Mostrando las entradas con la etiqueta TLC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TLC. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 03, 2008

Haz lo correcto

En plenos funerales de la Ronda Doha, Chile le mete para delante con su adicción a los acuerdos de libre comercio. Ahora es el turno de Australia y en breve no les quedará más remedio que negociar un tratado con la Luna. Para colmo de bienes, además se toman el laburo de entrenar a las Pymes para que aprovechen las oportunidades representadas por estos acuerdos. Aunque alguna de todas estas movidas les salga mal, sin duda el debate interno respecto a la necesidad de competir y de seguir abriendo mercados es ciertamente saludable.

viernes, abril 11, 2008

El método trasandino

Chile podría dar cátedra en este asuntillo del libre comercio y sus ventajas. Si bien su oferta exportable sigue bastante atada al cobre, las frutas y los salmones, nadie puede negar que nuestros vecinos hacen un esfuerzo admirable para progresar y agregar valor.

Da envidia lo disciplinados que son: eligen el próximo blanco, negocian un TLC con la tranquilidad que da la rutina y después se largan a entrenar a sus empresarios para comerse los panes que traen bajo el brazo. El seminario "México: un mercado de oportunidades para empresas de servicios de Chile" es un ejemplo de esta dinámica, que bien podríamos copiar si alguien craneara una estrategia más o menos decente para nuestra inserción internacional. La verdad es que da pena verla pasar. Mientras tanto, nuestros colegas acumulan éxitos con la paciencia de la araña.

martes, enero 22, 2008

Al infinito y más allá

Mientras Chile se propone firmar acuerdos de libre comercio hasta con los selenitas, nosotros festejamos tímidamente el TLC Mercosur - Israel (el primer acuerdo firmado con un país fuera del continente desde el lanzamiento del mercado común):

Los TLC que vienen en 2008

Los acuerdos que se espera que Chile logre suscribir este año (con Australia, Vietnam, Turquía y Malasia) permitirán seguir complementando la estrategia de convertir a Chile en plataforma de negocios e inversiones en Latinoamérica, así como la oportunidad de continuar aumentando la presencia de Chile en Asia, Oceanía y, en general, en el comercio mundial.

sábado, diciembre 15, 2007

El lamento del libre comercio

El Mercosur aparece hoy otra vez en los diarios y lo hace como pidiendo permiso, relegado a las páginas económicas y acusado, una vez más, de ser una tía anémica y algo embarazosa. De todos modos, la firma de un Tratado de Libre Comercio con Israel es una noticia auspiciosa, teniendo en cuenta que es el primer acuerdo que firma el bloque con un país de extramuros. Imagino que no debe ser fácil la tarea de Pablo Grinspun, Director de Mercosur de la Cancillería, tratando de congeniar los intereses veladamente proteccionistas de nuestros paises y las quejas cada vez más fuertes de los socios menores. El bloque claramente sufre debilidades que deprimen hasta sus más acérrimos defensores.

La anemia del Mercosur es política, por lo que poco puede hacer el comercio para revigorizar el bloque. De todos modos, probablemente sea útil encarar una vuelta a los orígenes en los que el intercambio comercial entusiasmaba al hombre de a pie. Falta, como siempre, construir un relato colectivo que trascienda la fría lógica de nuestro superávit comercial. Alguien que nos cuente, por ejemplo, los casos concretos de empresas que están exportando a Israel (hace varios años me tocó llevar una misión comercial a Tel Aviv y puedo dar fe de las oportunidades que ofrece el país), las góndolas de lugares remotos a los que llegan nuestros productos, el entusiasmo aventurero de quienes se largan a explorar nuevos mercados.