Mostrando las entradas con la etiqueta RSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RSE. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 18, 2011

La empresa más difícil


Javier Ghia me mandó hace un montón un newsletter de Contagious en el que aparecían algunas historias bien interesantes sobre empresas desarrollando proyectos de responsabilidad social empresaria (RSE) de forma poco convencional. 

En un año que estuvo marcado por la crisis, Levi´s centró su campaña 2010 buscando colaborar con la regeneración urbana de una antigua ciudad industrial de Estados Unidos:

Levi Strauss executives plan to put their money where their pants are, donating more than a million dollars over a two-year period to assist Braddock in renovating a community center and further developing an urban farming program. 
And the company will forgo using models for the campaign, instead casting residents of the Braddock area and paying them to appear in the ads. Some ads will include the words “Braddock, Pa.” in a corner. 
The town will also be featured in video clips and an hourlong show, sponsored by Levi’s, to appear online and on the IFC and Sundance cable channels.

¡Se me ocurren algunas puntas interesantes para tratar de involucrar a empresas en el futuro Distrito de Diseño Barracas! De todos modos, estas iniciativas plantean un debate necesario sobre si es saludable que el sector privado asuma funciones que corresponden al Estado. También haría falta establecer mecanismos de medición de resultados para evitar que todo quede en la espuma del marketing (vale la pena leer este post para tener una mirada alternativa al proyecto de Levi´s).

martes, octubre 13, 2009

Hipocresía socialmente responsable


Leí "Expressing convictions at the mall" en el IHT del fin de semana. El artículo analiza el fenómeno del comercio justo desde una perspectiva nada halagüeña:

On the surface, all seems well. But, as the trend has gathered stream, a debate has begun over the political meaning of buycotting: is consumption an exciting new form of citizenship? Or is it a sign of how corroded citizenship has become that shopping is the closest many of us are willing to come to worrying about labor laws, trade agreements, agriculture policy — about good old-fashioned politics?

Vale la pena pegarle una leída. A pesar las críticas y de las ridiculeces (como los "fair trade condoms" de la foto), el "consumo ético" tiene la virtud de instalar el tema de la inequidad global en el seno de los mega malls de los países ricos. Y que cada uno haga con su culpa lo que quiera o pueda.

lunes, mayo 21, 2007

Caballo de Troya



CNN le da un espacio de difusión a Kalle Lasn, fundador de adbusters, e intenta hacerlo quedar como un imbécil. Sin embargo, el señor se las ingenia para trasmitir un mensaje muy claro, conservando siempre la sonrisa y el buen humor ante los patéticos comentarios de la presentadora.

(Vía: Sin Serif)

viernes, septiembre 15, 2006

Se vienen las para arancelarias



Como todos sabemos, a medida que el comercio internacional se liberaliza mediante la reducción de aranceles, los países se las ingenian para generar restricciones de otro tipo que limiten o al menos entorpezcan el flujo de bienes y servicios. De hecho, el comercio entre Argentina y Brasil, supuestamente un canto al mercado común, está atravesado por licencias no automáticas y otras herramientas de protección para determinados sectores.

De todos modos, las barreras no arancelarias pueden ser impulsadas también por los consumidores, en particular de los países ricos (con tiempo para fijarse en estas cosas), quienes exigen alimentos naturales (sellos verdes) o certificados de buena conducta (la tan mentada "responsabilidad social empresaria").

Veamos un ejemplo:

El supermercado británico Sainsbury´s ha anunciado que exigirá que todos sus productos vengan en empaques biodegradables. Sainsbury´s será el primero en provocar un cambio a grande escala de empaques tradicionales a biodegradables y así presionará a los procesadores de alimentos a cumplir con estas exigencias.

Adapt or die!

PS: Más tarde leo esta Q & A a Bhagwati y encuentro algunos conceptos interesantes para sumar al debate. Etiquetar o prohibir parece ser la cuestión.

PS2: Y acá un delicioso racconto del ingenio chino para ocultar sus bajos estándares laborales a través de la tecnología.

PS3: Una nota sobre los malos usos del fair trade en Perú.