Mostrando las entradas con la etiqueta Feria del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Feria del Libro. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 17, 2013

Mutaciones de una industria floreciente


Llega una nueva edición de la Feria Internacional del Libro y con ella los tópicos de siempre: Los discursos de apertura y su politización, la cantidad de visitantes y la anunciada muerte del libro. Mientras tanto, el formato en cuestión, como Mark Twain, sigue afirmando que las noticias sobre su muerte han sido exageradas. 

De todos modos, como seguramente veremos en la Feria, la apuesta a la convergencia y la exploración de nuevos formatos ha dejado de ser un terreno exclusivo de los más osados. El libro digital avanza triunfal, gracias a la popularización de tabletas, lectores digitales y teléfonos inteligentes. Amazon anunció hace un par de años que vende más tinta electrónica que análoga. Detrás de estas noticias se esconde un fenómeno aún más interesante: El surgimiento del "single" como nuevo formato en la industria editorial (la novelista Consuelo Saah Baehr es uno de los tantos casos de éxito de esta nueva plataforma).

Para vislumbrar el tenor de los cambios en marcha vale la pena leer este artículo sobre Angela James, de Harlequin, publicado en Fast Company. La nota, que me recuerda mucho a la charla de Patricia Arancibia en nuestra Conferencia Editorial, disecciona el nuevos modelo de negocios que sostiene el boom de ventas de e-books de romance y eróticos: a) Mayor porcentaje de la venta para los autores, sin pagar adelantos, para aumentar la oferta y llegar más rápido al mercado; b) Equipo chico de editores free lance; y, c) Venta sin DRM, para fomentar el intercambio casual y no enojar a los lectores.

La historia del libro digital también se escribe en China pero con una trama diferente: Allí, una literatura nacida en Internet, salteando por completo los canales tradicionales de promoción y distribución, es consumida ávidamente en los nuevos formatos, popularizando géneros y autores con características muy particulares:

Some of the newly popular online genres, such as romance, exist everywhere. Others could be termed fiction with Chinese characteristics: grave-robbing stories, for example; official corruption fables involving scheming cadres; and time-travel books where 2,000-year-old warriors pop into a contemporary Beijing disco.
(The East is Read - The Economist).

¡Ojalá la Feria nos depare sorpresas en nuestra siempre vital y cambiante industria editorial!


domingo, marzo 28, 2010

Odisea 2001


El futuro ya llegó para la industria editorial y por suerte los actores locales comienzan a sacudirse la modorra para encarar sin miedo el desafío del cambio tecnológico. La Cámara del Libro está generando una estrategia a largo plazo para aggiornar a las editoriales. Por su parte, la Feria del Libro, que el año pasado avanzó tímidamente con estas cuestiones en sus jornadas profesionales, presenta este año un programa mucho más ambicioso e interesante (¡altamente recomendado!).

Nuestro programa Opción Libros está acompañando estas iniciativas y también está generando propuestas propias para el calendario de este año, en el marco de nuestra Conferencia Editorial así como también en la Noche de las Librerías.

El Print on Demand, mientras tanto, avanza sin prisa pero sin pausa aprovechando el long tail, tal como lo demuestra este artículo del Economist:

ESPRESSO might seem an odd name for a bookmaking machine. But the wardrobe-sized apparatus at Blackwell, a bookstore in central London, and 30 other locations worldwide can print a paperback in about the time it takes to make and drink a shot of caffeine. A black-and-white printer produces the pages; a colour one the cover; they are then glued together by a third device which sits behind Plexiglas for passers-by to admire.

PS: Vale la pena echarle un vistazo a "La hibridación del papel y la pantalla".