Mostrando las entradas con la etiqueta Berlin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Berlin. Mostrar todas las entradas

martes, julio 17, 2012

Tierra en trance




La gentrificación parece ser una enfermedad de difícil tratamiento en muchas grandes urbes alrededor del planeta. Martín Mercado me pasó hace tiempo un par de artículos del diario inglés The Guardian que ilustran muy bien la tensión entre el mercado y la "escena cultural" (artefacto siempre complejo de definir) en una ciudad como Berlín.

Los bailes de antes


Berlín ha establecido un fondo para intentar proteger sus discotecas más emblemáticas del avance inmisericorde de la especulación inmobiliaria. Muchos de estos lugares ocupan viejos galpones y fábricas en barrios otrora venidos a menos.

La paradoja "karmica" del under se repite invariablemente: Los artistas y "trendsetters" se instalan en zonas marginales y/o periféricas para aprovechar el bajo costo de desembarco (alquileres bajos o propiedades en condiciones de ser ocupadas) poniendo de moda, con el tiempo, estos barrios y contribuyendo al aumento general de precios. ¿Tiene sentido subsidiar los locales nocturnos para que sigan funcionando en los mismos lugares? ¿La escena se achica o se transforma?

El eje de la discusión no es solamente la voracidad inmobiliaria sino la mucho más compleja cuestión de la identidad de la ciudad. Parte del patrimonio inmaterial de Berlín es sin duda su vida nocturna, arriesgada, independiente y marcada por las transformaciones sufridas por la ciudad en los últimos años. Aún así, el riesgo de la intervención estatal bienintencionada es el convertir a estos lugares en tristes museos, espacios sin alma sostenidos en la siempre mutante agenda nocturna gracias a los fondos públicos.

La música que escuchan todos


El segundo artículo apunta directamente al meollo del asunto: Un grupo de artistas se atrincheró en Berlín para intentar impedir (sin éxito) que dinamitaran Tascheles, cuna de la contracultura de la ciudad, para dar paso a otro desarrollo inmobiliario probablemente sin gracia:

Its demise 22 years after the collapse of communism would be a significant loss for a city whose Bohemian reputation is its biggest selling point, and further evidence, say critics, that Berlin is being gentrified beyond recognition. "It's time for the citizens of Berlin to ask what kind of future we want," says Linda Cerna, spokeswoman for the artists. "Will we want to live in a city where everything has been sold or privatised and we just have shopping malls, gated communities and loft apartments?".

El mismo artículo da cuenta del rechazo producido en la misma época (abril de este año) a la instalación del BMW Guggenheim Lab en el barrio de Kreuzberg de la capital alemana. Lo interesante es que el laboratorio financiado por la empresa automotriz recorre distintas ciudades proponiendo justamente reflexionar sobre problemáticas urbanas a través de una mirada interdisciplinaria. El sistema expulsa a sus actores más indóciles, aquellos que justamente forjaron la identidad rebelde de la ciudad, y busca reemplazarlo con una versión lavada, pasteurizada, y en condiciones de ser esponsoreada por marcas interesadas en asociarse a propuestas innovadoras.


viernes, julio 10, 2009

La ciudad como búsqueda de la libertad


En el último número de MU salió una interesantísima nota sobre Berlín titulada "La ciudad invisible". Van un par de fragmentos:

(...)

Por eso, la nueva Berlín es una ciudad sin huellas del Muro. Dee sus 155 kilómetros solo quedan 5, lejos de la vista del turista de a pie y, sobre todo, de la postal oficial que ofrece el mirador del Reichstag.

El Muro desapareció, en el sentido que sólo un argentino puede darle a ese término. Ees una enorme ausencia poblada por modernos edificios que intentan convertir a esta ciudad en un símbolo de ese huracán al que Walter Benjamin llamaba progreso. "Tampoco los muertos estarán a salvo del enemigo, si éste vence", nos advirtió Benjamin. Y el Muro es ahora un cadáver sepultado, como el de los 2500 soldados rusos que están debajo del bello parque que rodea al Reichstag.

(...)

Esta es la historia que está contando con reconocible acento porteño el guía que pasea por la ciudad a una veintena de turistas criollos. Es uno de los integrantes de la cooperativa Vive Berlín Tours, un emprendimiento que conforman cuatro latinoamericanos: dos argentinos, una chilena y un boliviano. Las coincidencias -que no son más que confirmaciones de tendencias de la época- logran que el cruce entre la cronista de MU y los guías se produzca frente al descampado del desaparecido Palacio de la República y en el primer día de la existencia de la cooperativa. éste es, justamente, su tour de debut y con ese entusiasmo cuentan lo que representa para ellos el proyecto. "Tenemos diferentes profesiones y nacionalidades, algunos llegamos aquí detrás de un amor, un estudio o un trabajo y otros huyendo de un amor, el estudio o el trabajo, pero todos terminamos sintiéndonos berlineses. Quisimos unir nuestros distintos orígenes, miradas y experiencias para armar un relato diferente sobre esta ciudad". Ellos, dicen, puedne ponerse en el lugar del visitante porque experimentaron el desconcierto que provoca esta ciudad. "Uno viene a Berlín buscando dos cosas: el Muro y los nazis. Y no encuentro ninguna de las dos. Cuando llega, lo primero que nota es que no hay un centro, que las distancias son muy distintas a las promedio de cualquier ciudad europea y que al arquitecto que rediseñó esta ciudad se le cayó la maqueta y por eso hay tantas construcciones, una al lado de la otra, sin relación entre sí. Ppero lentamente descubre que todo tiene una unidad: Berlín es una suma de aldeas y el punto en común de todas ellas es la búsqueda de la libertad de sus habitantes, aun cuando lo expresen de formas bien distintas".

viernes, noviembre 14, 2008

Berlin TV (7)

Klaus Gutjahr es un personaje muy particular. Me invitó a almorzar un sábado a un lago en las afueras de Berlin y fui domesticando la resaca del viernes a base de bier y tangos. Nos juntamos porque Klaus fabrica bandoneones y tiene ganas de venir a hacerlo a Buenos Aires (no hay producción en Argentina). Después lo acompañé a su estudio y tuve el privilegio de verlo tocar uno de sus instrumentos.








miércoles, noviembre 12, 2008

Berlin TV (6)

buSiguiendo a Nito, viajando fortalezco mi corazón. El camino está preñado de historias y de personas que parecen haber sido elegidos para orientarnos y cuidarnos. Ya confesé mi amor a primera vista por Berlin y lo cierto es que debo el sentimiento a la calidez de su gente. A riesgo de mandarme una Coelhada, reconozco en ese viaje un sentido que aún no logro descifrar del todo.



Doris fue mi ángel guardián durante toda la semana y por suerte tuvimos tiempo para charlar entre reunión y reunión

Wolf es un loco lindo a quien conocí hace meses en Buenos Aires. Es uno de los creadores de la Noche de los Museos, que desde hace un par de años se desarrolla también en nuestra ciudad. Nos encontramos por casualidad en Alexander Platz.



Rosita me presentó a medio Berlin (a la mitad nocturna) y me ayudó muchísimo en Popkomm. Conoce la movida berlinesa como nadie porque la vivió bien de cerca en los 80´s. Es, por sobre todo, una excelente persona.


¡Vaya entonces este pequeño homenaje a los amigos del camino!

lunes, noviembre 10, 2008

Berlin TV (5)

Seguimos rescantando videos del arcón. Popkomm, la feria y festival de música de Berlin, originalmente estaba enfocada casi exclusivamente en el género electrónico. Con el tiempo se ha ido ampliando y hoy pueden encontrarse sellos de los estilos más variados. Además de una feria de dimensiones respetables desarrollada en Messe Berlin, Popkomm invade la ciudad con una serie de conciertos y eventos afines. La mayor parte de las actividades nocturnas se desarrollan en el Kulturbrauerei, un ex cervecería que hoy alberga 4 o 5 salas de concierto.



Fiesta de apertura en el Kulturbrauerei




La feria (¡una rarísima cortina de agua!)




Vista general del Messe Berlin



Concierto casi espontáneo en la puerta de Popkomm

jueves, noviembre 06, 2008

Berlin TV (3)

Como dije en la primera entrega de videos, tuve la suerte de hacer un rápido e informal tour por Berlin acompañado de una muy buena guía y por Doris, responsable de relaciones internacionales para Latinoamérica del gobierno local. Berlin es una ciudad fascinante, en permanente (re) construcción y su arquitectura opera como mapa para ir descubriéndola (aunque esa misma arquitectura siembra también cientos de pistas falsas).








martes, octubre 21, 2008

Berlin TV (1)

Berlín y Buenos Aires son ciudades hermanas desde hace 14 años y tenemos varios proyectos en marcha o en carpeta. Por lo tanto, parte de mi agenda en esa ciudad estuvo dedicada a dicha relación y fue excelentemente coordinada por el Gobierno de Berlín (el resto del tiempo estuve con la gente de Popkomm, negociando la presencia de sellos discográficos de Buenos Aires para el año próximo). Mis anfitriones se pasaron de amables y el primer día me ofrecieron un rápido tour por Berlín del cual rescato algunos videos que, entre temblores y comentarios obvios de mi parte, intentan dar cuenta de la magia de la ciudad: