Mostrando las entradas con la etiqueta CMD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CMD. Mostrar todas las entradas

martes, julio 31, 2012

La contemporaneidad del diseño

Tapa de un número anterior


Hace poco escribí un artículo muy breve para el próximo número de la revista IF de nuestro Centro Metropolitano de Diseño (CMD). 

El diseño, al igual que todas las industrias creativas, está atravesando tiempos interesantes, marcados por tendencias renovadoras y aparentemente -solo aparentemente- contradictorias. 

Por lo pronto, la aceleración de los cambios sociales y tecnológicos (democratización del acceso a la tecnología, profundización de prácticas colaborativas, mudanzas en el concepto de propiedad intelectual e integración de cadenas de valor globales, entre otros factores) parecieran llevarnos hacia la masificación y deslocalización de la producción y el consumo del diseño. Sin embargo, en paralelo puede verificarse una revalorización de la ética del “hágalo usted mismo” (o DIY por sus siglas en inglés), construida en función de la originalidad, la imperfecta perfección del trabajo manual y, sobre todo, la necesidad de contar y escuchar buenas historias a través de los productos y servicios que elegimos para nuestra vida. 

En este contexto, el debate la sustentabilidad está íntimamente ligado a una nueva mirada sobre el consumo que le escapa al fanatismo anacrónico de los luditas para concentrarse en uso responsable de la tecnología. El consumo responsable -de eso se trata- compensa su tendencia hacia el menor consumo con una justa apreciación sobre el valor del trabajo embebido en las cosas. 

Como otras instituciones de promoción al diseño, el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) se ve obligado a revisar regularmente su misión y visión para dar cuenta de estos cambios. Tenemos la suerte de ser parte de una ciudad con un notable gen creativo y emprendedor, por lo que gran parte de nuestro trabajo tiene que ver con despejar el camino para que se despliegue este potencial, al tiempo que tendemos puentes entre los diferentes actores para provocar el intercambio de aprendizajes y mejores prácticas.

Nuestros objetivos centrales (el Programa de Incorporación de Diseño -PID- y el desarrollo del Distrito de Diseño en Barracas) nos plantean desafíos en los que intervienen cuestiones competitivas, ambientales, sociales y creativas. En ambos casos la cuestión central tiene que ver con cómo el diseño puede contribuir a generar un desarrollo económico que sea genuinamente equitativo. 

La revista IF es un componente central de estos objetivos ya que nos permite no sólo reflexionar sobre el vértigo de una disciplina en transformación constante sino también otear el horizonte buscando señales que nos permitan navegar mejor estas aguas turbulentas y fascinantes.


miércoles, octubre 12, 2011

Un rápido parte desde el frente


Recientemente tuve el privilegio de participar como orador invitado de IXEL MODA 2011, el 4to Congreso Latinoamericano de la Moda. El encuentro, que se realizó en la maravillosa ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, del 26 al 28 de Septiembre, convocó a especialistas del mundo entero a debatir sobre el devenir de la moda desde los más variados puntos de vista (aquí pueden ver la programación completa). 

Como las charlas se daban en simultáneo con una agenda muy ajustada, no pude estar en todas las presentaciones. Me gustaron particularmente las intervenciones de Alex Blanch ("lo ¿latinoamericano?"); Enrico Cietta (fast fashion), Barbara Trebitsch y Chiara Colombi (el modelo italiano en educación de moda); y Andrea Bisker y Catalina Marín (macro y micro tendencias). IXEL supo combinar interesantes contenidos académicos con una pasarela realmente bien organizada en la que  se lució el diseño colombiano y que tuvo al español Francis Montesinos como cierre de lujo.

A mi me tocó compartir un panel con Hada Irastorza, de Corrientes, quien presentó un panorama muy rico del diseño de moda en las provincias argentinas. Yo dividí mi presentación en dos, repasando los objetivos e iniciativas de nuestra Oficina de Moda en el CMD (¡agradezco el insumo clave de Lucía Ponce para el PPT!) y presentando algunas tendencias en el campo de las industrias creativas aplicadas al sector:

Más tarde me tocó oficiar de comentarista de uno de los paneles de cierre, junto a Danilo Cañizares de  Ixel Moda y Carlos Botero de Inex Moda, con quien ya había compartido una conferencia en Santiago a fines del año pasado.

Del viaje quedaron varias puntas concretas para aprovechar hacia el futuro, particularmente en materia de cooperación académica (quizás con Medellín) y con relación a nuestro apoyo a los diseñadores argentinos en el mercado colombiano (estamos participando en ColombiaModa hace ya un par de años). La organización fue impecable y no tengo más que agradecimientos para los amigos colombianos. ¡Ojalá me toque regresar pronto a Cartagena!

(La foto que encabeza el post la robé de acá).

jueves, septiembre 15, 2011

De regreso a #septiembre



El fin de año es cada vez más precoz. Tradicionalmente el mes de octubre explotaba en eventos -propios y ajenos-, viajes, conferencias y otras obligaciones. Ahora me encuentro con la bomba de septiembre en las manos y sin tiempo para el blog. Sólo a modo de vil excusa dejo los links a los eventos que nos tienen tan atareados:


¡Y una lista enorme de otros temas de cuyos nombres no quiero acordarme! Tened paciencia entonces que ya volveremos con las disquisiciones acostumbradas.





Casa FOA en el CMD

viernes, julio 08, 2011

Noticias desde el frente en materia de incubación


Si bien la incubación de empresas ya tiene varios años de desarrollo a nivel global, en gran medida impulsada por gobiernos locales y universidades, también puede verificarse un renovado interés por parte de las empresas. En un escenario en el que el talento es cada vez más esquivo y volátil, la posibilidad de generar una plataforma propia de aceleración de negocios entusiasma a más de uno.

Pepsico10 es un programa de Pepsi que busca identificar y apoyar proyectos innovadores que tengan impacto en su propio modelo de negocios. Lo desarrollaron en Estados Unidos y ahora están implantándolo en Europa. Wayra, por su parte, es la nueva aceleradora de negocios del grupo Telefónica y está siendo desplegada en España y Latinoamérica:



Es un fenómeno interesante para analizar a la luz de nuestro programa Incuba, del cual ya han participado casi 100 empresas desde su creación y que representa una de las apuestas más importantes para convertir al Centro Metropolitano de Diseño (CMD) en un ecosistema de innovación constante. 

domingo, julio 03, 2011

La promoción del diseño al banquillo


SEE (Sharing Experience Europe) es una red de que nuclea a once instituciones europeas que trabajan para integrar al diseño en las políticas de promoción a la innovación. Entre otras actividades, producen bimestralmente un boletín con información interesante sobre el desarrollo del diseño en el mundo entero. Nuestro CMD (Centro Metropolitano de Diseño) fue reseñado en su último número en un artículo sobre la relación entre diseño y negocios. En el mismo boletín encontré el artículo How policies matter to design, de Dr. Qian Sun (School of Art and Design, University of Salford) al que vale la pena dedicarle una lectura.

En su breve artículo (probablemente sea una versión resumida) la Dra. Qian Sun analiza las diferentes alternativas de intervención del Estado en el mercado del diseño en Inglaterra desde el punto de vista del juego entre oferta y demanda y sugiere, no sin cierta valentía, que el foco está erróneamente puesto en incentivar la oferta, lo cuál genera desequilibrios contraproducentes. Además de llamar la atención sobre el riesgo de una mala intervención estatal propone orientar incrementar el apoyo a políticas de innovación, las cuáles tendrían un impacto directo en la demanda de diseño:

The design policy model proposed has expanded the definition of design policy from one of supporting and subsidising the design sector, to one aimed at restoring a balance between design supply and demand, potentially leading to a sustainable competitive advantage for the design sector.

Viene muy bien mantener la cabeza fría en momentos en que estamos revisando la estrategia del CMD para hacer frente a los desafíos de los próximos años y también sirve conocer una mirada crítica a nuestro siempre consultado Design Council británico. Por último, sería genial contar con este tipo de análisis académico (profundo, crítico, informado y con sugerencias) en Argentina.

sábado, octubre 02, 2010

El mundo del diseño



Fast Company publicó un artículo presentando los ganadores de IDEA 2010, uno de los premios más codiciados en el mundo de los diseñadores y organizando anualmente por la Industrial Design Society of America (IDSA).

Vale la pena revisar la lista de ganadores para entender por qué el diseño tiene el potencial -la misión- de mejorar la calidad de vida de la gente (los envases de detergente que ilustran este post, por ejemplo, están diseñados para que el usuario utilice la dosis justa, ya que comprobaron que en Estados Unidos tienden siempre a usar más de lo necesario).

Llama la atención la cantidad de diseños brasileños que integran la lista de ganadores. Nada es casualidad. Tuve la suerte de participar como jurado de la edición brasileña de IDEA en marzo de este año y quedé impresionado por la calidad de los productos en competencia. ¡Por otro lado, ser el único país fuera de Estados Unidos que organiza los premios IDEA debe ayudar bastante a rankear alto! Es mérito de Joice Joppert, directora de Objeto Brasil, haber tenido la visión de tomar la franquicia de los premios. A futuro, apuntamos a generar un impacto similar con los Premios CMD que esperamos lanzar en breve.

lunes, agosto 02, 2010

Midiendo el diseño


Cada tanto vuelvo con admiración al Design Council británico. En un artículo reciente revisan la discusión sobre cómo medir el retorno a la inversión en diseño:

For designers, understanding the return delivered to clients can help in demonstrating the commercial benefits of using design services. This can establish designers as a credible business service, like the legal, marketing or advertising teams clients already employ.
For businesses, understanding how different investments profit the company is an obvious aid in planning and allocating budgets most effectively. An empirical ROI measure may also help to convince financiers to take a risk and release money for a design and development project.

El tema es vital para nuestro Centro Metropolitano de Diseño y desde principios de año hemos embarcado al IMDI y el OIC en una investigación que apunta justamente en esa dirección. Puede pensarse un paralelismo con la cuestión de la calidad en las empresas. Hace veinte o treinta años recién comenzaba a vislumbrarse el panorama actual que incluye normas, organismos certificadores, consultores especializados, formuladores de proyectos, programas de apoyo gubernamentales, etc. El diseño avanza velozmente en esa dirección y el desafío será aprovecharlo para mejorar la competitividad de las empresas.

miércoles, marzo 10, 2010

Trabajo en equipo



El Centro Metropolitano de Diseño (CMD) se está acercando a sus diez años de vida exitosa difundiendo una cultura del diseño en la Ciudad de Buenos Aires. Ya desde el año pasado estamos enfatizando uno de sus roles que consideramos estratégicos para la ciudad y el país: vincular diseño y desarrollo económico para generar una mejora de la competitividad.

La buena noticia es que no estamos solos en este camino. En 2009 participamos de la mesa de trabajo propuesta por el Mincyt como "nodo Buenos Aires", junto a la FADU-UBA, la UIA y el INTI. Este año estamos teniendo reuniones con el Departamento Pyme de la UIA (responsables del nuevo programa Al-Invest) y el Programa de Diseño del INTI para generar herramientas de trabajo conjunto que sistematicen nuestros esfuerzos para lograr mayor inserción de diseño en las Pymes (incluyendo una certificación de buenas prácticas en diseño validada por todos). Además, seguimos avanzando con un organismo internacional para obtener el fondeo para un programa de incorporación de diseño a gran escala.

(El dibujo es de Montt).

martes, enero 12, 2010

¡Diseñemos todo! (previa reflexión a destiempo)


La vida es extraña y un día te encontrás hablando de diseño casi como si supieras. Es tanto lo que aprendí en 2009 sobre estas cuestiones que, siguiendo la máxima socratica, no puedo más que replegarme en el abismo de lo que resta por saber. El bueno de Ronald hizo mucho para levantar mi autoestima cuando comenzaba esta nueva aventura. Otro tanto hicieron las lecturas de los fantásticos fascículos de la colección "Archivos de Diseño" del suplemento de arquitectura de Clarín, en los que encontré a varios superheroes que generosamente nos acompañan en la Asocación de Amigos del CMD (presidida valientemente por Superman Kogan). Last, but not least, aprendí muchísimo y aprendo cada día con el excelente equipo de profesionales que trabaja en el Centro Metropolitano de Diseño.

Y todo esto porque no dejo de maravillarme con el diseño y su circunstancia. Acá hay un par de posts de BLDG Blog que muestran justamente como aplicar el diseño gráfico a la creación de manuales para propietarios y para vendedores callejeros. Da mareo pensar la cantidad de propuestas que podrían desarrollarse para las ciudades. Quizás un concurso del CMD y alguna universidad para despertar el interés... Tomara!




viernes, enero 08, 2010

In the beginning...


Arranca el Start Project (¡muy linda imagen!) en Sillicon Valley. Siete emprendedores se juntan para crear su propia incubadora de proyectos web y quién sabe si ahí no se cocinará el próximo disruptor global. Mientras tanto, en Ciudad Gótica, nosotros le damos las puntadas finales al nuevo programa Incuba, buscando generar un sistema más estricto, desafiante y efectivo de incubación de proyectos de base de diseño e industrias creativas. En breve habrá novedades. Stay tunned.

viernes, diciembre 18, 2009

Talking ´bout revolution

Por el blog de Juan Freire llegué a Disechos 09, encuentro de diseño y reutilización creativa realizado a fines de noviembre en Valencia. En la misma línea, durante el mes de octubre desarrollamos nuestras Jornadas "Integrando al Futuro", como parte integral de una serie de actividades relacionadas al reuso de materiales. De todos modos, siempre hay cosas para mejorar (Disechos, por ejemplo, hace un mejor uso de la interfase web).

martes, abril 28, 2009

Nuevo libro de Shakespear

Gancé avisa que salió el nuevo libro de Ronald Shakespear, el señor de la foto. Tuve el privilegio de visitarlo hace unos días en su estudio de San Isidro y charlamos durante un rato sobre el CMD y el rol de los diseñadores en la sociedad. "Usted es un diseñador", afirmó enfático cuando le contaba sobre nuestros planes y me apuré a negarlo... !Aunque me dejó contento toda la tarde!