Mostrando las entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 18, 2009

Imágenes paganas






La sección de obituarios de mi revista preferida siempre rescata figuras heroícas, muchas veces casi desconocidas, que probablemente le huyeran en vida a cualquier exposición mediática. Seguramente muchos conozcan el trabajo de la fotógrafa norteamericana Helen Levitt pero para mi era completamente desconocida:

The grittier parts were her particular joy. Her world was run-down streets, rubble-filled building sites, warehouses and litter-strewn front steps. This was urban photography with a vengeance: small scraps of sky, no trees. When she was going with Walker Evans in 1938, borrowing his camera as well (“of course”) as sleeping with him, he used to be afraid of going as far uptown as she did. Some of her young male subjects, lounging around in their zoot suits and fedoras, had an unmistakable air of menace. But mostly she brought back images of gossiping women and her favourite, scrambling children. A right-angle viewfinder allowed her to take the picture without them knowing, even, as Evans showed her, when riding right beside them in the subway.

miércoles, abril 15, 2009

Mil Barracas



Hay Muchas Barracas.

Casi tantas como vecinos.

Como quienes nacieron en ella, como los que vinieron para quedarse, como los que se van pero nunca del todo o como los que pasan sin detenerse.

La nuestra, la tuya, la de él, la del otro.

Nuestro Barrio es misterioso, mágico, legendario, histórico, cotidiano, cordial, entrañable, cruel, desigual, íntimo, indiferente, popular, pintoresco, tradicional, nostálgico, moderno, diverso, singular, único...el que te gusta y el que no.

Te invitamos a reconocerlo y redescubrirlo.

Hay Mil Barracas, ¿Cuál ves cuando la ves?





Conocé las Bases y condiciones de participación pulsando aquí

miércoles, noviembre 26, 2008

ph15 en La Plata


Foyer del 3º del Teatro Argentino

Avenida 51 entre 9 y 10 - Ciudad de La Plata

Inauguración: Viernes 28 de noviembre a las 18hs

La muestra podrá visitarse hasta el 15 de diciembre de martes a domingo de 10 a 20hs.

Entrada libre y gratuita



La Fundación ph15 está conformada por un grupo de personas que cree en la educación a través del arte y en su utilización como medio de inclusión social.

Los talleres brindados por ph15 poseen un carácter totalmente innovador, tanto por su didáctica de trabajo como por ser una experiencia que posibilita un espacio de integración, desarrollo de la identidad y de la expresión artística a chicos de muy bajos recursos de los barrios de Ciudad Oculta, Villa 20 de Lugano y Bajo Boulogne.

El proyecto empezó en agosto de 2000 por iniciativa de un grupo de chicos de Ciudad Oculta que querían aprender fotografía.

Las actividades de los talleres están orientadas al despliegue de la creatividad fotográfica. A través del aprender a mirar y mostrar las distintas realidades de sus vidas, tanto de forma individual como grupal, se enseña a los chicos a explorar todo lo que los rodea y a expresarse a través de su propia mirada, con otra perspectiva. Sin deja nunca de lado la búsqueda de la calidad artística, ph15 genera un espacio de formación de identidad que contribuye a mejorar la condición social y cultural de los chicos; utiliza el poder creativo de la fotografía para abrirles una vía alternativa que transmita, de manera práctica y directa, valores y referentes culturales que son propios y no impuestos. Les permite apropiarse del lugar en el que viven, descubrir nuevos espacios a través de las salidas que organiza la Fundación, e interactuar con lo que los rodea. A través de las actividades de ph15 los chicos no solamente salen de su barrio, también aprenden a moverse en la ciudad y conocen lugares a los que no tienen habitualmente acceso.

(Vía: O - Culto)

sábado, febrero 10, 2007

Gente que andaba por ahí

Look at Me es un interesante sitio que almacena fotos antiguas que fueron perdidas, olvidadas o tiradas a la basura. Ya tienen más de 600 imágenes y siguen recibiendo.

(Vía: eCuaderno)

domingo, enero 28, 2007

El tercer ojo de Evgen

Por Julián Gallo doy con la muestra de fotos de Evgen Bavcar, el fotógrafo ciego, en el sitio web Zone Zero. Hace años encontré su trabajo en una revista de fotografía mexicana y quedé naturalmente intrigado y maravillado por el notable tercer ojo de este señor.

Este hombre se llama Evgen Bavcar ("Euguen Bauchar"). Es un fotógrafo de arte y está completamente ciego. Nacido en 1946 en un pequeño pueblo esloveno cerca de Venecia, perdió ambos ojos antes de los doce años en dos accidentes consecutivos. Cuatro años después tomó una cámara entre sus manos por vez primera, para retratar a la joven de la que estaba enamorado: como recuerda, El placer que experimenté entonces surgió del hecho de haber robado y fijado en una película algo que no me pertenecía. Fue el descubrimiento secreto de poder poseer algo que no podía mirar.

(Del texto introductorio a la muestra).