Mostrando las entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 09, 2010

Recetas para promover la creatividad


La Unión Europea elige todos los años un tema central y durante doce meses se dedica a estudiarlo y promoverlo a través de su burocracia y presupuesto. En 2009 fue el turno del "Año de la Creatividad y la Innovación" y entre las muchas iniciativas de dudoso impacto desarrolladas bajo ese paraguas rescato el estudio "Business Innovation Support Services for Creative Industries".

El trabajo fue elaborado por la consultora KEA y presenta una serie de propuestas interesantes y casi originales sobre la promoción de la creatividad. Arriesgando un listado no taxativo, van algunas de las mejores ideas:

  • Integration of design thinking in business
  • "Artist in residence" projects (in companies)
  • "Creative broker" facilities
  • The establishment of creative clusters (y en eso estamos nosotros, con el Distrito Audiovisual y el Distrito de Diseño)
  • Establishment of a "Creative industries bank"

Sin dinero para pagar grandes proyectos de consultoría (y, de todos modos, sin mucha confianza en su hipotético resultado), viene bien aprovechar las mejoras prácticas ajenas para ver qué lecciones adaptar a nuestra realidad.

viernes, diciembre 04, 2009

Condimentar la ensalada


Por el Citilab Cornellá recibo novedades de Disonancias. Todavía no he tenido tiempo de escribirle a esta buena gente para ver si podemos encarar un programa similar en Buenos Aires.

Mientras tanto, si prestamos atención a la iniciativa Creative Clash veremos que hay varias organizaciones involucradas y, mucho más importante, dinero de la benemérita Unión Europea para aceitar estas relaciones. Más allá de la envidia que me carcome cada vez que leo estas cosas creo que vale la pena detenerse justamente en la apuesta estratégica que hace Europa por la integración en todos los niveles, incluyendo el importante pero elusivo campo de la creatividad. Nuestro distinguido Mercosur y sus parientes no reconocidos (Unión Sudamericana, etc.) bien podrían aprender de estos ejemplos.

miércoles, marzo 25, 2009

Cooperación europea para proyectos culturales


CONVOCATORIA DE LA COMSION EUROPEA PARA PROYECTOS CULTURALES DIRIGIDOS A GOBIERNOS Y ACTORES NO ESTATALES

Estimad@s,

En el marco de los programas de Cooperacion Internacional de la Unión Europea dirigidos a Actores Locales Gubernamentales y no Gubernamentales, IDEPA divulga a través de este Boletín que la Comisión Europea tiene en vigencia la convocatoria EuropeAid/127875/C/ACT/Multi, de la que pueden participar Municipios y Gobiernos, entre otros, de los siguientes paises:

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Republica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela.

Las bases de la Convocatoria pueden encontrarse en el sitio de IDEPA www.idepa.org.ar o en la pagina de internet de la Comisión Europea.

NOTA: IDEPA SOLAMENTE DIVULGA CONVOCATORIAS DE COOPERACION INTERNACIONAL. Cualquier tipo de asistencia técnica más personalizada en relación con esta convocatoria u otras, como ser Asesoramiento, Facilitación de Talleres, Formulación del Proyecto, constituye un trabajo de tipo PROFESIONAL que IDEPA puede brindarle si es de su interés. Sin embargo, IDEPA puede orientar sus dudas en forma gratuita como parte de su trabajo voluntario.

OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA:

Desde este punto de vista, la presente convocatoria de propuestas tiene como objetivo:

1. reforzar la cultura local, el acceso a la cultura y su difusión y, en casos excepcionales, apoyar la defensa del patrimonio cultural en peligro inminente;
2. promover todas las formas de expresión cultural que contribuyen a la lucha contra la discriminación, ya esté basada en el sexo, el origen étnico o la religión, así como contra la discriminación por razón de los hábitos y prácticas tradicionales.

Las propuestas deben contribuir a la consecución de uno o más de los siguientes objetivos específicos:

- participar en la concepción y en la organización de manifestaciones culturales que promueven la cultura local en los países en desarrollo;
- mejorar el acceso de las poblaciones de los países en desarrollo a la cultura local y extranjera;
- fomentar la difusión de la producción cultural de los países en desarrollo en la UE y otros países y regiones en desarrollo;
- promover el diálogo intercultural y fomentar todas las formas de expresión cultural dentro del respeto de la diversidad cultural, de la igualdad entre mujeres y hombres, así como de la religión y el origen étnico;
- sensibilizar a la opinión pública respecto al papel desempeñado por la cultura en materia de cohesión social y lucha contra todas las formas de discriminación, en particular, aquéllas que son aceptadas por el derecho consuetudinario;
- fomentar los intercambios de conocimientos especializados y buenas prácticas entre los actores y los promotores culturales;
- apoyar el refuerzo de las capacidades en el sector cultural, a nivel local y regional;
- preservar el patrimonio cultural amenazado a corto plazo.

Resultados previstos
- Mejora del acceso a la cultura, tanto local como extranjera, de las poblaciones de los países en desarrollo;
- Mejora de la apropiación de su propia cultura por las poblaciones de los países en desarrollo, luchando al mismo tiempo contra la discriminación;
- Aumento de los flujos de producción cultural de los países en desarrollo hacia la UE y otros países en desarrollo;
- Mejora de la capacidad de formación y profesionalización en el sector cultural;
- Mejora de la capacidad de los promotores culturales privados y públicos para preservar, para volverlos accesible y para utilizar la creación y el patrimonio culturales;
- Mejora de los canales de intercambios culturales, en particular hacia los países y regiones remotos o aislados;
- Refuerzo de las redes y asociaciones e intercambios de buenas prácticas;
- Mejora de las condiciones de creación y producción;
- Mejora de las condiciones de conservación y apropiación del patrimonio cultural;
- Conservación del patrimonio cultural amenazado.

Campo de actividades

Las actividades se basarán en la definición de la cultura según la Comunicación sobre una Agenda Europea para la Cultura en un Mundo en vías de Globalización , principal referencia para la programación y la ejecución de acciones culturales en el ámbito de las relaciones exteriores. En dicho marco, la cultura se entiende como el conjunto de valores, comportamientos, tradiciones y productos originarios de una sociedad y de sus intercambios con otras culturas.

Considerando la amplitud de la cobertura geográfica y temática de este programa, las siguientes actividades elegibles pueden servir como ejemplos indicativos:

- organización y promoción de festivales culturales multirregionales y de otras manifestaciones culturales,
- actividades de promoción y difusión,
- campañas de información,
- foros internacionales, regionales y nacionales,
- intercambios académicos y artísticos,
- actividades de sensibilización,
- creación de redes, formación e intercambio de experiencias,
- cooperación cultural transfronteriza,
- apoyo al refuerzo de las capacidades (formación e intercambio de conocimientos especializados),
- actividades de definición y planificación,
- control de la diversidad cultural,
- rehabilitación del patrimonio cultural amenazado.

Cuantía de las subvenciones

Cualquier subvención solicitada para una acción en el marco de la presente convocatoria de propuestas deberá estar comprendida entre los siguientes importes mínimo y máximo:

• Importe mínimo: 250 000 euros
• Importe máximo: 1 000 000 euros

Ninguna subvención podrá exceder del 90% del total de costes subvencionables de la acción (véase también el punto 2.1.4). El saldo deberá financiarse con recursos propios del solicitante o de sus socios o a partir de fuentes ajenas al presupuesto de la Comunidad Europea o al Fondo Europeo de Desarrollo.

En casos excepcionales, la subvención podrá cubrir la totalidad de los costes elegibles de la acción, siempre que ello sea esencial para su ejecución. El solicitante deberá justificar tal petición en la parte B, sección II. 2. del formulario de solicitud de subvención y la validez de la justificación aportada será examinada durante el proceso de evaluación.

Plazo de presentación de los documentos de síntesis:

El plazo de presentación de los documentos de síntesis será el 9 de Abril 2009 (fecha del lugar de expedición). Del cumplimiento de este plazo dará fe la fecha que figure en el matasellos de correos o en el comprobante de depósito. En caso de entrega en mano, el primer plazo y hora límite de recepción se fija al   9 de Abril 2009 a las 16 horas (fecha y hora de Bruselas), según figurará en el acuse de recibo firmado y fechado entregado al portador por la Comisión Europea.

Esta convocatoria de propuestas es una convocatoria restringida. En la primera parte, sólo deberán presentarse los documentos de síntesis para su evaluación. Tras esta evaluación, los solicitantes cuyos documentos de síntesis hayan sido preseleccionados, recibirán una invitación a presentar un formulario completo de solicitud.

La inscripción previa en PADOR (Potential Applicant Data On-Line Registration: Base de  datos para la inscripción en línea de solicitantes potenciales) es obligatoria tanto para los solicitantes como para los socios:  http://ec.europa.eu/europeaid/work/onlineservices/pador/index_es.htm

Duración de las acciones

La duración prevista inicial de una acción no podrá ser inferior a 12 meses ni superior a 36 meses.

Cobertura geográfica

Las acciones deberán ejecutarse en  o enfocar a uno o más de los países o territorios elegibles

Aprovechamos la oportunidad para saludarl@s cordialmente,

Eduardo Merodio - Director Ejecutivo
IDEPA, Instituto para el desarrollo
de la Democracia Participativa

Tel: (011) 15 59770826 - Desde el exterior: 54 911 59770826

jueves, enero 31, 2008

Integración bien entendida

El programa Erasmus de la Unión Europea es una de las herramientas más exitosas de la integración en el Viejo Continente. Miles de jóvenes aprovechan las becas Erasmus para formarse en otros países, lo que ha posibilitado la aparición de una generación con mucha movilidad y capacidad para comprender los desafíos y oportunidades que encierra la globalización ("Piso Compartido" define muy bien el fenómeno).

Con la intención de redoblar la apuesta, los europeos están preparando un programa de similares características para jóvenes emprendedores:

La Comisión Europea está preparando un proyecto piloto Erasmus para jóvenes empresarios, con la finalidad de ofrecer a los jóvenes emprendedores o empresarios actuales y futuros la oportunidad de disfrutar de una estancia para hacer prácticas o estudios en pequeñas y medianas empresas de otros países Europeos.


Mientras tanto, nuestro pobre Mercosur agoniza en la irrelevancia. La integración económica por sí misma jamás se ocupará de acercar a los países. El "Mercosur de la gente" debería construirse en función de un mayor grado de conocimiento mutuo y de las identidades compartidas. Ojalá miles de estudiantes brasileños pudieran "invadir" Buenos Aires, Rosario, Córdoba o La Plata para pasar un par de añitos al calor de nuestra realidad.

miércoles, enero 16, 2008

Sacándole el jugo a los TLCs

Parte de la gracia de firmar acuerdos de libre comercio con la Unión Europea (y quizás, en menor medida, con Estados Unidos) tiene que ver con la posibilidad de quedar enganchado con un montón de instituciones interesantes. Muchas veces los tratados vienen atados a la necesidad de adecuar o armonizar ciertas normas y entramados institucionales. También hay una serie de sweeteners en forma de esquemas de cooperación internacional, etc.

En fin, tanta intro para contar que México está recibiendo ayuda de la Unión Europea para que sus Pymes aprovechen las oportunidades del TLC. El Programa Integral de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (PIAPYME) es un que busca fortalecer las relaciones económicas, comerciales y empresariales entre México y la Unión Europea. La entidad gestora del programa es el Centro Empresarial México - Unión Europea (CEMUE).

Y nosotros, acá abajo, la vemos de muy lejos. (Por "nosotros" no debe entenderse "el Mercosur" ya que Brasil y la Unión Europea hace tiempo que vienen cortándose solos).

jueves, noviembre 16, 2006

Una buena para los transgénicos

La Comisión Europea creo el programa COEXTRA para fomentar la trazabilidad de los transgénicos y su co-existencia con los demás cultivos. En principio, el objetivo es fortalecer la confianza de los consumidores a través del etiquetado y la investigación científica. Veremos qué pasa con esta nueva agencia... puede ayudar a destrabar la fuerte oposición europea a la mal llamada frankefood (¡pero qué buena estrategia de marketing!).

miércoles, noviembre 08, 2006

Brasil nao negocia

El Abuelo escribe sobre las negociaciones Mercosur - Unión Europea, estancadas desde septiembre de 2004 y se pregunta por la opinión del empresariado argentino al respecto.

El lunes tuve la chance de escuchar a algunos de estos señores y la verdad es que es difícil sacar una conclusión categórica. Los argentinos tienen un discurso absolutamene lavado, pro libre comercio pero hasta ahí. La sensación es que entienden poco y nada del tema y, lo que es peor, que no les importa.

La parcialidad brasileña fue mucho más categórica y eso ayuda, porque finalmente son ellos los que determinarán el destino de las negociaciones. Brasil no está interesado en un acuerdo Mercosur - UE que no incluya las cuestiones agrícolas. "El agro es industria", me dijo Zanotti, de la poderosa FIESP, en uno de los cortes, y agregó, "Nos interesa abrir mercados para nuestros biocombustibles". Ergo, la industria y el agro brasileñas aparentemente están unidas en contra de cualquier acuerdo que no contemple la cuestión de fondo.

El artículo de La Nación es un poco más optimista respecto a un posible acuerdo. De todos modos, creo que no habrá avances por mucho tiempo.