
Este blog se murió. Ahora solo es el eco fantasmagórico de las notas que publico en https://medium.com/@eavogadro
Mostrando las entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
sábado, diciembre 29, 2007
Los vascos vienen marchando

martes, junio 26, 2007
¡Falta gente!

Es triste que en un país con una desocupación todavía alta y un elevado grado de informalidad y precariedad laboral, haya tal falta de recursos especializados:
Un estudio de Deloitte recoge la preocupación que aqueja a las empresas tecnológicas en todo el mundo: la ausencia de profesionales que permitan cubrir la fuerte demanda de nuevos productos y servicios. En Argentina, ingresan al sector 7 mil personas por año; 3 mil menos de lo que se necesita.
(...)
jueves, junio 07, 2007
¿Se viene el Ministerio TIC?

En CanalAr se armó una interesante discusión sobre si hace falta un Ministerio TIC (Tecnologías de Información y Comunicación):
Por su parte, el consultor Alejandro Prince resaltó no estar de acuerdo con esta postura. "Creo que alcanza con una agencia coordinadora del plan de gobierno digital y sociedad del conocimiento, con rango de Secretaría, dependiendo de la Jefatura de Gabinete. Si depende del Poder Ejecutivo, se pierde. Esta agencia sólo debería pensar, consultar (con expertos privados y públicos, universidades y empresas), emitir políticas, medir, comparar, proponer, planificar, coordinar, pero no hacer", aseguró.
"La ejecución debe ser descentralizada por el Ministerio pertinente o la Dependencia. Eso sí, la agencia debe tener cierto poder en ejecución presupuestaria y coordinar la asignación de prioridades a fondos internacionales por proyectos", agregó Prince.
(...)
Pallotti continuó: "Crear un Ministerio como éste, sin que se tenga en claro la importancia de las TICs en un plan estratégico nacional, haría que pudiera crearse un ente vacío de poder, dado que no tendría políticas para aplicar. Tal vez sea más apropiado que se designe una especie de Secretaría de Planeamiento para el Plan Estratégico Digital, cuyo principal objetivo sea la elaboración de éste, identificar medidas públicas que puedan ser aplicables, y coordinar acciones entre los entes hoy existentes”.
Concuerdo con ambas opiniones, aunque no deja de ser saludable que se estén discutiendo estos temas. En definitiva, lo que realmente hace falta es una obsesión colectiva con las TICs, ojalá impulsada desde el sector público (difícil), que involucre a todos los actores de la sociedad y les muestre su rol en la sociedad del conocimiento... Es esa o nos quedamos discutiendo mientras el resto nos pasa el trapo.
(Vía: CFI en Red)
PD: La semana pasada se lanzó el Plan Digital del Bicentenario, cargado de buenas intenciones.Ojalá haya margen para la acción.
martes, junio 05, 2007
Al soft argentino, salud.

Hasta el 14 de septiembre se recibirán las presentaciones de los postulantes al galardón, que este año irá por su tercera entrega.
Se establecieron cinco áreas temáticas que agrupan en total a 14 categorías. Las áreas son: Recursos humanos, Industria TI, Tecnología aplicada, de investigación e innovaciones, inversión y prensa.
El objetivo del premio, que se entrega desde 2005, es reconocer a aquellas personas, equipos de trabajo y organizaciones que, con su labor y desempeño, contribuyen al crecimiento de la industria argentina de tecnologías de la información en cualquiera de sus dimensiones.
(Vía: Joomla!)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)