
Leyendo la revista Fortuna de la semana pasada caí en una interesante nota de color que reseñaba los conceptos de hot desking y white space:
Quienes practican hot desking deben, al final del día, limpiar el escritorio donde han trabajado, no dejar fotos personales y tener un cajón propio donde guardar sus papeles.
(...)
White space es un término que se va introduciendo de a poco en el lenguaje del trabajo para describir una lugar donde se realiza una tarea determinada (...). White space implica un lugar aparte, física y mentalmente, ese el lugar que buscamos cuando tenemos que pensar. Los jefes no pueden dejar de notar que los empleados no están a menudo en sus escritorios. Y la idea que hace furor en el diseño de lugares de trabajo es la de proveer un lugar para pensar.
(Más sobre hot desking)
1 comentario:
hombre! que hubiera dicho Taylor de semejante idea !!
Publicar un comentario