Mostrando las entradas con la etiqueta Diáspora. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diáspora. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 06, 2010

Derrochando talento



A fines del mes pasado nos visitó en el CMD Fernanda Cohen, ilustradora argentina radicada hace tiempo en Nueva York. Charlamos durante un rato largo sobre su experiencia y proyectos. Fernanda da clases en la prestigiosa School of Visual Arts y ha trabajado con un pelotón de grandes marcas y diseñadores, del país y del exterior. Entre muchas otras conferencias, se destaca su participación como panelista en Icon 2010, uno de los eventos más importantes del mundo de la ilustración. Fernanda es una de las tantas personalidades del diseño que estamos entrevistando para el video que presentaremos en la inauguración de nuestro edificio, que finalmente se realizará el próximo 14 de octubre.

Por fortuna tengo un trabajo que me expone constantemente al talento de los argentinos y por suerte vivimos en un país pródigo en la materia. Fernanda es parte de una nueva generación más global que las anteriores y menos marcada por la pertenencia a una determinada diáspora. De hecho, en su horizonte caben proyectos en Buenos Aires y Nueva York y parece cómoda con un pie en cada lado.

Otro proyecto pendiente que me gustaría impulsar desde el CMD es justamente un mapa interactivo del talento creativo de los argentinos en el mundo... Ya veremos.

miércoles, junio 27, 2007

Argentinos en el mundo: la red dormida

Una divertida crónica sobre el festejo del 25 de mayo en la Embajada de Argentina en Roma puede servir de disparador para pensar qué rol deben jugar nuestras representaciones en el exterior con relación a la diáspora.

Hay miles de argentinos repartidos por el mundo que, por lo que demuestra la blogósfera, se aferran con uñas y dientes a su argentinidad. Si bien los consulados argentinos ofrecen algunos servicios básicos, parece necesario repensar la forma en la que nuestro gobierno se vincula y potencia estas redes. Basta ver los comentarios al post original o el listado de sitios de de argentinos en el exterior que han ido surgiendo espontáneamente para percibir la energía que duerme en estas redes.

Hace poco presentamos una interesante herramienta que está conectando a la diáspora colombiana, en este caso para generar negocios. Es uno de los tantos caminos posibles.

martes, junio 19, 2007

La diáspora como posibilidad

Más para envidiarle a los colombianos. El programa Colombianos Negocian es sitio de encuentro entre los colombianos residentes en el exterior y los empresarios del país para promover y facilitar oportunidades de negocio.

El siglo XXI está marcado por los flujos y reflujos poblaciones y la consolidación de los ciudadanos globales. Cada país tiene un potencial dormido en su diáspora dispersa por el globo y vale la pena promover el aprovechamiento de estas redes. A pesar de la reducción de distancias gracias a la tecnología, el comercio internacional exige cada vez más un conocimiento acabado de cada mercado a través de información de base local. Ergo, cada miembro de la red se convierte en un elemento sumamente valioso para la prospección de mercdos, ayudando al desembarco y adaptación de las empresas.

Insistimos: no hay que inventar la rueda, sino simplemente "inspirarse" y adaptar las buenas experiencias desarrolladas en el exterior.

Hay una demo que explica bien el funcionamiento de esta red.