Mostrando las entradas con la etiqueta Blue. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Blue. Mostrar todas las entradas

martes, abril 14, 2009

El árbol que tu olvidaste


Se murió Suma Paz y Radar publicó esta hermosa canción de Atahualpa que ella había elegido unas semanas antes como su tema preferido:



Get this widget | Track details | eSnips Social DNA



EL ÁRBOL QUE TÚ OLVIDASTE
(Atahualpa Yupanqui)


El árbol que tú olvidaste
siempre se acuerda de ti
y le pregunta a la noche
si serás o no feliz

El arroyo me ha contado
que el árbol suele decir:
Quien se aleja junta quejas
en vez de quedarse aquí

Al que se va por el mundo
suele sucederle así,
que el corazón va con uno
y uno tiene que sufrir
Y el árbol que tú olvidaste
siempre se acuerda de ti

Arbolito de mi tierra
yo te quisiera decir
que lo que a muchos les pasa
también me ha pasado a mí

No quiero que me lo digan
pero lo tengo que oír:
Quien se aleja junta quejas
en vez de quedarse aquí

martes, abril 07, 2009

No es perfecta, mas se acerca a lo que yo simplemente soñé



De la lista de mis temas preferidos de todos los tiempos y va dedicado a un amigo que seguramente no lee el blog pero está enamorado hasta el caracú... y eso nos haces mejores a todos los demás.

miércoles, abril 01, 2009

El olvido está lleno de memoria



Inventándole horas a la noche partí en bicicleta a ver un par de pelis del BAFICI. Waltz with Bashir fue una trompada linda al medio del estómago y me fui masticando lágrimas hasta el Abasto para ver Elevator, acumulando extrañeza en este martes sin fin. Salí del cine y habían muerto tres personas: Inés, gran amiga de mis padres, Canavese, ex profesor de economía y Raúl Alfonsín. Volví pedaleando recuerdos cruzados por Inés, Alfredo y Don Raúl (Demaría como centro del universo, mis torpezas en la facultad o el radicalismo iniciático de mi madre). Pensaba en el tiempo veloz de estos días que se estiran hasta lo imposible y en lo caprichoso de una memoria que se resiste a cualquier clasificación.

Hace días que sueño. Hace años que no me pasaba.

El título está afanado de un libro de Benedetti, caballero y poeta de mi adolescencia inocente y lejana de joven Werther y sus cuitas.

Ese gran simulacro

Cada vez que nos dan clases de amnesia
como si nunca hubieran existido
los combustibles ojos del alma
o los labios de la pena huerfana
cada vez que nos dan clases de amnesia
y nos conminan a borrar
la ebriedad del sufrimiento
me convenzo de que mi región
no es la farándula de otros

en mi región hay calvarios de ausencia
muñones de porvenir/arrabales de duelo
pero también candores de mosqueta
pienos que arrancan lágrimas
cadáveres que miran aún desde sus huertos
nostalgias inmoviles en un pozo de otoño
sentimientos insoportablemente actuales
que se niegan a morir allá en lo oscuro

el olvido está tan lleno de memoria
que a veces no caben las remembranzas
y hay que tirar rencores por la borda

en el fondo el olvido es un gran simulacro
nadie sabe ni puede/ aunque quiera/ olvidar
un gran simulacro repleto de fantasmas
esos romeros que peregrinaran por el olvido
como si fuese el camino de santiago

el día o la noche en que el olvido estalle
salte en pedazos o crepite/
los recuerdos atroces y los de maravilla
quebrará los barrotes de fuego
arrastrarán por fin la verdad por el mundo
y esa verdad será que no hay olvido.

jueves, febrero 26, 2009

Life on Mars


Dolor Wolof

Nicolás salió contento del trigésimo fracaso;
no sabe leer arreglos, apenas lee castellano.
Pero sí que toca el piano, como le enseñó su padre,
bien milonga, bien tumbado, algo descontrolado.
Pero, típica, la orquesta prefiere un profesor.
Esta vez me voy en serio, me cruzo el charco de barro;
afino el repique, el chico y dejo de tocar tangos.
Pero no pierdo la herencia del convento en San Cristóbal,
esa yumba nos hermana y también nos interroga:
Por qué acá para ser negro hay que estar en Uruguay ?
En su memoria de sangre,
dolor wolof de los antepasados encadenados en Goreé
y apretados en un barco como piezas apiladas de ajedrez.
Se alejó hacia el horizonte como el último mohicano,
llevó la foto del mudo, pero malvendió su piano.
En el barco por la borda se miraba reflejado,
divisó la costa hermana con los ojos colorados.
Por qué acá para ser negro hay que estar en Uruguay ?
Mirá que pueblo tan manso, como no pueden odiar.
Mirá que pueblo tan fuerte como pueden aguantar.

martes, diciembre 09, 2008

Un respiro

Trade and Me entra en estado de hibernación. Nada de qué alarmarse: El blog (¡los blogs!) no ha muerto. Necesito conectar con la versión unplugged de mi mismo por un tiempo. Les dejo el video más lindo de los miles que grabé el domingo en la fiesta del barrio. Cat canta para curar todas las heridas. Chau, nos vemos al rato.


domingo, noviembre 16, 2008

Tremendo Liniers

Anclas al olvido


No iba a llorar, nunca aprendió a hacerlo
pero si sabía empezar a extrañarla.
Ya no se divisan las arboledas,
el sol pega mas en la espalda
y Suñé sigue mirando el muelle.
La vida en el barco
y el amor en cada puerto.

"No la puedo sacar de mi vista"

(Paiozuloaga)

lunes, noviembre 10, 2008

De las muchas versiones de un tema de Drexler

El azar del ipod me enrostró los 12 segundos de oscuridad de Drexler justo cuando intentaba remar dignamente el domingo y entonces, perdido por perdido, me dediqué a jugar con las infinitas reservas del panóptico. "Sanar" es un tema muy bonito y bien drexleriano que, como el resto del disco, habla de cambios y otras tempestades.

Sin un videoclip oficial de por medio, no queda más que resignarse al siempre un poco cursi fan fiction:




Por suerte hay gente que se le anima a la guitarra:




Hay otros valientes que son más esfuerzo que talento:



¡Y este señor se lleva las palmas!: