Mostrando las entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 26, 2010

Museo en movimiento



What happens when you pair two designers over a slice of pizza with the back of a pizza box as their blank slate?

The Boston design community gets a new museum to promote local design.

But it won’t look like any other museum.

The nomadic Design Museum Boston will occupy empty storefronts around Boston, bringing design to retail areas and a whole new experience of design to the city.

Designers Sam Aquillano and Derek Cascio have paired the difficulty of raising capital to fund a large scale museum construction with the opportunity presented by empty spaces increasingly popping up in a difficult economic environment to reinvent the traditional, single-space institution to one that is scattered across locations.

El concepto de museo nómade es interesante, particularmente para poner en evidencia algo tan elusivo como el diseño. El año pasado tuve la suerte de poder visitar el Design Museum London, proyecto más ambicioso que el de Boston y probablemente consecuencia de la sofisticada sociedad londinense. A Buenos Aires le falta un museo de diseño y estos pueden ser buenos modelos a seguir. Por supuesto, Marq y Malba, entre otras instituciones, desarrollan actividades de divulgación con relación a la disciplina pero hace falta una presencia más estable para dar cuenta de las fortalezas del diseño argentino. Algo ha venido rumiando Ronald Shakespear en las últimas reuniones de la Asociación de Amigos del CMD. Veremos qué nos depara el destino.

lunes, febrero 23, 2009

Los superhéroes están de moda

eCuaderno cuenta que el año pasado en el MET de Nueva York se desarrolló una muestra sobre moda inspirada en superhéroes, lo que pinta muy bien el afán de los yanquis por desacralizar los museos:



La muestra también refleja el ascenso de la historieta al panteón de las artes "serias". Mientras tanto, al sur del sur, estamos cocinando un festival para dar cuenta del feliz resurgimiento de esta disciplina y también para enorgullecernos de su historia. Ya veremos cómo resulta. Y aquí va nuestra versión de fashion heroes:


domingo, diciembre 07, 2008

On museums


Cada vez que tengo la suerte de visitar un museo en otro país me deprimo un poco por el estado de nuestros freezers culturales y caigo en el facilismo de pensar en que les vendría bien un administrador a-la yanqui, que los pinte de pop y 3D para impresionar a los niños.

La realidad es mucho más compleja y tiene poco que ver con la eventual caída de un pedazo de mampostería o la falta de papel higiénico en los baños. De hecho, hasta tiene cierta lógica que estas instituciones sean un reflejo de las sociedades que las contienen. Y la verdad es que importa poco que le falte brillo a la cáscara si lo de adentro te vuela la cabeza.

El domingo de diarios y hamaca siempre esconde algunas perlitas:

Un recorrido por las pintadas que dañaron el Cabildo
Una muestra alerta sobre la necesidad de proteger el edificio histórico

(...)

Hace un año surgió la idea de realizar una muestra sobre las pintadas y grafiti que dañaron al edificio, declarado monumento histórico nacional en 1933. Blanco cotidiano de leyendas y expresiones de bronca, la intención de la exposición "Paredes, pintadas y protestas" es responsabilizar a todos del cuidado del patrimonio nacional.

(...)

El objetivo de la muestra es plantear un debate: ¿qué es más importante: el patrimonio protegido o el derecho de expresión en las paredes pintadas? No hay respuesta, según la museóloga María Teresa Margaretic, coordinadora de la muestra. La solución es la colaboración y el diálogo.

Como actividades complementarias, se organizarán en enero mesas redondas entre "grafiteros" y políticos. Se instalará una pared blanca con fibras multicolores para que los visitantes se expresen libremente sin dañar su propio patrimonio. "Todas las paredes no son iguales ni anónimas", recordó Margaretic.


¡Lo bueno de ser optimista es que la realidad tarde o temprano te da una mano para redondear el argumento!

Chau. A baldear que chocan los planetas.