Mostrando las entradas con la etiqueta Arte Callejero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arte Callejero. Mostrar todas las entradas

martes, julio 13, 2010

Diseñar los espacios en blanco


La Ciudad de Nueva York convoca a artistas y diseñadores para que intervengan creativamente sitios en construcción:

New York City launched the Urbancanvas Design Competition, a unique contest seeking to challenge professional artists and designers to use temporary protective structures throughout New York City as blank canvases on which to express their creativity through public art.

Supported by a grant from the Rockefeller Foundation to the Mayor's Fund to Advance New York City, the competition asks participants to create designs for construction fences, sidewalk sheds, supported scaffolds and cocoon systems, which are used to protect New Yorkers during construction.

Buenos Aires, por supuesto, tiene muchas otras prioridades. De todos modos, es saludable que el Estado sea el primero en invitar a los ciudadanos a tomar por asalto el espacio público para embellecerlo y transformarlo. Hace un tiempo nos juntamos con Leo Liberti, un artista que avanzó sobre su propia terraza para generar un nuevo ícono en el barrio de Flores. Con Leo a la cabeza, nos gustaría impulsar una movida que involucre a los vecinos (y a sus edificios) en varias cuadras a la redonda. Todo avanza más lentamente de lo que me gustaría (¡siempre cuesta nadar en dulce de leche!) pero sé que vamos a hacerlo tarde o temprano. Stay tunned.

domingo, junio 27, 2010

Una pinturita


Por Design Indaba llego a este bonito proyecto de intervención urbana en una favela de Río de Janeiro:

Dutch design duo Haas&Hahn, Jeroen Koolhaas and Dre Urhahn, are transforming the hillside slums or favelas of Brazil into colourful works of art, encouraging urban renewal.

Haas&Hahn had the idea to start a community-driven art intervention in Brazil while filming a documentary in the country in 2006. Their first project was a 150 square metre mural of a boy flying a kite, a favourite pastime in Rio de Janeiro’s favelas. Haas&Hahn involved local youths from the Soldados Nunca Mais programme of the Ibiss Foundation, offering an alternative to a life of crime. Their second artwork was the painting of the concrete structures built to protect the hill on Vila Cruzeiro, Rio’s most notorious slum, from mudslides during the rainy season.

A mucho menor escala, desde el área de Inclusión Creativa que lanzamos el año pasado estamos desarrollando acciones en diferentes villas que involucran, al igual que en este proyecto, a artistas callejeros y muralistas junto a los propios habitantes del lugar.

jueves, julio 30, 2009

Una payasada


Este señor estará actuando durante todos los sábados de agosto a la vuelta de casa:

Debe haber algo de desprotección en estar trabajando en la calle, a veces en lugares desconocidos...

–Sí, es grande la desprotección, pero los artistas callejeros nos manejamos dentro de eso. Vos tenés que convocar, hacer que venga la gente, y si la gente no viene y sigue de largo, es una tragedia. Que me ha pasado, como a todo artista callejero, sobre todo si no estás en un lugar seguro. En la plaza donde trabajás todos los domingos, ya sabés. Yo todavía trabajo en lugares desconocidos y espero hacerlo toda la vida. Casi no lo necesito ahora, lo hago para seguir manteniendo esto que me da la calle, esta impronta. Esto de ser una especie de comando. Cuando vas a trabajar a lugares como el festival de Tarrega, de donde salís a las 8 de la mañana, mal dormido, de un camping, con otros doscientos artistas en una ciudad que se ensucia enseguida, y tenés que encontrar tu lugar, y transar con otros artistas y convocar a la gente, y no perder tu dignidad. Eso te da un entrenamiento fabuloso. Un artista callejero lo primero que aprende es que el fracaso puede ser un triunfo, que no te puede lastimar. Yo he hecho funciones horribles que a los diez minutos eran la mejor de mi vida. La calle tiene esas cosas, es imponderable porque no la hacés completamente vos: la termina de hacer el público. Pero cuando te repetís, no le ponés ese plus, es cuando la cosa se empieza a poner mediocre.

(...)

Yo una vez hice un cálculo de lo que sucede. Yo en una época tenía un contador y cuando comenzaba la función se lo daba a una persona del público y le decía: cada vez que te reís, marcame el contador. Yo después le pedía 1 centavo por risa, era una historia que tenía ahí, pero la cuestión es: la gente se reía 100 veces, 100 carcajadas por 400 personas son 40.000 risas. Que rebotan en redondo de 15 metros de diámetro. Eso es muy fuerte, tanto que hablan del reiki y eso, estar en un círculo con tantas risas que rebotan, eso le hace bien a cualquiera. Un artista callejero que hace reír a la gente y la descomprime, es un chamán.

miércoles, julio 01, 2009

Play me I’m yours



Marco me pasó la info sobre este proyecto alucinante:

Street pianos are appearing in cities across the world. Located in skate parks, industrial estates, laundrettes, precincts, bus shelters and train stations, outside pubs and football grounds, the pianos are for any member of the public to enjoy and claim ownership of.

Who plays them and how long they remain is up to each community. The pianos act as sculptural, musical, blank canvases that become a reflection of the communities they are embedded into. Many pianos are personalised and decorated.

Questioning the ownership and rules of public space 'Play Me I'm yours' is a provocation, inviting the public to engage with, activate and take ownership of their urban environment.

The first pianos appeared in March 2008 when 15 pianos were placed into the streets of Birmingham UK. This website - www.streetpianos.com - was made for the public to post their comments about the pianos and describe their use. The site has helped document each piano's journey whilst connecting the street pianos and their communities across the city.

'Play Me, I'm Yours' is an arts project by Luke Jerram: www.lukejerram.com


jueves, marzo 19, 2009

Lost Horse


Boyfriend pissed me off...
I was bringing this head, to leave on his bed, but left it on the bus.
If you smell it mail lost@theartofabestos.com

Me emputé con mi novio...
Llevaba esta cabeza, para dejarla en su cama, pero la dejé en el camión.
Si la hueles manda mail...

Portobello, Londres, Inglaterra, 2009
Foto: Archivo Callejero - Arte Urbano

(Vía: Arte Callejero)

lunes, enero 19, 2009

Pinta tu aldea


En diciembre La Nación publicó esta bonita historia:

Artistas urbanos al aire libre

Después de pintar siete horas seguidas, protegida del sol con un pequeño gorro, María Belén Cita, llamada "Taci", de 20 años, estaba agotada, pero contentísima. A las 17 de ayer el grafiti que pintaba con su amiga, Jacqueline Barraza (cuyo apodo es "Jakhem"), justo en la esquina de Brasil y avenida Paseo Colón, frente al parque Lezama, estaba casi terminado.

A esa hora, junto a ellas, otros artistas jóvenes también daban los últimos retoques a sus creaciones. Convocados por la Dirección del Casco Histórico de la ciudad de Buenos Aires, más de 40 grafiteros pintaron murales en unos 200 metros de paredes de esa transitada zona porteña.

(...)


En la nota hay algunos comentarios de lectores que dan pena (o mucha risa).

domingo, diciembre 07, 2008

On museums


Cada vez que tengo la suerte de visitar un museo en otro país me deprimo un poco por el estado de nuestros freezers culturales y caigo en el facilismo de pensar en que les vendría bien un administrador a-la yanqui, que los pinte de pop y 3D para impresionar a los niños.

La realidad es mucho más compleja y tiene poco que ver con la eventual caída de un pedazo de mampostería o la falta de papel higiénico en los baños. De hecho, hasta tiene cierta lógica que estas instituciones sean un reflejo de las sociedades que las contienen. Y la verdad es que importa poco que le falte brillo a la cáscara si lo de adentro te vuela la cabeza.

El domingo de diarios y hamaca siempre esconde algunas perlitas:

Un recorrido por las pintadas que dañaron el Cabildo
Una muestra alerta sobre la necesidad de proteger el edificio histórico

(...)

Hace un año surgió la idea de realizar una muestra sobre las pintadas y grafiti que dañaron al edificio, declarado monumento histórico nacional en 1933. Blanco cotidiano de leyendas y expresiones de bronca, la intención de la exposición "Paredes, pintadas y protestas" es responsabilizar a todos del cuidado del patrimonio nacional.

(...)

El objetivo de la muestra es plantear un debate: ¿qué es más importante: el patrimonio protegido o el derecho de expresión en las paredes pintadas? No hay respuesta, según la museóloga María Teresa Margaretic, coordinadora de la muestra. La solución es la colaboración y el diálogo.

Como actividades complementarias, se organizarán en enero mesas redondas entre "grafiteros" y políticos. Se instalará una pared blanca con fibras multicolores para que los visitantes se expresen libremente sin dañar su propio patrimonio. "Todas las paredes no son iguales ni anónimas", recordó Margaretic.


¡Lo bueno de ser optimista es que la realidad tarde o temprano te da una mano para redondear el argumento!

Chau. A baldear que chocan los planetas.

sábado, noviembre 22, 2008

C215


Por un escueto post de Taringa llegué a C215, un artista callejero con un trabajo interesantísimo en stencil. Dicen los de "Arte Callejero":

Uno de los referentes actuales en cuanto al arte del stencil es C215 (Cris empleando números). Una técnica asombrable, un estilo inconfundible y un mensaje bastante acogedor. Su temática son en su mayoria, rostros de gente abandonada, ancianos, yonkis, homeless… son rostros en los que expresa todo sentimiento que siente aquel rostro a partir de los cortes que realiza, que permite solidez a la vez que detalle y efectos como sombras y arrugas. Su obra ya se encuentra en muchos países que este artísta visita y decora en cuanto pasa, además a expuesto sus plantillas en varias exposiciones.

Acá puede el documental en tres partes sobre el trabajo que estuvo haciendo en las favelas de Brasil: