el proyecto con gran entusiasmo pero también con muchos problemas para generar consensos. La apuesta por un modelo de gestión tan horizontal todavía no puede considerarse exitosa pero constituye sin ninguna duda un camino que vale la pena explorar y hasta fomentar desde lo público.

Ya avanzada la tarde tomé una cerveza con Pablo Pérez Palladino, que está haciendo una maestría en España y trabajando en proyectos políticos. Con un pie en el estribo y a metros de Atocha (para abordar el bus a Barajas), tomé otra cerveza con Marcelo Leslabay, diseñador argentino radicado hace tiempo en España con gran experiencia en el comisariado de exposiciones, consultoría, periodismo y docencia. Marcelo fue de una gran ayuda para el armado de mi agenda en España.

viernes, julio 08, 2011

Noticias desde el frente en materia de incubación


Si bien la incubación de empresas ya tiene varios años de desarrollo a nivel global, en gran medida impulsada por gobiernos locales y universidades, también puede verificarse un renovado interés por parte de las empresas. En un escenario en el que el talento es cada vez más esquivo y volátil, la posibilidad de generar una plataforma propia de aceleración de negocios entusiasma a más de uno.

Pepsico10 es un programa de Pepsi que busca identificar y apoyar proyectos innovadores que tengan impacto en su propio modelo de negocios. Lo desarrollaron en Estados Unidos y ahora están implantándolo en Europa. Wayra, por su parte, es la nueva aceleradora de negocios del grupo Telefónica y está siendo desplegada en España y Latinoamérica:



Es un fenómeno interesante para analizar a la luz de nuestro programa Incuba, del cual ya han participado casi 100 empresas desde su creación y que representa una de las apuestas más importantes para convertir al Centro Metropolitano de Diseño (CMD) en un ecosistema de innovación constante. 

viernes, enero 08, 2010

In the beginning...


Arranca el Start Project (¡muy linda imagen!) en Sillicon Valley. Siete emprendedores se juntan para crear su propia incubadora de proyectos web y quién sabe si ahí no se cocinará el próximo disruptor global. Mientras tanto, en Ciudad Gótica, nosotros le damos las puntadas finales al nuevo programa Incuba, buscando generar un sistema más estricto, desafiante y efectivo de incubación de proyectos de base de diseño e industrias creativas. En breve habrá novedades. Stay tunned.

lunes, agosto 17, 2009

Nos vemos en el bar


Manuel Fernández es una fuente inagotable de reflexiones interesantes en torno a la problemática de las ciudades y el desarrollo humano. En uno de sus últimos posts da cuenta de su visita a Silicon Sentier, un cluster de empresas dedicado a promover la innovación a partir de la colaboración, y queda particularmente impresionado por la Cantine, un espacio urbano orientado a provocar estos encuentros:
La Cantine esta imaginada como un lugar destinado a: Crear un entorno propicio al “hormigueo” de ideas en una atmósfera de libertad y de creatividad Poner en práctica nuevos métodos colaborativos y pluriculturales para favorecer el desarrollo de software y de aplicaciones informáticas, de investigación, de formación, de contenidos educativos, así como blogs, videos, fotos, audio y toda creación digital en línea.
Viene bien revisar las buenas prácticas internacionales en la materia ahora queestas cuestiones nos tocan más de cerca. El Centro Metropolitano de Diseño (CMD) es ambicioso proyecto que poca gente conoce. Enclavado en el sur de Buenos Aires, en el viejo Mercado del Pescado de Barracas, tiene como objetivo la promoción del diseño en todas sus variantes. Un segundo objetivo, no menor, es contribuir al desarrollo económico de su entorno y para ello estamos impulsando un futuro distrito de diseño, en otras cosas. El programa Incuba es la pieza fundamental del CMD y estamos trabajando para relanzarlo con una serie de importantes reformas que lo conviertan en una verdadera cocina de experimentación e innovación. ¡

El proyecto original del CMD, que sigue en obra hasta el año próximo, contempla la instalación de un bar y por suerte ya tenemos un buen modelo para seguir!