Mostrando las entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 17, 2011

Bibliotecas para construir ciudadanía

El año pasado tuve la oportunidad de conocer Medellín gracias a la invitación del Congreso Iberoamericano de Cultura. La ciudad es un modelo en materia de transformación social a partir de la cultura y de la inversión pública en zonas marginales. Me llamó particularmente la atención la experiencia de los Parques Biblioteca por su enorme impacto en el entorno (visité el Parque Biblioteca España) y por la resignificación del concepto "biblioteca" como espacio de encuentro ciudadano.

Con objetivos similares, el proyecto The L!brary Initiative viene proponiendo la transformación de las bibliotecas de Nueva York desde 2002 (vía FastCoDesign):

The L!brary Initiative, a partnership of the Robin Hood Foundation and the New York City Department of Education, with support from the Mayor, corporate donors, and a team of architects, seeks to reverse these patterns of low literacy skills and underachievement by working with community school districts and public elementary schools to design, build, equip, and staff new elementary school libraries. Working with schools in high poverty neighborhoods that have low academic achievement, the partners are committed to fundamentally transforming school libraries into vital resources for the whole school community — students, teachers, and parents — that will impact and contribute to improved student performance.

Muchas veces los gobiernos se esfuerzan por abrir nuevos espacios a la ciudadanía sin reparar en la posibilidad de reiventar los equipamientos ya existentes. Puede ayudar el pensar a los edificios públicos como organismos vivos que lograr construir ciudadanía en la medida que logren recrear lazos comunitarios. Ese es nuestro sueño para el nuevo edificio del Centro Metropolitano de Diseño y somos bien conscientes de lo mucho que nos falta para lograrlo.

sábado, octubre 02, 2010

El mundo del diseño



Fast Company publicó un artículo presentando los ganadores de IDEA 2010, uno de los premios más codiciados en el mundo de los diseñadores y organizando anualmente por la Industrial Design Society of America (IDSA).

Vale la pena revisar la lista de ganadores para entender por qué el diseño tiene el potencial -la misión- de mejorar la calidad de vida de la gente (los envases de detergente que ilustran este post, por ejemplo, están diseñados para que el usuario utilice la dosis justa, ya que comprobaron que en Estados Unidos tienden siempre a usar más de lo necesario).

Llama la atención la cantidad de diseños brasileños que integran la lista de ganadores. Nada es casualidad. Tuve la suerte de participar como jurado de la edición brasileña de IDEA en marzo de este año y quedé impresionado por la calidad de los productos en competencia. ¡Por otro lado, ser el único país fuera de Estados Unidos que organiza los premios IDEA debe ayudar bastante a rankear alto! Es mérito de Joice Joppert, directora de Objeto Brasil, haber tenido la visión de tomar la franquicia de los premios. A futuro, apuntamos a generar un impacto similar con los Premios CMD que esperamos lanzar en breve.

martes, abril 27, 2010

¡Todos estamos haciendo lo mismo!

A través de CEOs for Cities llego a Create Denver:

Create Denver seeks to strengthen the overall health and vitality of Denver by supporting the growth and development of the creative sector, including creative enterprises such as film, music, art galleries, art districts, fashion and graphic design and individual artists.

Lo cierto es que muchas ciudades y regiones estamos compitiendo para atraer y retener a la comunidad creativa. En Buenos Aires no tenemos mucho que envidiar a la oferta de servicios de Create Denver, aunque nos vendría muy bien contar con un fondo de inversión para las industrias creativas ya que la falta de financiamiento es uno de los problemas más importantes que enfrenta el sector.

jueves, abril 22, 2010

Diseñador en el podio


Ronald avisa que Obama le entregó una medalla a Milton Glaser:

"I wish my mother was alive to see this," Milton Glaser told me about receiving the 2009 National Medal of Arts from President Barack Obama last Thursday (the first time for a graphic designer). He was one of twelve to receive the honor for their outstanding achievements and support of the arts. The medals were presented by the president and Mrs. Michele Obama in an East Room ceremony at the White House.

The National Medal of Arts is a White House initiative managed by the National Endowment for the Arts. Each year, the NEA organizes and oversees the National Medal of Arts nomination process and notifies the artists of their selection to receive a medal, the nation’s highest honor for artistic excellence.

Lindo gesto que haríamos bien en imitar en nuestras pampas. Acá tenemos un zafarrancho de premios y declaraciones ilustres, pero ninguno parece tener el alcance de la National Medal of Arts. Vale la pena ver el video en el portal de la Casa Blanca. Glaser también menciona el tema en su web.




lunes, abril 19, 2010

Administrá tu propio parque


Están pasando cosas interesantes con el espacio público de Nueva York. La peatonalización se extiende por los barrios, convirtiendo arterias antes transitadas por autos y transporte público en nuevo espacios de recreación. El NYC Plaza Program va un paso más allá:


NYC DOT will work with selected not-for-profit organizations to create neighborhood plazas throughout the City. We will do this by transforming underused streets into vibrant, social public spaces. This Program is a key part of the City's effort to ensure that all New Yorkers live within a 10-minute walk of quality open space.

The NYC Plaza Program will re-invent New York City's public realm. In New York City, the public right of way comprises 64 square miles of land-that is enough space to fit about 50 Central Parks. The Program will re-claim streets at appropriate locations to make new plazas. Sites will be selected based on the following criteria: Open Space, Community Initiative, Site Context, Organizational & Maintenance Capacity, and Income Eligibility. Eligible not-for-profit organizations can propose new plaza sites for their neighborhoods through a competitive application process. The City will prioritize sites that are in neighborhoods that lack open space, and will look to partner with community groups that commit to operate, maintain, and manage these spaces so they are vibrant pedestrian plazas.

Básicamente, están invitando a ONGs a proponer calles que podrían ser convertidas en plazas y las van a involucrar en su mantenimiento. Nos falta bastante camino por recorrer en la Reina del Plata, particularmente en materia de vida comunitaria. Algunas de nuestras plazas cuentan con auspicios de empresas para su mantenimiento pero sería mucho más interesante que estuvieran administradas por un consorcio público - privado que involucrara a las organizaciones barriales y a los vecinos cercanos. Y ni hablar de la posibilidad de consultar a los vecinos de una calle sobre la posibilidad de convertirla en un espacio verde...

lunes, marzo 15, 2010

¡Mírenme!



Un artículo de fines de febrero en el New York Times da cuenta de un nuevo fenómeno en las universidades de Estados Unidos: la aplicación a través de videos en Youtube.

It is reading season at the Tufts University admissions office, time to plow through thousands of essays and transcripts and recommendations — and this year, for the first time, short YouTube videos that students could post to supplement their application.

About 1,000 of the 15,000 applicants submitted videos. Some have gotten thousands of hits on YouTube.

Tufts, which, like the University of Chicago, is known for its quirky applications, invited the YouTube videos. Along with the required essays, Tufts has for years offered applicants an array of optional essays — “Are we alone?” is one of this year’s topics — or a chance to “create something” out of a sheet of paper. So it was not too far a stretch, this year, to add the option of posting a one-minute video that “says something about you.”

En Youtube puede encontrarse una buena muestra de lo que están produciendo los futuros alumnos (como por ejemplo el video que ilustra este post). No cuesta mucho imaginar la aplicación de esta tendencia a otros ámbitos. ¿Por qué no completar las entrevistas laborales con un poco de histrionismo frente a la cámara? Por otro lado, sería interesante abrir la administración pública a través de videos cortos en los que los funcionarios pudieran contar su día a día (algo que hace dos año que viene haciendo Aire y Luz, proyecto pionero en Latinoamérica).

lunes, marzo 08, 2010

If you are going to San Francisco


El fin de semana partió nuestra delegación de empresas porteñas de videojuegos a la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco. El año pasado tuve la suerte de encabezar la primera misión de la Ciudad de Buenos Aires a la feria, que en esta edición cuenta con una participación record por nuestra parte.

El sector, que tuve un buen 2009 a pesar de la crisis, está compuesto por un número reducido pero muy dinámico de empresas orientada a la exportación. Hace ya dos años que estamos trabajando con ellos para ayudar a consolidarlos a nivel institucional, incluyendo también a la incipiente pata académica en nuestros encuentros. No es fácil. Para este año tenemos como objetivo seguir consolidando el desarrollo local (con las herramientas de apoyo a la competitividad), el posicionamiento internacional (queremos lanzar una web y un newsletter en inglés para comunicar novedades, participación en ferias internacionales, perfiles de empresas, etc) y fortalecer el frente interno (a la organización que nuclea a las empresas de videojuegos y EVA, la exposición anual del sector).

Continuará...

domingo, agosto 09, 2009

Meet Joe Randel

Una de las escalas más interesantes de mi viaje de marzo a Austin y San Francisco fue la mañana de sábado que pasé recorriendo la Universidad de Texas en Austin. Mi anfitrión fue Joe Randel, fanático consumado de la música latinoamericana y Director de ArtesAméricas, organización que promueve los vínculos con el resto del continente a través de las artes escénicas. Es además un integrante activo de ISPA, interesante iniciativa a la que pretendemos sumar más presencia argentina.

Nuestro encuentro arrancó con un largo desayuno en una cafetería en las cercanías de la universidad mientras Austin se desperazaba lentamente del agite de la noche anterior. Joe es una persona generosa y apasionada como pocas y tuve el gusto de filmarlo largo y tendido. Después me dediqué a pasear mi envidia por los claustros vacíos imaginando mil proyectos para encarar en conjunto.




viernes, julio 24, 2009

Presidente pintado


Sale a la venta el libro de arte de Obama... Más allá de la inevitable caída en la popularidad de cualquier Presidente en ejercicio, es meritorio que haya suficiente material sobre este señor como para hacer un libro. ¿Se imaginan algo así en nuestras orillas?

(Vía: Artistas de Buenos Aires)

domingo, marzo 22, 2009

Y ahora los fichines


Recién aterrizado en San Francisco, me saco el sombrero de la industria de la música para virar hacia los videojuegos. Será otra semana de mucho aprendizaje en la GDC, adonde hemos venido apoyando y acompañando a empresas de Buenos Aires. ¡Sospecho, de todos modos, que las fiestas de Austin serán más divertidas que las de los gammers! Arriba está la invitación al encuentro de esta tarde. Queda un montón de data sobre Austin que iré publicando en los próximos días (¡una increible visita a la Universidad de Texas!).

sábado, marzo 21, 2009

SXSW 2009: Apuntes desordenados (2)




  • ¡Desperté y los chicos de Cápsula estaban en la tapa del diario! Los conocí el año pasado en Popkomm en la noche española. La tonada y el cover de Sumo los delataron inmediatamente. Connie y Martín son argentinos pero viven hace casi 10 años en Bilbao. 100% actitud rockera. Ojalá puedan darse una vuelta para el BAFIM.




  • Tuve varias reuniones de trabajo con funcionarios del Gobierno de Texas (en las áreas de música, animación y videojuegos, Film Commission y desarrollo económico). Nos sacan varios cuerpos de ventaja con respecto a las herramientas que ofrecen a sus empresas, aunque el enfoque es menos "asistencialista" que el modelo europeo. Con cada área tenemos temas en común y proyectos para impulsar, en la medida que logremos llamarles la atención.





  • España está haciendo un buen trabajo de posicionamiento de su plataforma Sounds from Spain. Se notan los años de aprendizaje y la colaboración de nuestros amigos Tracy & Mark (con quienes cenaremos esta noche para programar acciones conjuntas con Brasil). Ya tenemos casi confirmada la participación española en BAFIM.







Más imágenes random de Austin

viernes, marzo 20, 2009

SXSW 2009: Apuntes desordenados (1)



  • Nunca vi un festival como este. Tanta gente, tanta buena onda. Un bar al lado del otro ofreciendo música en vivo. No parece haber quilombos de ninguna naturaleza.

El hotel en el que estoy tiene un aire a Star Wars

  • Americans are weired! Buena gente, hiper amables, un poco lobotomizados de tan atentos pero después te tiran una sonrisa franca, desde las entrañas, que te desarma. Todos pasan de todo.
  • Austin es el sueño (o la pesadilla) de alguien que haya jugado mucho a los Legos de chiquito (¡mi caso!) o, más tarde, a la diferentes versiones del Sim City. Los edificios parecen de juguete, como si hubieran encajado la manzana entera en el mapa con sus backyards perfecto en los que tirar la basura (y esconder indigentes).

  • Hay estacionamientos gigantes cada dos o tres cuadras. Todo el mundo anda en auto. ¡Todo el maldito mundo! Hay unos colectivos muy limpios y ordenados de frecuencia escasa pero previsible que recorren las calles como pidiendo permiso entre tanta 4 x 4. Los taxis siempre pasan a los lejos. Caminé mucho, muchísimo, buscando un adaptador. Llegué a la tienda 3 minutos después del cierre y volví al hotel masticando bronca. Decidí "operar" la zapatilla que había traído de casa para que entrara en los benditos agujeritos del sistema norteamericano.


  • Pasó Jorge Drexler por el stand de Sound from Spain y aproveché para tomar unos vinos y charlar un rato largo. Después me lo encontré en la ronda nocturna. El tipo tiene un Oscar y un montón de discos alucinantes pero igual se lo toma con soda. Tranqui, con ganas de armar shows más recitados que cantados y de seguir provocando cruces América + España (estuvo yendo y viniendo con Kevin Johansen, Vitor Ramil et al.). Le conté el proyecto de la Red Latinoamericana de Música y se entusiasmó. ¡Ojalá lo podamos sumar como Embajador! Lo filmé. A la vuelta lo subo al blog.

miércoles, marzo 18, 2009

Otra vez en la ruta



Parto al Imperio por segunda vez en mi vida (la primera fue hace 7 u 8 años a una fría Washington DC para presentar el paper que Roberto Bouzas generosamente me había hecho firmar con él). El futuro académico que auguraba ese trabajo no se materializó pero a cambio me pasé los años siguientes llevando misiones comerciales por medio mundo.

Ahora vuelvo a viajar por trabajo, esta vez a Austin para participar de SXSW y gracias a la invitación de nuestros colegas brasileños. El objetivo es analizar el festival para ver si participamos con toda la línea el año próximo y también promover nuestra feria como punto de encuentro de la industria para toda Latinoamérica. Dos días más tarde viajaré a San Francisco para participar de la GDC, feria a la que estamos yendo con un nutrido grupo de empresas porteñas que recibieron un apoyo directo de nuestra parte.

I know I am a fortunate son of a bitch! Y lo mejor es que adoro mi trabajo, más allá de estos viajes.

lunes, diciembre 01, 2008

Barack wants to be your friend


Es difícil plantear un punto de vista original respecto al triunfo de Obama y el uso de las tecnologías 2.0... ¡por lo que no lo haré! Voy a limitarme a resaltar unos párrafos que me llamaron la atención en un reciente artículo del IHT:

(...)

As a result, when he arrives at the White House, Obama will have not just a political base, but a database, millions of names of supporters who can be engaged almost instantly. And there's every reason to believe that he will use the network not just to campaign, but to govern. His e-mail to supporters on Tuesday night included the line, "We have a lot of work to do to get our country back on track, and I'll be in touch soon about what comes next."

(...)

The juxtaposition of a networked, open-source campaign and a historically imperial office will have profound implications and raise significant questions. Special-interest groups and lobbyists will now contend with an environment of transparency and a president that owes them nothing. The news media will now be contending with an administration that can take its case directly to its base without even booking time on the networks.

More profoundly, while many people think that Obama is a gift to the Democratic Party, he could actually hasten its demise. Political parties supply brand, ground troops, money and relationships, all things that Obama already owns.

(...)

The founders of America wanted a government that reflected its citizens but would be at remove from the baser impulses of the mob. The mob, flush with victory, is at hand, but instead of pitchforks and lanterns they have broadband and YouTube. Like every other presidency, the Obama administration will have its battles with the media, but that may seem like patty-cake if it runs afoul of the self-publishing, self-organizing democracy it helped create - say, by delaying health care legislation or breaking a promise on taxes.

That's the thing about pipes today: they run both ways.

Ya veremos cómo le va con las nuevas tecnologías y cuánto dura el entusiasmo virtual de un colectivo, por naturaleza, bien voluble. De cualquier manera, a la distancia da una envidia tremenda que en Estados Unidos se estén discutiendo justamente estos temas, lo que implica que ya consiguió el objetivo de introducir estas cuestiones en política.

jueves, noviembre 06, 2008

Que gobiernen los buenos


La verdad es que no soy mucho ducho en segundas líneas políticas de los Estados Unidos (¡y tampoco en las primeras!). De todos modos, acá dicen que el nuevo Jefe de Gabinete de Obama es el modelo en el que se basó Josy Lyman, de The West Wing, y me agarra una emoción medio tonta, como de escuela primaria. La serie es alucinante y muestra la mejor cara de la profesión más fea. Debería ser materia obligatoria para cualquiera que pretenda meterse en política.

jueves, julio 24, 2008

America reads more spanish


Ya hablamos del envidiable aparato(*) español en materia de promoción de su industria editorial en el exterior y mencionamos particularmente al innovador programa para conquistar Estados Unidos:


Los españoles son más fuertes, van más rápido y tienen más recursos que nuestros editores australes. Además, el gobierno los apoya fuertemente en su posicionamiento internacional. El programa America Reads Spanish es un buen ejemplo de interacción pública - privada puesta al servicio de la conquista del oeste: básicamente, aprovechar el boom del español en Estados Unidos para vender más libros y, mucho más importante, vender la idea de que el español es propiedad de los españoles... ¡qué joder!


Ahora leo que estarán difundiendo a sus autores en la New York Public Library y me atraganto nuevamente de envidia:

La Dirección General del Libro de España, perteneciente al Ministerio de Cultura, y la Federación de Gremios de Editores de España han firmado un acuerdo con la New York Public Library (NYPL) para la promoción de autores españoles en EEUU, quienes visitarán Nueva York para presentar sus obras.

America Reads Spanish (ARS) gestionará el programa en colaboración con el Instituto Cervantes de Nueva York, y tienen previsto presentar dos autores al mes, comenzando el próximo 22 de julio en la NYPL con los prestigiosos escritores Antonio Muñoz Molina y Elvira Lindo. La siguiente cita está prevista a principios de septiembre, con otros dos autores españoles de renombre. Las presentaciones de autores en la NYPL se grabarán y presentarán online a través del sitio www.americareadsspanish.tv. Asimismo, el programa preve la donación de más de 8.500 libros a la Biblioteca Pública de Nueva York.





(*) ¡"envidiable" y "aparato" juntas en una frase te llevan derechito al diván!

domingo, mayo 11, 2008

La banca siempre gana


Más allá del temor apocalíptico sobre los efectos de la globalización en la economía de Estados Unidos, la profundización de este proceso no ha hecho más que beneficiar al gigante:



To those worried about America's ability to compete in the 21st century, the trend is alarming: Just as key manufacturing industries fled offshore in the 1970s and '80s, U.S. companies are now shifting more engineering and design work to low-cost nations such as China, India, and Russia. Surely, innovation itself must follow.

Apparently not, according to a new study published by the National Academies, the Washington organization that advises the U.S. government on science and technology policy. The 371-page report titled Innovation in Global Industries argues that, in sectors from software and semiconductors to biotech and logistics, America's lead in creating new products and services has remained remarkably resilient over the past decade—even as more research and development by U.S. companies is done offshore.


jueves, abril 03, 2008

Lobbying the night away

Cada tanto hacemos lobby a favor del lobby, práctica muchas veces bastardeada por los new romantics que ven chanchullos en cada apretón de manos (y muchas veces tienen razón). De todos modos, vivimos en este mundo, por lo que, además de Visa, necesitamos a estos personajes para que defiendan nuestros intereses.

Esta reflexión berreta viene a cuento de una noticia breve sobre el lobby que ejercen los empresarios brasileños en Washington para lograr que les prorroguen sus preferencias de acceso al mercado estadounidense:
Una misión brasileña, se hará presente en Washington a partir del 7 de Abril próximo, para pedir que el gobierno de Estados Unidos, le mantenga las preferencias arancelarias a una buena cantidad de sus productos de exportación.

En la actualidad más de 3 mil rubros producidos en Brasil entran a este mercado sin pagar impuesto de importación. Las exportaciones con este beneficio contabilizaron el año pasado más de 3.400 millones de dólares, el equivalente a un 15 por ciento del total de ventas a este país. La exención arancelaria representa solamente para las compañías estadounidenses que exportan desde Brasil, un beneficio de 100 millones de dólares, según la Cámara Americana de Comercio de Sao Paulo.

Ojalá nuestros lobbistas -públicos o privados- estén también encaminando gestiones en esta dirección. Los congresistas norteamericanos, al final y al cabo, necesitan que se los invite a cenar a todo trapo para explicarles nuestros intereses en materia comercial.