Mostrando las entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 09, 2008

Agenda Trade and Me

El viernes 19 de septiembre se desarrollará un interesante congreso sobre innovación tecnológica informática en la UAI. Habrá presentaciones sobre polos tecnológicos, robótica, nanotecnología, cibercultura y gestión del conocimiento. Allí estaremos, si la agenda lo permite.

miércoles, mayo 14, 2008

Autobombo

La Ciudad convoca a Pyme para una misión en Uruguay

Las pequeñas y medianas empresas dedicadas a las tecnologías de la información y la comunicación de la C podrán participar de una misión comercial a Uruguay que se concretará los días 9 y 10 de junio

Según informó el ministerio de Desarrollo Económico porteño, "la misión, que consistirá en un encuentro denominado Oportunidades de Crecimiento del sector TICS: Proyectos de I+D+i, está orientada a empresa de tecnologías aplicadas a la industria, al sector audiovisual y la televisión digital, así comoa la Pyme interesadas en incorporar tecnologías de las información y la comunicación a su gestión. Los objetivos del encuentro son promover la cooperación entre empresas iberoamericanas de este sector y difundir información sobre las oportunidades de financiamiento y apoyo técnico disponibles para proyectos nacionales e internacionales.La organización del encuentro está a cargo del Centro de Gestión Tecnológica de la Cámara de Industrias del Uruguay, en el marco de los conjuntos con la Comisión Europea, pero los interesados desde la Argentina pueden inscribirse por nota a la dirección de comercio exterior del gobierno de la Ciudad.



Más información: comercioexterior@buenosaires.gov.ar / 4323-9861/62

martes, noviembre 27, 2007

¡Bienvenidos!

Mancini adelanta una buena noticia: Google montará un centro de desarrollo en Buenos Aires. El dato no es menor, ya que la compañía está instalada en nuestro país desde varios meses. Ergo, los pibes ya tuvieron tiempo de afincarse, leer los diarios, bancarse una campaña política y hasta saraseando por un sueño... ¡y aún así vienen por más! ¿Se estarán argentinizando? Sea como sea, ProsperAr y sus derivados deberían juntarse con estos señores para preguntarles qué más necesitan para hacer buenos negocios desde nuestro país, para luego salir de gira marketinera por el globo, con Google tomada firmemente de la mano.

jueves, junio 07, 2007

¿Se viene el Ministerio TIC?



En CanalAr se armó una interesante discusión sobre si hace falta un Ministerio TIC (Tecnologías de Información y Comunicación):

Por su parte, el consultor Alejandro Prince resaltó no estar de acuerdo con esta postura. "Creo que alcanza con una agencia coordinadora del plan de gobierno digital y sociedad del conocimiento, con rango de Secretaría, dependiendo de la Jefatura de Gabinete. Si depende del Poder Ejecutivo, se pierde. Esta agencia sólo debería pensar, consultar (con expertos privados y públicos, universidades y empresas), emitir políticas, medir, comparar, proponer, planificar, coordinar, pero no hacer", aseguró.

"La ejecución debe ser descentralizada por el Ministerio pertinente o la Dependencia. Eso sí, la agencia debe tener cierto poder en ejecución presupuestaria y coordinar la asignación de prioridades a fondos internacionales por proyectos", agregó Prince.
(...)

Pallotti continuó: "Crear un Ministerio como éste, sin que se tenga en claro la importancia de las TICs en un plan estratégico nacional, haría que pudiera crearse un ente vacío de poder, dado que no tendría políticas para aplicar. Tal vez sea más apropiado que se designe una especie de Secretaría de Planeamiento para el Plan Estratégico Digital, cuyo principal objetivo sea la elaboración de éste, identificar medidas públicas que puedan ser aplicables, y coordinar acciones entre los entes hoy existentes”.

Concuerdo con ambas opiniones, aunque no deja de ser saludable que se estén discutiendo estos temas. En definitiva, lo que realmente hace falta es una obsesión colectiva con las TICs, ojalá impulsada desde el sector público (difícil), que involucre a todos los actores de la sociedad y les muestre su rol en la sociedad del conocimiento... Es esa o nos quedamos discutiendo mientras el resto nos pasa el trapo.

(Vía: CFI en Red)

PD: La semana pasada se lanzó el Plan Digital del Bicentenario, cargado de buenas intenciones.Ojalá haya margen para la acción.

martes, junio 05, 2007

Al soft argentino, salud.

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) presentó la edición 2007 de los premios Sadosky, que distingue a los promotores de la industria tecnológica argentina.

Hasta el 14 de septiembre se recibirán las presentaciones de los postulantes al galardón, que este año irá por su tercera entrega.

Se establecieron cinco áreas temáticas que agrupan en total a 14 categorías. Las áreas son: Recursos humanos, Industria TI, Tecnología aplicada, de investigación e innovaciones, inversión y prensa.

El objetivo del premio, que se entrega desde 2005, es reconocer a aquellas personas, equipos de trabajo y organizaciones que, con su labor y desempeño, contribuyen al crecimiento de la industria argentina de tecnologías de la información en cualquiera de sus dimensiones.

(Vía: Joomla!)

miércoles, mayo 30, 2007

El color del dinero

Otro de los temas que se debatieron durante nuestra misión TIC a Barcelona tuvo que ver con la naturaleza de la inversión extranjera que está llegando al país.

Ahora leo que EDS se instalará en Córdoba con un fuerte apoyo del gobierno provincial y recuerdo la anécdota de Carlos Pallotti sobre los orígenes de Motorola en la misma provincia. Aparentemente la multinacional aterrizó con los tapones de punta, sin darle mucha bola a las pymes cordobesas del sector TIC. Estas últimas se dedicaron prolijamente a limarlos políticamente frente al gobierno provincial y municipal, hasta que la llegada de Juez a la Intendencia los puso a Motorola contra las cuerdas, por la amenaza de quitarles las exenciones por el incumplimiento parcial de sus compromisos en la creación de empleos. Todo esto en el escenario 2001-2003... El tema se solucionó cuando la compañía comprendió que debía trabajar integrando a las Pymes locales, generando oportunidades para todos. Hoy los empresarios cordobeses están encantados de tener a Motorola porque les permite sacar chapa de grandes en el exterior. Esperemos que EDS también aprenda la lección.

Córdoba está muy jugada en la atracción de capitales extranjeros, aunque llama la atención el trato desigual hacia las pymes:

Apoyo oficial
La radicación de EDS en Córdoba estuvo apuntalada por una batería de beneficios oficiales que incluyeron exenciones de los tributos provinciales por 10 años y un subsidio mensual por cada puesto de trabajo generado.

Este año, el aporte es de 300 pesos por mes por empleo y se incrementa a 324 pesos en 2008 y a 350 pesos en 2009. A su vez, en el año 2010 el aporte será de 378 pesos por mes por cada puesto y ascenderá a 408 por mes en 2011 y a 476 pesos, en 2012.

El vicegobernador, Juan Schiaretti, mentor de esta política de seducción de multinacionales tecnológicas, anticipó que el Gobierno analiza otorgar a las Pyme tecnológicas cordobesas los mismos subsidios que les da a las multinaciones que desembarcan en la provincia.

Los subsidios a los nuevos puestos de empleo fueron reclamados a funcionarios provinciales en marzo último por las empresas agrupadas en el Cluster Tecnológico.

Las empresas del sector aseguran que las multinacionales tientan a sus trabajadores y profesionales, lo que fue desestimado por José Berruecos, número uno de EDS en el país. "No creo que seamos una aspiradora, trabajamos junto con las universidades para formar nuestros recursos", dijo el ejecutivo.

domingo, mayo 27, 2007

¿Cómo exportar software? Segunda Generación


Hace unos días Ulschmidt preguntaba por las declaraciones de Carlos Pallotti, Presidente de la CESSI, en las que afirmaba que Argentina abriría un centro de negocios del software en Barcelona.

Infobae también levantó el tema:

(...)

En el marco de la visita realizada, se continuó la gestación del proyecto para instalar un área de negocios que permita facilitar la internacionalización de empresas del sector en no más de un año. Las autoridades de CESSI entienden que podrían estar dadas las condiciones para este proyecto pueda tener concreción, dado que se viene planificando hace dos años, con motivo de una visita anterior, y será parte de un nuevo plan de exportaciones que estaría próximo a salir.

Como tuve la suerte de integrar la delegación, me permito algunos comentarios. ¡En primer lugar, debo reconocer que Pallotti es un vendedor nato! Logró meter la totalidad de nuestra agenda institucional como si fuera un antecedente obvio para la creación del centro de negocios y además menciona el tema como algo casi cerrado, cuando en realidad falta avanzar bastante para concretarlo. Todo un mérito del Presidente de la CESSI y lo aplaudo, ya que hay que aprovechar cualquier excusa para entusiasmar al sector y embarcarlo en la aventura de la internacionalización.

La idea de Pallotti no es original pero sí es una novedad para Argentina, que no ha sabido conjugar una política de promoción de exportaciones que involucre verdadera inteligencia comercial y competitiva en los mercados de destino. La creación de centros de negocios en determinados puntos neurálgicos apunta a darle una plataforma de aterrizaje a las empresas argentinas, a través de servicios con distintos grados de complejidad (investigación de mercado, armado de agendas de negocios, incubación de una oficina de representación, vinculación institucional, etc.). El software es el sector ideal para este tipo de iniciativas, teniendo en cuenta lo difícil que es promocionarlo a la distancia, incluso con la ayuda de embajadas que muchas veces encuentran dificultades para ubicar contrapartes. Ojalá que prospere.

PD: Me voy otra vez a Santiago del Estero por un par de días... no creo que pueda postear.

sábado, mayo 26, 2007

Wine & TICs


La industria de las Tecnologías de Información y Comunicación se está federalizando con la aparición de empresas y emprendimientos en todo el país. Tandil, Córdoba, Rosario, Chaco y Jujuy son algunas de las localidades que ya cuentan con un grupo interesante de empresas del sector y, en la mayoría de los casos, también un polo tecnológico -real o virtual- que los integre.

Mendoza es otra provincia con un desarrollo TIC más que interesante:

Es el sector que produce tecnologías para la información y la comunicación. Hay 258 firmas que elaboran softwares y brindan servicios informáticos para Estados Unidos, España y Latinoamérica.

La industria de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) nuclea a 258 empresas en la provincia, según datos estadísticos del Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS). Esto representa el 8% del total de empresas industriales de Mendoza y se traduce en 3.700 puestos de trabajo.

Tuve el gusto de viajar a Barcelona junto a Eduardo Colomer, de la empresa Tecnología Aplicada, y uno de los empresarios fundadores y motores del Polo TIC Mendoza y no puedo más que dar fe de la energía cuyana.

martes, mayo 22, 2007

Vienen marchando

"India" es ya una marca registrada en la industria del outsourcing o tercerización de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). "No vengan a ofrecer únicamente precios bajos porque el empresario español sólo piensa en la India", nos advertían especialistas del sector en la preparación de nuestra misión comercial TIC a Barcelona.

Hasta el momento China representó una pequeñísima fracción de la torta del outsourcing (1,09 miles de millones de dólares, "apenas" un 2% del mercado de la India). Sin embargo, una nueva política de desgravación impositiva y el impulso a la capacitación de personal TIC (uno de los cuellos de botella chinos) pueden llegar a cambiar la historia.

(Vía: YaleGlobal)

PD: Más sobre las TIC en China.

lunes, mayo 14, 2007

Materia Gris


El Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX) está elaborando un informe sobre la internacionalización de las empresas productoras de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). La investigación la está desarrollando la Fundación Universitaria Ortega y Gasset y estará terminado para mediados de año.
La promoción de exportaciones de la TICs es un dolor de cabeza porque manejan estructuras de comercialización y distribución diferentes al del resto de las empresas. Por otro lado, la promoción puede desarrollarse a nivel sectorial (ferias como CEBIT, SIMO, o encuentros de negocios especializados) o vertical (atacar directamente los nichos de mercado relevantes para algún subsector TIC, por ejemplo, aplicaciones para bancos, hospitales o administraciones agrarias). ¡No es fácil! De ahí que el resultado de este estudio pueda ser de utilidad, sobre todo para aplicar la metodología de investigación al caso argentino.
Durante esta semana estoy justamente en Barcelona con una misión comercial de 14 empresas TIC, intentando desarrollar alianzas de distribución en el mercado español. Veremos.

lunes, noviembre 27, 2006

Ricardo Lagos: Un ex presidente TIC

Ricardo Lagos estuvo de paso por la Universidad de Berkley, California, dando un curso y aprovechó para hablar de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

De acuerdo con Lagos, el acceso a las nuevas tecnologías puede constituir un salto en el desarrollo de los países, en la medida que se garantice la educación para todos y una sólida infraestructura en comunicaciones. Detalló las acciones impulsadas en esta dirección y puso énfasis en la necesidad de desarrollar el gobierno electrónico (Chile es pionero en Sudamérica en la materia y hoy casi cualquier trámite se realiza online).

Destaco otro fragmento de la entrevista:

Geográficamente, Chile es un país aislado con una mentalidad de país insular, estima. Pero la geografía está cambiando. La distancia deja de ser un factor adverso y el centro del comercio internacional se está desplazando hacia el Pacífico. "Chile se visualiza como parte del sureste de Asia," y quiere participar en base al desarrollo de las TIC, a la calidad de sus medios, de sus ingenieros. El país empieza a atraer el back-office de varias corporaciones y bancos de América Latina. "Una vez un banco español quería instalarse en Miami. Le reclamé y ahora está en Chile" cuenta.
¡Qué lo parió! Cuesta imaginarse a nuestros ex Presidentes hablando con tanta claridad y visión de futuro.

(vía Francis Pisani)

sábado, septiembre 23, 2006

Una buena para los amigos charruas



Con su característico mesianismo globalizador, Thomas Friedman escribe este viernes en el NY Times un artículo sobre el desarrollo de software y servicios informáticos en Uruguay. Los argumentos, por cierto, son válidos para la Argentina. Sin embargo, Friedman afirma que "In outsourcing, though, Uruguay has leapt ahead of its neighbors by being the first to understand what could be done".