
El Consejo del Atlántico de Estados Unidos propuso, en cambio, que llevar adelante negociaciones entre coaliciones de países con mentalidades similares (¿cómo traducir like-minded states?!). De acuerdo con el Consejo, se ha vuelto imposible alcanzar resultados significativos a través de la regla del consenso debido a la proliferación de free riders (esta siempre fue complicadísima... ¿colado?) que parasitan el sistema gracias al principio de Nación Más Favorecida.
Es una idea interesante aunque entraña ciertos riesgos. El principal es justamente perder de la universalidad (lenta, pero universalidad al fin) que viene rigiendo la liberalización del comercio global. Por otro lado, de nada sirve un sistema como el actual si es incapaz de concretar una Ronda como la de Doha, aparentemente cada vez más "lavada" respecto a las metas que se habían planteado en su lanzamiento.
(Vía: Trade Diversion)
3 comentarios:
¿Jinete libre o invasor gratis no le gusta?
Enrique, esa propuesta me suena demasiado de la decada del 30 y su tratado de Otawa, ¿no?
Definitivamente... dark times are coming!
Publicar un comentario