


Este blog se murió. Ahora solo es el eco fantasmagórico de las notas que publico en https://medium.com/@eavogadro
(...)
Lo que vengo diciendo podría concluir en lo siguiente: lo que pienso es mejor que lo que hago. O, dicho de otro modo, lo que pienso y hago es mejor que lo que soy. Lo que hago es una idealización. Alguien puede leer una tira mía y decir: mirá qué chico romántico, o qué idealista, o mirá con qué inteligencia respondió. Pero yo no soy así. Yo tengo menos miedo dibujando y trabajando que viviendo. Y uno es una porquería porque tiene miedo. La vida y la creación van por carriles distintos. En una obra hay una condensación, mucho pensamiento, mucha intuición. Pero no es más que una condensación, un puré hecho de papas que vienen de cualquier lado. Pero la vida no es puré. No hay que mezclar la moral personal con la moral estética. Ni ser artista, ni ser de izquierda da un pasaporte de buena persona. Lo bueno sería tratar de ser mejor gente.
Nieto hijo de la inmigración trabajadora (padre gallego, madre hija de italianos), reconoce que no le gusta que la gente emigre del país: "Ya bastante sufrieron eso nuestros padres y abuelos. No tiene sentido instalarse en sociedades que, para bien o para mal, ya están definitivamente consolidadas, y perderse la epopeya y la aventura, a veces dolorosa, es cierto, de crear una nación. Y no se trata de una cuestión patriótica. Aunque no lo parezca, es algo conectado con el arte de dibujar. Porque el convencimiento de que la creatividad es una herramienta apta para construir nuevas sociedades es el mismo que trato de aplicar cuando dibujo, cuando me esfuerzo en ver de otra manera, asociando las formas con criterios desprejuiciados y, en lo posible, novedosos. Es una cuestión de coherencia. Claro que sin el hecho mágico del enamoramiento, esto no son más que razones. Hace ya muchos años que estoy perdidamente enamorado de esta loca mujer llamada Argentina. Espero poder algún día acariciarle el pelo y secarle las lágrimas".
Buen fin de semana para los aficionados al comic, que podrán sentirse a sus anchas este fin de semana en Buenos Aires. Donde se realizará el Encuentro Iberoamericano de Comic y Animación, y el Festival Internacional Viñetas Sueltas.
De la revista de culto Fierro a las tapas absurdas de Barcelona ; del reconocido artista Francisco Solano Lopez, co creador de El Eternauta, hasta el dibujante Liniers. Todos se dan cita en el Encuentro Iberoamericano de Comic y Animación, en su tercera edición, en La Boca.
Maestros del dibujo y la historieta se juntan para charlar con el público, hacer talleres de animación y actividades varias. Todo al mismo precio: dos litros de leche larga vida, como bono solidario. Además de exponer 50 trabajos para concursar, se mostrarán los ganadores del certamen 2007, desde hoy hasta el domingo, de 14 a 20.
Juan Sasturain, creador de Fierro ; Gabriel Marchesini, responsable de las criaturas de TVR , Tino y Gargamuza; y Sergio Langer, son otras de las figuras que estarán presentes.
La cita es al aire libre, en un espacio del museo Maguncia, en Pedro de Mendoza 1855. Para más información www.concursodecomic.com.ar .
Bienvenidos los de afuera
En Tanto, Viñetas Sueltas es el primer festival de historietas en Buenos Aires que busca generar un encuentro entre el mundo de la historieta sudamericana y europea. Empezó el martes último y culmina este sábado.
Del exterior, exponen Tim Dinter (de él, el ojo de acá al lado), Iván Brun y Philippe Becquelin. Entre los autores argentinos estan Max Aguirre, Lucas Varela y Angel Mosquito.
El festival se desarrolla en paralelo en el Centro Cultural Ricardo Rojas, el Goethe-Institut y la Alianza Francesa. Para otras consultas www.vinetas-sueltas.com.ar . La entrada es libre.