Nieto hijo de la inmigración trabajadora (padre gallego, madre hija de italianos), reconoce que no le gusta que la gente emigre del país: "Ya bastante sufrieron eso nuestros padres y abuelos. No tiene sentido instalarse en sociedades que, para bien o para mal, ya están definitivamente consolidadas, y perderse la epopeya y la aventura, a veces dolorosa, es cierto, de crear una nación. Y no se trata de una cuestión patriótica. Aunque no lo parezca, es algo conectado con el arte de dibujar. Porque el convencimiento de que la creatividad es una herramienta apta para construir nuevas sociedades es el mismo que trato de aplicar cuando dibujo, cuando me esfuerzo en ver de otra manera, asociando las formas con criterios desprejuiciados y, en lo posible, novedosos. Es una cuestión de coherencia. Claro que sin el hecho mágico del enamoramiento, esto no son más que razones. Hace ya muchos años que estoy perdidamente enamorado de esta loca mujer llamada Argentina. Espero poder algún día acariciarle el pelo y secarle las lágrimas".
Este blog se murió. Ahora solo es el eco fantasmagórico de las notas que publico en https://medium.com/@eavogadro
miércoles, noviembre 19, 2008
Amor al terruño
martes, noviembre 11, 2008
Dulce elixir para el mundo

Argentina is the world’s fifth largest wine producer, but until very recently its wines were little known and even less appreciated outside of the country. During the last decade, Argentina’s wine isolation came to an end. In large part, the success of Argentina’s export development has resulted from the convergence of possessing an attractive grape variety and producing appealing wines with it.
Parte del éxito de nuestros brebajes parece ser la proverbial capacidad de adaptación de la gente de estas pampas:
- Argentines have learned to maneuver in order to lose the least or to make the most of an uncertain environment. This is clearly evident in the decision-making of major protagonists of the reconverted industry
- the wine industry enjoys considerable flexibility in everything, such as rules and regulations
sábado, octubre 18, 2008
jueves, septiembre 18, 2008
Continuidad de los parques

jueves, agosto 14, 2008
El arte de exportar

Diego Costa Peuser es uno de los empresarios que más difunden el trabajo de los artistas latinoamericanos en el mundo, con la organización de importantes ferias en Miami y en Nueva York. Dirige la editorial Arte al Día, una de sus grandes pasiones
(...)
domingo, julio 06, 2008
Encontrando a Patrizia
El negocio del español

A través de ¿Qué Gestionamos? llego a un interesante paper escrito por Gabriela Russel y Luciana Velloso sobre la enseñanza del español como lengua extranjera en Argentina. El tema lo hemos tratado en un par de ocasiones y son justamente Gabriela y Luciana quienes están empujando y analizando este fenómeno en Argentina. Buenos Aires está particularmente bien posicionada para aprovechar oportunidad y, de hecho, es uno de los temas importantes que trajimos en la agenda de nuestro viaje a China.
martes, junio 17, 2008
Vienen por todo

La avanzada de los grupos brasileños también llegó a la publicidad argentina
El grupo Totalcom concretó la compra de la agencia local de marketing directo Smash BTL y anunció que antes de fines de año sumará una central de medios, una empresa de marketing digital y un estudio de diseño gráfico.
El objetivo de los brasileños es conformar un holding ligado a la publicidad y a la comunicación que facture US$ 100 millones en el mercado argentino y pueda competir de igual a igual con grandes grupos multinacionales que tienen operaciones en el país, como WPP o Interpublic.
jueves, mayo 29, 2008
¡Animate!
Hoop Up Animation, uno de los exponentes de este fenómeno, fue nominada en la categoría "Mejor Video de Animación 20008" por su trabajo para The New Yorker. Youtube mediante, aquí van algunos ejemplos:
lunes, mayo 26, 2008
Just do it

La fábrica de zapatillas Nike de Eldorado duplicará su producción
Se incorporarían unos 120 nuevos trabajadores al personal de la planta. Comenzarán a elaborar calzados de la marca Fila. Los equipos adquiridos en China estarán instalados y en condiciones de funcionar en aproximadamente 45 días.
La empresa brasileña Dass recibió ayer nuevo equipamiento proveniente de China, para su fábrica de zapatillas Nike. La maquinaria, cotizada en un millón de dólares, permitirá ampliar la capacidad de producción de la planta, de 2.500 a 5.000 pares de zapatillas por día. En tanto que también se prevé producir en el mismo predio, el caucho sintético que se utiliza para fabricar los calzados.
sábado, mayo 24, 2008
¡Fin de semana de Bande Dessinée!
Buen fin de semana para los aficionados al comic, que podrán sentirse a sus anchas este fin de semana en Buenos Aires. Donde se realizará el Encuentro Iberoamericano de Comic y Animación, y el Festival Internacional Viñetas Sueltas.
De la revista de culto Fierro a las tapas absurdas de Barcelona ; del reconocido artista Francisco Solano Lopez, co creador de El Eternauta, hasta el dibujante Liniers. Todos se dan cita en el Encuentro Iberoamericano de Comic y Animación, en su tercera edición, en La Boca.
Maestros del dibujo y la historieta se juntan para charlar con el público, hacer talleres de animación y actividades varias. Todo al mismo precio: dos litros de leche larga vida, como bono solidario. Además de exponer 50 trabajos para concursar, se mostrarán los ganadores del certamen 2007, desde hoy hasta el domingo, de 14 a 20.
Juan Sasturain, creador de Fierro ; Gabriel Marchesini, responsable de las criaturas de TVR , Tino y Gargamuza; y Sergio Langer, son otras de las figuras que estarán presentes.
La cita es al aire libre, en un espacio del museo Maguncia, en Pedro de Mendoza 1855. Para más información www.concursodecomic.com.ar .
Bienvenidos los de afuera
En Tanto, Viñetas Sueltas es el primer festival de historietas en Buenos Aires que busca generar un encuentro entre el mundo de la historieta sudamericana y europea. Empezó el martes último y culmina este sábado.
Del exterior, exponen Tim Dinter (de él, el ojo de acá al lado), Iván Brun y Philippe Becquelin. Entre los autores argentinos estan Max Aguirre, Lucas Varela y Angel Mosquito.
El festival se desarrolla en paralelo en el Centro Cultural Ricardo Rojas, el Goethe-Institut y la Alianza Francesa. Para otras consultas www.vinetas-sueltas.com.ar . La entrada es libre.
(Tengo un interés laboral en todo esto, además de fanatismo y nostalgia, ya que estamos intentando apoyar la internacionalización del pujante sector de animación argentino. Seguiremos informando).
viernes, mayo 23, 2008
¡Así sí!

Google atenderá a sus clientes italianos desde Puerto Madero
(...)
"Los argentinos duplican en rendimiento a los irlandeses: contestan el doble de e-mails. Esto abre la posibilidad de ganar otros países, pero todavía no hay nada definido", agregó el directivo, que el 6 de junio participará de la inauguración formal de las nuevas oficinas de Puerto Madero, a la que asistirá la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
MTV tendrá producción en el país
La empresa de producción de contenidos MTV Networks, del grupo Viacom Internacional, anunció ayer una inversión total de 76 millones de dólares en los próximos cinco años en la Argentina, en el marco de su política de expansión en el nivel regional, según se informó oficialmente.
El anuncio de inversión, que contempla la creación de 200 nuevos puestos de trabajo y la apertura de una nueva sede corporativa en el país con estudio propio, fue informado ayer a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el titular de MTV Networks, Robert Bakish, durante una audiencia en Casa de Gobierno.
lunes, mayo 19, 2008
¡Vení a aprender argentino!

Un artículo en La Nación da cuenta de un interesante fenómeno en expansión:
En la Argentina hay una industria que crece casi sin ayuda, con una materia prima accesible y un mercado de consumidores en aumento. La enseñanza de español para extranjeros es una actividad rentable y en expansión, que el año pasado atrajo a casi 25.000 personas al país.
(...)
Según el informe anual que desde 2004 elabora la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería y la Asociación Argentina de Docentes de Español (AADE), en 2007 el número de estudiantes de nuestra lengua en el país creció un 50,9% con respecto al año anterior, con 24.878 alumnos registrados. Desde 2004, el crecimiento alcanza a casi el 138 por ciento.
Al mismo tiempo, en el último año se produjo un incremento de los centros de enseñanza, que hace cuatro años eran 50 y hoy superan los 200 en todo el país. "Se extendió el mercado, pero también la oferta. Si se mantiene esta tendencia, podemos encontrarnos con una oferta saturada en el mediano plazo", advirtió Gabriela Rusell, presidenta de la AADE. Sin embargo, aclaró que "la proyección es que se consolide como mercado".
Lo cierto es que el negocio de la enseñanza de español para extranjeros lo está aprovechando, sobre todo, España a partir de la rápida internacionalización del Instituto Cervantes. En Argentina, Cancillería, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Turismo vienen trabajando algo desorganizadamente para organizar la promoción.
La Ciudad de Buenos Aires tiene mucho para ganar en este proceso, gracias al desarrollo del turismo educativo y al crecimiento de la exportación de servicios, si alguna vez logramos hacerle sombra al Cervantes (¿Instituto Borges? ¿Instituto Buenos Aires?). Estamos armando un equipo multidisciplinario (comercio exterior + turismo + educación) para desarrollar el proyecto "Estudie en Buenos Aires", que contemple no sólo la enseñanza del español sino también la internacionalización de nuestras universidades (Australia, Gran Bretaña y Canadá son tres buenos ejemplos de este tipo de promoción). Seguiremos informando.
lunes, mayo 05, 2008
Los berries vienen marchando

Hasta hace unos años, Chile era el amo y señor del arándano en el hemisferio sur. Y, aunque aún lo es, desde el año pasado tiene a Argentina pisándole los talones. Lo peor es que está tomando a la producción nacional de sorpresa. Porque si bien en el país vecino el cultivo del arándano nació como una simple curiosidad de algunos empresarios y casi de la noche a la mañana se transformó en un boom en el que participan desde agricultores hasta políticos.
Sólo en el último año completaron 4.500 hectáreas y con un crecimiento anual cercano al 30%. En 2007 exportaron 7.522 toneladas, lo que representó un ingreso de 62 millones de dólares. Y el país tiene potencial para crecer mucho más, pues aún son muy pocas las plantaciones que han alcanzado los siete años, donde se supone que están en el peak de producción.
De todos modos, hay temas para mejorar:
Si bien crece la producción, los trasandinos están aún débiles en temas como logística, packings y sistemas de transporte, lo que podría obstaculizar el crecimiento. Está claro entonces que requieren inversiones más específicas, que permitan obtener no sólo producto fresco o congelado, sino por ejemplo trabajar productos con mayor valor agregado, como jugos o salsas. Sin embargo, Casado es enfático al decir que el país puede hacerlo, especialmente porque no se trata de inversiones tan altas.
martes, abril 29, 2008
Es el estudiante

-¿Qué hay que hacer para revertir esta falta de conocimiento?
-Mucha promoción, educación y, sobre todo, mucho marketing. La Argentina tiene que organizar desde eventos turísticos y culturales hasta espectáculos musicales. Hay que pensar en un festival argentino, de una semana, un mes o, por qué no, un año para crear conciencia en China.
(Y para completar el día de estudio, a la noche estaré en un curso sobre cata de aceite de oliva, dictado por un fantasmagórico Club del Vino en sus oficinas de Florida. Seguiremos informando).
lunes, abril 28, 2008
Un mundo de libros

El sector editorial español se promociona en el exterior
El ICEX apoya la participación española en cuatro ferias internacionales y en la conferencia de la FLA (Florida Library Association)
The market for books in Spanish is thought to be the second-largest in the world. It is the biggest for books in translation, which account for about a fifth of the 120,000 Spanish titles published each year. With sales up by 7.5% in 2005—growth is strongest in Argentina, Mexico and Colombia—it is expanding faster than many other book markets. Since many of the world's 400m Spanish-speakers live in developing countries, it has great potential: literacy rates are high and incomes are rising. (Ibero-American publishing, which also includes books in Portuguese, is worth about $6 billion a year.)
Los españoles son más fuertes, van más rápido y tienen más recursos que nuestros editores australes. Además, el gobierno los apoya fuertemente en su posicionamiento internacional. El programa America Reads Spanish es un buen ejemplo de interacción pública - privada puesta al servicio de la conquista del oeste: básicamente, aprovechar el boom del español en Estados Unidos para vender más libros y, mucho más importante, vender la idea de que el español es propiedad de los españoles... ¡qué joder!
No todo está perdido en nuestro país:
Things are better in Argentina, by contrast. It has a bookshop for every 48,000 people, more than 2,000 public libraries, and avid readers. Its publishers produce nearly eight times as many titles as Mexico's, even with less than half the population. The economic crisis six years ago boosted local publishing by making imported books prohibitively expensive. Costs remain low there, and many companies—such as Planeta, which publishes the Spanish translations of “Harry Potter”—print books in Argentina for distribution abroad. The biggest hurdle now, says Daniel Divinsky, who publishes “Mafalda”, a children's title that has sold more than 20m copies since the 1970s, is that Argentina's creaking printing infrastructure is running at maximum capacity.
Por otro lado, contamos con una buena dotación de "instituciones para la colaboración" (Fundación El Libro, la CAL, la CAP, Typa, Edinar, etc.) y sólida experiencia internacional. Si se me permite el chivo, desde el Gobierno estamos intentando acompañar el desarrollo internacional del sector con herramientas concretas y específicas para cada uno de los actores mencionados. Libros físicos y/o electrónicos, derechos de autor, servicios editoriales... un mundo de oportunidades.
viernes, abril 18, 2008
Our man in Shanghai

Vida cultural
Postal argentina en China
Por Susana Reinoso
(...)
Tras siete años activos en China, Velloso sabe que la puerta del intercambio comercial con los chinos se abre por el lado de la cultura. Desde el año último trabaja activamente con el Instituto de Cine (Incaa) para asegurar la selección de películas locales en el Festival de Shanghai. Doce filmes competirán en la preselección de 700 de todo el mundo que, a partir de la apertura china, quiere estar presente desde el 14 de junio en la deslumbrante capital financiera de China. Y como muestra de continuidad en el intercambio, la Fragata Libertad hará su primer viaje a Shanghai a mediados de julio próximo. El jefe de gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, visitará China entre el 2 y el 4 de julio. La colectividad argentina en Shanghai se prepara para una celebración del 25 de Mayo que haga ruido. Para un país de cultura milenaria como China, la celebración de un Bicentenario es un acontecimiento cultural relevante.
La creatividad de Velloso para divulgar la cultura vernácula en China sólo es comparable a la de los creadores de los años 60. En el tiempo libre, los fines de semana, viaja a las pequeñas ciudades de la región, con una camioneta acondicionada como "circo itinerante". Y allí carga las obras que le facilitan artistas, fotógrafos, escritores. Cuenta Velloso a LA NACION, una madrugada en Buenos Aires, casi mediodía en Shanghai: "Hay veces en que no se necesita una estructura compleja para dar a conocer nuestra cultura". Hace falta voluntad política e imaginación en la aplicación de los recursos. Ya lo dijo Kaiser.
martes, marzo 25, 2008
Emprender en paz

Y de pronto caigo en este interesante artículo de Business Week que le da una vuelta de tuerca al tema:
In 2000, Wertheimer, in conjunction with Tel Aviv University, launched the Arab-Jewish Entrepreneurship Course for fledgling entrepreneurs from across the country. Since its inception, some 230 students have attended the program. The course spawned several successful ventures including a chain of diet workshops launched by a female Arab entrepreneur who plans to expand into Jordan, and a joint Israeli-Palestinian company that makes premium olive oil.
Este buen señor está montando parques industriales y programas de apoyo a emprendedores en zonas desfavorecidas de Israel y Palestina, impulsando además la conformación de proyectos entre árabes e israelíes ya que entiende el desarrollo económico como presupuesto para una paz duradera en la región. Crucemos los dedos para que le vaya bien.
domingo, marzo 16, 2008
No pregunto cuántos son...

Los argentinos, orgullosos ante el arribo de extranjeros
La incesante llegada de extranjeros al país es para los argentinos un motivo de orgullo y una oportunidad para colaborar con una actividad que consideran fundamental para la economía.
miércoles, marzo 12, 2008
Y si amanece por fin...

A pesar de los pronósticos agoreros que subestiman el desarrollo exportador de los últimos años, parece que finalmente estamos doblando la cuesta:
Exportaciones: recién ahora aumentan por "cantidades"
Un dato llamó la atención (para bien) entre los analistas que siguen la macroeconomía en los últimos días: el aumento de las exportaciones argentinas comenzó a explicarse por "cantidades", y no principalmente por "precios", como ocurría hasta ahora. El debate gira en torno a si esta tendencia, que se detectó a fines de 2007 y se vio en forma muy notoria en enero, seguirá o si se trató de un hecho aislado.
No hay que menospreciar el efecto aprendizaje de este proceso y el rol que juega la experiencia de los exportadores, como puede verse en el interesante informe Supporting the Internationalisation of SMEs:
This international orientation is a consequence of the professional experience of the owner/manager and the industry/sector to which the SME belong. In both cases again the level of international exposure plays a key role. This central role of the entrepreneur and his personal networks is even more important in the case of “born globals”.
As we can see from the previous paragraph, exposure to internationalisation, either because the sector is particularly exposed or because of the personal and professional experience of the owner/manager, are the main drivers to internationalisation. This somehow makes internationalisation a “closed loop” where previous experience is the best guarantee to “future appetite”: internationalisation breeds internationalisation.
Ergo, a mirar el vaso medio lleno que quizás estamos aprendiendo mientras caminamos (¿cuál es la traducción de learning by doing?).