Mostrando las entradas con la etiqueta MOB Design 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MOB Design 2010. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 31, 2010

Sampa - Día 2


El segundo día de la Conferencia Internacional MOB Design fue tan interesante como el anterior. Valerie Kremer, de la agencia LPK, dedicó su presentación al trend forecasting bajo el título "Designing into presence". Con la misma calidad de las charlas anteriores (¿les enseñan a hacer buenos PPTs en el colegio?) fue recorriendo el curro de los "cazadores de tendencias" desde adentro. Me parece genial, de todos modos, que haya gente dedicada a auscultar el futuro. Gran parte de este trabajo tiene que ver con estar atento a lo que piensa y escribe la gente interesante.

Aquí también el diseño aparece cargado de una fuerte carga emocional, producto de la crisis. How design can wake people up, help them to connect? Valerie mostró un montón de casos geniales que ilustran su visión, entre los que destaco We Feel Fine y Meta Cookie. Ojalá que compartan las presentaciones en breve.

Después fue el turno de Michelle Berryman de la agencia Echo Visualization y especialista en diseño interactivo. Lamentablemente me perdí su charla porque tuve que repasar mi presentación. De todos modos, Michelle dio hace poco una charla en TED que comparto.

¡Finalmente fue mi turno y me atreví a hacer toda la presentación en portugués! (los viajes de mochilero por Brasil iban a terminar garpando tarde o temprano). Centré mi presentación en el rol del Estado en la promoción del diseño y llamé a generar una visión propia de los países emergentes, que contemple las novedades y realidades de otras regiones pero que reflexionara en función de problemáticas locales. Aprender, adaptar, difundir. Proyecto para el futuro: armar un sitio con casos exitosos de Argentina y Brasil que destaquen estrategias de diseño creativas e identidad local.

Luego del almuerzo partí raudo a mi reunión con Bruno Assami, Director Institucional del Instituto Tomie Ohtake (cuya foto abre este post). Conversamos sobre la posibilidad de traer a Sao Paulo y Buenos Aires la muestra National Design Triennal del Museo de Diseño de Estados Unidos Cooper Hewitt. Bruno tiene mucha vinculación con Buenos Aires, en particular con la Fundación PROA y el MALBA, y quizás pueda participar de nuestro Festival Internacional de Diseño en octubre.

Partí en colectivo hacia el hotel (¡me único contacto con la ciudad fueron mis escapadas en bondi!), previa visita relámpago al Museu da Casa Brasileira (foto de aquí abajo). Ya estoy extrañando Sao Paulo. Para mi próxima visita espero poder separar uno o dos días para patearla como corresponde.



sábado, agosto 28, 2010

Diseño al día


La foto ilustra el final de un día agitado. El miércoles comenzó la Conferencia MOB Design y tuve la oportunidad de escuchar grandes presentaciones. La verdad es que los gringos tienen una enorme gimnasia en dar este tipo de charlas y da gusto seguirlos mientras tiran conceptos que podrían caber perfectamente en un artículo de tu revista preferida.

Clive Roux, CEO de IDSA, habló de excelencia en el diseño y la ligó directamente a la posibilidad de mejorar la experiencia de los usuarios. La clave, dijo, es la vinculación CEO / Diseñador. Por otro lado, puso la vara bien alto al afirmar que a partir de ahora cualquier avance en la disciplina tendrá que ser un avance para el resto del mundo. La crisis global pegó fuerte en Estados Unidos y casi todos los panelistas de ese origen destacaron la necesidad de bajar un cambio, trabajar con menos recursos, incentivar el DIY y buscar una conexión emocional con el usuario. Clive cerró con un concepto interesante: Hasta ahora las grandes multinacionales diseñaban sus productos en dos versiones, una para los consumidores de países ricos y la otra para los más pobres. El desafío, de acuerdo con él , es diseñar a partir de ahora para todos.

Aprovechamos las pausas para hablar con Clive sobre el accionar de IDSA. La asociación es muy activa dentro y fuera del país por lo que evaluaremos la posibilidad de participar de alguna manera. Es fundamental que nuestros diseñadores se conecten a la comunidad creativa global y esta puede ser una oportunidad interesante.

Después habló Tad Toulis, Director Creativo en la agencia Teague. La charla fue sencillamente espectacular y no hubiera desentonado en una conferencia TED. Con el título "Fast, cheap & fantastic" Tad presentó tres tendencias que él identifica como una estrategia a futuro para el diseño: 1. Copy/Paste Creativity; 2. Ubiquitous High-Fidelity, y 3. Links and Linkatures. Acabo de encontrar la misma charla online por lo que no los voy a aburrir con mis crípticas notas, pero recomiendo fervientemente su lectura a cualquiera con un mínimo de curiosidad. ¡Tad es un candidatazo para la edición 2011 de la Conferencia Internacional CMD!.

Joice Joppert, a esta altura mi casi madre paulista (¡aunque a ella no le gusta que se lo diga!) invitó a toda la tropa internacional a cenar a su encantadora casa en Pinheiros junto a su familia. Más tarde fuimos cuatro los valientes que cerramos la noche en una casa do samba, deleitándonos con buena señora que canta aquí arriba.

miércoles, agosto 25, 2010

Orgulho de ser Brasileiro


Estoy en Sao Paulo desde ayer y regreso mañana a Buenos Aires. Vine invitado por Objeto Brasil para participar de la entrega de los premios Idea Brasil 2010 de los que fui jurado y para dar una charla en la Conferencia Internacional MOB Design. Más allá del rigor que imponen estos encuentros (amanecí a las 5 am en Buenos Aires y me depositaron en el hotel pasada la medianoche del día siguiente) la verdad es que soy un privilegiado por poder participar de estas iniciativas. Aprendo, crezco, conozco gente maravillosa y vuelvo a casa con la cabeza repleta de ideas para aplicar a nuestra realidad. Not bad!

Brasil, que en cada nueva visita se muestra más sólido, es un terreno sumamente fértil para la serendipia (vale la pena leer este artículo esclarecedor del Economist sobre el networking y su circunstancia). En abril de este año participé de otro encuentro en Rio y tuve la suerte de conocer a Jorge Montaña, infatigable promotor del diseño en la región a través de su siempre actualizada Red. Por el blog de la Red llegué a una entrevista a Henry Benavides, especialista colombiano en gestión de diseño con una amplísima trayectoria en Brasil. El relato de Benavides es un manual de instrucciones para comprender que el desarrollo brasileño va más allá de una moda circunstancial o de los buenos vientos de la economía global:

Yo vengo observando la evolucion del diseño industrial brasileño, creo que desde la década de 90 fue el diseño latinoamericano que mas creció... gracias a las inversiones realizadas por el Estado brasileño en los ultimos 20 años, a pesar de todavia estar distante de las iniciativas de los tigres asiaticos es un diseño que ya alcanzo reconocimiento mundial...Tenemos paises como italia contratando y encomendando trabajos a los diseñadores brasileños... varios productos brasileños ya ganaron el premio IFI, considerado como el mayor premio de diseño industrial del mundo... interesante que no se premian proyectos si no productos que ya hacen parte del mercado... como mencione en la primera pregunta.. la industria automobilistica y la acción del diseño esta abasteciendo el mercado latinoamericano y parte de Europa y paises africanos...el proyecto del producto surge en los centros de diseño de las multinacionales localizadas em Brasil.

Benavides rescata a varias instituciones argentinas, incluyendo a nuestro CMD, pero creo que estamos muy lejos de la disciplina y visión de nuestros vecinos. De todos modos, estamos intentando avanzar en la misma dirección. Tenemos listo para lanzar un programa integral de inclusión de diseño en Pymes. También tenemos previsto lanzar, antes de fin de año, un premio al buen diseño argentino para luego participar en las grandes competencias internacionales. Finalmente, estamos orientando parte de nuestro trabajo a identificar y promover casos exitosos de integración del diseño. En Brasil tenemos un buen ejemplo para seguir.